
En la sociedad actual, mantenerse enfocado en una sola tarea se volvió cada vez más complicado. La constante conexión a dispositivos tecnológicos, el flujo interminable de información y la multitarea han afectado gravemente la capacidad de atención.
A pesar de este panorama, es posible recuperar la concentración mediante la implementación de técnicas específicas que optimizan el rendimiento cognitivo.
Factores que afectan la capacidad de atención
La multitarea y la sobrecarga de información son dos de los principales culpables de la dispersión mental.

Según Kiki Ramsey, fundadora de Positive Psychology Coaching y del Diversity Institute: “Estamos constantemente bombardeados por distracciones, y muchos hábitos hacen que sea aún más difícil mantener la concentración”.
Por su parte, Mary Poffenroth, biopsicóloga y autora de "Brave New You", señaló que investigaciones recientes muestran que las personas cambian de tarea, en promedio, cada tres minutos.
Y explicó a Yahoo Life lo que esto genera: “Crea un estado de atención parcial continua que afecta gravemente el rendimiento cognitivo”.
Además, Poffenroth destacó el papel del estrés en esta problemática. Una sobrecarga de hormonas del estrés activa de manera desproporcionada la amígdala, conocida como el “centro del miedo” del cerebro, lo que dificulta el enfoque en objetivos concretos y fomenta un comportamiento impulsivo.
Estrategias para mejorar la concentración
Diversos expertos identificaron métodos efectivos para contrarrestar las distracciones y mejorar la capacidad de atención.

1. Practicar el bloqueo de tiempo
El bloqueo de tiempo consiste en reservar períodos específicos para tareas concretas, y eliminar las distracciones externas.
Ramsey recomendó esta técnica: “Cuando dedicas tiempo a una sola tarea, entrenas a tu cerebro para que se mantenga concentrado sin distracciones”.
Una de las formas más populares de aplicar este método es la técnica Pomodoro, que sugiere trabajar durante 25 minutos seguidos y luego tomar un descanso de cinco minutos.
2. Aplicar la respiración de caja
La respiración en forma de caja es una técnica simple pero efectiva para reducir el estrés y mejorar la atención. Este método consiste en inhalar durante 4 segundos, luego mantener el aire durante 4 segundos, y por último exhalar durante 4 segundos. Así, repetir el ciclo.
Poffenroth destacó que esta técnica estimula el nervio vago, lo que ayuda a disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y facilita el enfoque.
3. Definir objetivos claros y concretos
Oliver Burkeman, periodista británico y autor de Meditaciones para mortales: Cuatro semanas para mejorar tus limitaciones y hacer tiempo para lo que importa, explicó que establecer metas pequeñas y específicas facilita el enfoque.
Por más grande que sea el objetivo final, lo mejor es poder ir de a poco en el desarrollo. Por ejemplo, si se debe estar un capítulo entero de un libro, primero comenzar con unas pocas páginas.
“Creo que eso hace que sea mucho más fácil concentrarse, en parte porque hace que sea mucho más difícil sentirse intimidado por la escala del proyecto, que creo que es una de las cosas que hace que la gente se distraiga”, sentenció Burkeman.
4. Incorporar movimiento físico
La actividad física beneficia al cuerpo, pero también tiene un impacto directo en la función cognitiva.
Ramsey afirmó en Yahoo Life: “Actividades sencillas como estirarse, caminar o incluso una breve sesión de ejercicio ayudan a aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede mejorar la concentración”.
Un descanso activo, como una caminata alrededor de la cuadra o algunos estiramientos, puede ser una herramienta eficaz para recargar energías y recuperar el enfoque.

5. Implementar anclas sensoriales
Poffenroth recomienda el uso de estímulos sensoriales, como música o aromas, para crear una asociación mental que favorezca la concentración.
“Esta técnica aprovecha la tendencia natural de nuestro cerebro a formar asociaciones ambientales, lo que hace que sea más fácil entrar en un estado de concentración”, explicó en Yahoo Life.
Por ejemplo, el uso de una lista de reproducción especial para trabajar o un aroma específico mediante un difusor de aceites esenciales puede reforzar el impacto de esta técnica.
6. Gestionar las distracciones de forma inmediata
Abordar las distracciones en el momento adecuado es esencial para minimizar su impacto. Burkeman, basándose en el libro “Time Surfing” de Paul Loomans, sugirió enfrentarlas de manera rápida y organizada.
“Es una forma de darle a esa distracción el valor que se merece antes de volver a centrarse en aquello en lo que estabas concentrado antes”, expllicó Burkeman.
Por ejemplo, si surge un pensamiento distractor, como recordar una tarea o un papeleo a cumplir, es mejor anotarlo para resolverlo más tarde, en lugar de interrumpir la tarea actual.
7. Optimizar el entorno de trabajo
El desorden físico afecta la capacidad del cerebro para procesar información. Ramsey subrayó: “Un espacio limpio y organizado puede hacer maravillas para la concentración”.
Pequeños ajustes, como organizar el escritorio, utilizar auriculares con cancelación de ruido o trasladarse a un entorno más tranquilo, pueden reducir significativamente las distracciones y mejorar el rendimiento cognitivo.
Últimas Noticias
Cómo funciona la Pirámide de Maslow, una estrategia que permite ordenar prioridades y alcanzar metas
Este modelo clásico de la psicología ayuda a identificar qué motiva las decisiones trascendentales que se adoptan en cada etapa de la vida. Claves para aplicar estos principios

Un estudio plantea que los humanos evolucionaron el doble de rápido que los grandes simios
Lo reveló un trabajo en el Reino Unido, que incluyó un análisis en 3D. Por qué los investigadores destacaron las influencia de la evolución social y cognitiva

Científicos de Stanford logran fabricar en laboratorio miles de mini cerebros mediante un aditivo alimentario común
El avance permite generar estructuras idénticas a estos órganos a gran escala para investigar enfermedades neurológicas y analizar los efectos de diferentes sustancias durante el desarrollo humano

Un diseñador se convirtió en el primer argentino en llevar la alta costura al Ritz de París
Se trata de Javier Saiach. Cómo es su colección, que destaca por el uso de técnicas artesanales y materiales nobles

Cómo afecta el síndrome Phelan-McDermid al desarrollo y a la forma de sentir los sonidos
Hoy es el Día Internacional del trastorno que altera procesos relacionados con el aprendizaje, la relación con el entorno y la sensibilidad a ruidos. Cuáles fueron las claves que aportaron tres estudios científicos recientes
