
En los últimos años, los carbohidratos han sido demonizados en múltiples discursos sobre alimentación y salud.
Asociados con el aumento de peso y el riesgo de enfermedades metabólicas como la diabetes, muchas personas han optado por reducir su consumo al mínimo o incluso eliminarlos de sus dietas sin considerar otros factores clave.
Sin embargo, esta tendencia responde más a mitos y malentendidos que a fundamentos científicos sólidos, según explica el médico y divulgador Manuel Viso.
El falso mito de los carbohidratos nocturnos
Uno de los debates más recurrentes en nutrición es si existe un momento adecuado para consumir carbohidratos y si hacerlo en la noche supone un mayor riesgo de almacenamiento de grasa.
“¿Que no podemos tomar hidratos por la noche? ¿Quién lo ha dicho? No es cierto”, sostiene el doctor Manuel Viso, especialista en Hematología y Hemoterapia.
Según él, la clave no está en el horario de consumo, sino en dos factores fundamentales: el nivel de glucógeno almacenado en el cuerpo y el tipo de carbohidrato ingerido.

El glucógeno es la forma en que el organismo almacena los hidratos de carbono para su uso posterior.
“Si nuestras reservas de glucógeno por la noche son bajas, los hidratos que tomemos se encargarán de reponer esas reservas. Si, por el contrario, nuestras reservas están llenas y no los gastamos, esos hidratos pueden convertirse en grasa”, explica el especialista.
El papel de la actividad física
Otro punto clave es el nivel de actividad física diaria. La cantidad de glucógeno almacenado depende en gran medida del ejercicio realizado.
“Si el día ha sido sedentario, los depósitos de glucógeno estarán prácticamente llenos, y consumir hidratos en ese estado puede ser contraproducente”, señala Viso.
En cambio, cuando se ha realizado una actividad física intensa, el cuerpo necesita reponer energía, y los carbohidratos ingeridos cumplirán esa función en lugar de convertirse en grasa.

Este enfoque desmonta la idea de que comer carbohidratos en la noche engorda por sí mismo.
“Lo importante es el balance energético: si hemos gastado glucógeno durante el día, necesitamos reponerlo. Si no lo hemos hecho, no hay un beneficio en añadir más hidratos a nuestro organismo”, explica el doctor.
La calidad de los carbohidratos importa más que la hora
Además del nivel de actividad física, el tipo de carbohidrato consumido es crucial. No todos los hidratos tienen el mismo impacto en el organismo.
“Sobre todo hay que evitar los carbohidratos simples, que se encuentran en harinas refinadas, refrescos, dulces y productos con azúcares añadidos”, enfatiza Manuel Viso.

Estos productos tienen un índice glucémico alto y provocan picos de azúcar en sangre, lo que puede derivar en un almacenamiento rápido de grasa si no se utilizan como fuente de energía inmediata.
En contraste, los carbohidratos complejos, presentes en frutas, verduras, tubérculos y cereales integrales, son una fuente más saludable.
Su absorción es más lenta, lo que evita subidas bruscas de glucosa y proporciona energía de manera sostenida.
“No te preocupes tanto por el horario al que tomas los hidratos, sino por el tipo de hidrato que consumes”, concluye el médico.
El peligro de los mitos nutricionales
La creencia de que los carbohidratos son perjudiciales en la noche es solo un ejemplo de la desinformación que circula sobre nutrición.
Aunque reducir los hidratos de carbono refinados es una recomendación válida, eliminar todos los carbohidratos o restringir su consumo a ciertos momentos del día sin considerar otros factores puede ser un error.

La clave, según Manuel Viso, está en el equilibrio: mantener una alimentación variada y adaptada al nivel de actividad física. “El problema no es el carbohidrato en sí, sino el contexto en el que lo consumimos”, concluye.
En definitiva, más allá de modas y consejos simplistas, comprender cómo funciona el metabolismo y las necesidades energéticas del cuerpo es esencial para tomar decisiones informadas sobre la dieta.
Qué deben comer los gatos: los consejos de los veterinarios para cuidar su nutrición y bienestar
En el Día Internacional de los felinos domésticos, un repaso por medidas que ayudan a mantener el peso ideal y a prevenir enfermedades

Dolor y rigidez en hombros: cuál es la práctica recomendada por expertos para aliviar molestias y ganar movilidad
Desde alcanzar un estante hasta cerrar una campera, la pérdida de flexibilidad puede dificultar tareas habituales. La importancia de elegir movimientos suaves y contar con atención plena para enfrentar esta limitación, según el instructor de yoga Jeff Bailey

Examen de residencias: no revalidó su nota ninguno de los 117 médicos que realizaron una segunda evaluación
Rindieron ayer tras las sospechas de fraude. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó que en las próximas horas se publicarán los resultados en el sitio oficial del Ministerio de Salud
Quién es la millonaria que está detrás de la expedición científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata
La filántropa Wendy Schmidt estudió sociología y periodismo, y junto a su marido decidieron apoyar iniciativas para proteger los océanos y fomentar la ciencia abierta para la sociedad. Los últimos datos de la misión del Ocean Schmidt Institute junto a investigadores del CONICET
