
La limpieza dentro del hogar es muy importante para la salud de las personas. Más allá de ser una cuestión estética y de higiene, en cuanto a la prevención de enfermedades e infecciones es un punto muy importante a tener en cuenta. Dentro de esto se incluye también limpiar el baño y, por supuesto, las toallas.
Aunque no lo parezca, las toallas no siempre están tan limpias como se muestran. Si bien a simple vista pueden carecer de manchas, su uso frecuente aumenta las chances de que se generen microorganismos perjudiciales para la salud.
¿Por qué es importante lavar con frecuencia las toallas del baño?
Las toallas del baño, luego de su uso, acumulan humedad, células muertas y aceites corporales, creando un ambiente propicio para microorganismos y hongos. Si desprenden mal olor, indica crecimiento microbiano, por lo que se deben lavar de inmediato.

En ambientes cálidos y húmedos, como justamente son los baños, en donde se encuentran la mayoría de toallas, estos microorganismos proliferan aún más rápido. Las toallas acumulan bacterias rápidamente.
El olor en las toallas puede ser causado por varias razones. Aquí hay algunas posibles explicaciones:
- Humedad: Si las toallas no se secan completamente después de usarlas, pueden desarrollar moho o bacterias, lo que provoca un olor desagradable.
- Residuos de detergente: Si no se enjuagan bien al lavar, los residuos de detergente o suavizante pueden acumularse y causar mal olor.
- Uso excesivo: Las toallas que se usan repetidamente sin un lavado adecuado pueden empezar a oler debido a la acumulación de sudor, piel muerta y otros residuos.
Las enfermedades e infecciones que pueden provocar las toallas sucias
Las toallas contaminadas o sucias representan un riesgo para la salud de la piel y las uñas. El dermatólogo Alok Vij, de la Clínica de Cleveland, advierte que pueden provocar hongos en las uñas de los pies, pie de atleta, tiña y verrugas, o propagar estas afecciones cutáneas.
También son capaces de causar brotes de eccema o dermatitis atópica. Mientras más tiempo permanezcan húmedas las toallas, más vivos y activos estarán los gérmenes como levaduras, bacterias, mohos y virus que contienen. Por ello, recomienda mantener las toallas limpias y evitar compartirlas.

Cada cuánto lavar las toallas
La correcta frecuencia para lavar las toallas es esencial para prevenir la proliferación bacteriana. Philip Tierno, microbiólogo y profesor universitario en Nueva York, Estados Unidos, recomienda lavarlas después de dos o tres usos. Algunos expertos sugieren lavarlas semanalmente, pero Tierno insiste en no esperar tanto tiempo para evitar riesgos sanitarios. Además, cuando tienen mal olor se deben lavar de inmediato.
Cómo lavar las toallas del baño
Después de un par de usos, es recomendable lavarlas, ya que acumulan bacterias y hongos con rapidez. Se debe utilizar agua caliente, idealmente a 60°C, para eliminar eficazmente los microorganismos. También hay que asegurarse de secarlas completamente, ya que la humedad residual favorece la proliferación de moho.
Alimentos que levantan el ánimo: la verdad detrás del “Mood Food”
Esta tendencia, inspirada en la alimentación japonesa, promete mejorar el estado de ánimo a través de ciertos alimentos. Women’s Health consulta a expertas en psiconutrición para descubrir qué dice realmente la ciencia

Cómo es Big Boy, una de las arañas más peligrosas del mundo
Un equipo internacional de científicos describió la especie que habita en Australia. Antes se pensaba que era una subespecie del arácnido embudo de Sidney

Aseguran que la energía cósmica de una supernova causó dos extinciones masivas hace millones de años
Nuevas investigaciones sugieren que explosiones estelares cercanas podrían haber sido responsables de eventos de extinción en el planeta. Este hallazgo cuestiona en parte la visión tradicional sobre las causas de las transformaciones biológicas en el pasado geológico

El impacto del nervio vago: la clave para equilibrar cuerpo y mente
Es vital en la regulación de funciones esenciales, desde la digestión hasta las emociones, siendo fundamental para la salud física y emocional

Infidelidad en la pareja: cómo recuperar la confianza, según la psicología
La traición en una relación puede romper la seguridad y generar profundas heridas emocionales. GQ analiza tres claves fundamentales para sanar y reconstruir la estabilidad en la pareja y en uno mismo
