
Una asistente de vuelo con más de seis años de experiencia, conocida como CiCi en redes sociales (@cici.inthesky en Instagram), señaló los errores más comunes que observa a diario entre los pasajeros al empacar y manejar su equipaje. En una entrevista con Business Insider, ofreció consejos prácticos para viajar de manera más eficiente y cómoda.
1- No usar la ropa adecuada durante el vuelo
CiCi destacó que muchos pasajeros cometen el error de empacar ropa voluminosa en lugar de usarla durante el vuelo. En un reciente viaje a Italia, ella optó por llevar puestas sus botas de lluvia, un suéter y una chaqueta, lo que le permitió ahorrar espacio en su maleta.

Consejo: si se viaja con equipaje limitado, usar las prendas más pesadas durante el vuelo. Esto también ayuda a mantenerse preparado para cambios climáticos.
2- Olvidar una botella de agua reutilizable
La hidratación es clave durante un vuelo, especialmente por los efectos del aire seco en la cabina. CiCi recordó que, según la Asociación Médica Aeroespacial, los pasajeros deberían beber al menos 250 mililitros de agua por cada hora de vuelo.
Sin embargo, muchos olvidan llevar una botella reutilizable, lo que los obliga a depender de las opciones costosas dentro del aeropuerto o del servicio de bebidas durante el vuelo.
Consejo: llevar una botella vacía para rellenarla en la terminal del aeropuerto. Esto ayudará a ahorrar dinero y a mantenerse hidratado durante el viaje.
3- No tener los artículos esenciales a la mano
Otro error habitual es guardar elementos esenciales como auriculares, libros o snacks dentro de la maleta de mano, en lugar de llevarlos en un bolso accesible. Esto puede causar retrasos durante el embarque.
“La gente mete las cosas que necesita en el avión, como un libro, sus auriculares o lo que sea que vaya a necesitar, dentro de la maleta. No es fácil acceder a ellas”, explicó CiCi en Business Insider.
Además, recomendó no esperar a que el avión despegue para sacar objetos de las maletas en los compartimentos superiores, ya que la turbulencia puede moverlas y hacer que caigan, provocando accidentes.
Consejo: llevar un bolso o mochila con todo lo que se necesite durante el vuelo, como documentos, dispositivos electrónicos, cargadores, snacks y artículos de entretenimiento.

4- Equipaje de mano demasiado pesado o voluminoso
Uno de los errores más comunes que CiCi observó es que los viajeros llenan sus maletas hasta el punto de que no pueden levantarlas para colocarlas en los compartimentos superiores.
Esto puede causar inconvenientes tanto para los pasajeros como para los asistentes de vuelo. Ella misma afirmó que no quiere arriesgarse a lesionarse por la maleta de otra persona.
Además, mencionó que muchas aerolíneas tienen políticas que prohíben a los auxiliares de vuelo levantar maletas por motivos de seguridad laboral.
Consejo: si la maleta está demasiado pesada para que uno pueda levantarla sin ayuda, es momento de reconsiderar qué se lleva.
5- No empacar correctamente los líquidos
Los cambios de altitud en el avión pueden hacer que los líquidos en las botellas o envases se expandan y provoquen derrames. Este problema es más común de lo que parece.
CiCi recomendó eliminar la mayor cantidad de aire posible de las botellas antes del vuelo, ya que esto puede ayudar a prevenir su expansión durante los cambios de altitud. También sugirió optar por envases con tapas de rosca en lugar de tapas a presión para un mejor sellado.
Consejo: antes de volar, verificar que los líquidos estén bien sellados y utilice bolsas impermeables para evitar que posibles derrames dañen el resto de las pertenencias.
6- Llevar más de dos piezas de equipaje de mano
Otro problema frecuente ocurre cuando los pasajeros intentan subir al avión con más de dos piezas de equipaje, como una maleta con ruedas, una mochila y un bolso.
Esto no solo contradice las reglas de muchas aerolíneas, sino que también ralentiza el proceso de embarque, según CiCi.

Consejo: consultar las políticas de equipaje de la aerolínea y asegurarse de llevar solo dos piezas: una maleta de mano y un artículo personal pequeño.
7- No llevar snacks para el vuelo
Las turbulencias pueden impedir que los asistentes de vuelo ofrezcan refrigerios, especialmente en verano, cuando las condiciones climáticas generan más turbulencias convectivas.
Algunas aerolíneas eliminaron el servicio de refrigerios gratuitos. Por esta razón, CiCi dijo que suele llevar consigo bolsas de frutos secos y frutas como manzanas y naranjas para sus vuelos.
Consejo: empacar snacks, especialmente si se viaja con niños o en vuelos largos.
Por qué se habla más de diabetes tipo 5 vinculada a la malnutrición
Fue reconocida por la Federación Internacional de Diabetes. Expertos de los Estados Unidos y la Argentina explicaron a Infobae a quiénes impacta más y cómo se puede diagnosticar y tratar esta forma de la enfermedad

Aprender a aburrirse: el consejo más poderoso de un experto en estoicismo
En La Fórmula Podcast, Pepe García, divulgador español experto en filosofía estoica, explicó cómo esta filosofía le permitió superar desafíos personales y ofreció claves para mejorar la toma de decisiones y gestionar las emociones en la vida cotidiana

Día del Nieto: 7 beneficios de los abuelos en el desarrollo de los niños y en su bienestar emocional
En la fecha en la que se celebra en Argentina, los expertos resaltan la importancia de fortalecer este vínculo único y amoroso y transmitir valores a las nuevas generaciones. Las ventajas de este rol para la salud física y mental de los mayores

Siete mitos y verdades de las proteínas, el nutriente de moda del que todos hablan
Son mucho más que un suplemento deportivo: cumplen funciones vitales y su correcta ingesta puede prevenir enfermedades, preservar músculos y aportar saciedad. Pero en torno a ellas circulan creencias que confunden incluso a los más atentos. Por qué son importantes las proteínas y cuál es mejor: ¿animal o vegetal?

Animales de compañía y salud mental: la ciencia respalda su rol en la prevención de la soledad
Un estudio reciente y expertos consultados por Infobae plantearon que vivir con mascotas puede ser importante para el bienestar, especialmente en casos de aislamiento social. Los detalles
