¿Qué es la intuición? Tiene que ver con la teoría del conocimiento. Es algo cierto, real, válido y muy frecuente.
Volvamos a la pregunta inicial, ¿de qué se trata la intuición? Es saber algo, es tener conocimiento de algo, suponer algo sin intervención del razonamiento lógico consciente. Es un aprendizaje o una memoria inconsciente.
La intuición es esencial ya que gran parte de las decisiones que tomamos son intuitivas y están vinculadas a lo emocional.
La intuición es un mecanismo inconsciente y no racional, pero esa condición no le quita mérito en lo absoluto. Muy por el contrario, se trata de un mecanismo esencial del funcionamiento de nuestra mente para economizar energía, es una forma de recurrir al “piloto automático”.

No es posible vivir sin intuición, aunque también es cierto que hay personas más intuitivas que otras.
El cerebro es un zona muy compleja de nuestro organismo. Existe un área, en la parte de adentro, que es lo que se llama cerebro límbico. Es una zona que tiene mucho que ver con el corazón. No el corazón en tanto músculo cardíaco, sino con la emoción. Y todo lo que tiene emoción, se graba más.
Le doy un ejemplo: a usted en la vida le falló una persona; haga memoria, alguien le falló y esa persona tiene un aspecto físico, una forma de ser, una forma de actuar, una forma de vestir. Bueno, esa situación desafortunada ocurrió.
Con el tiempo, le falla otra persona y esa persona tiene una forma de ser, una forma de actuar, una forma... Con el paso del tiempo, le cae mal o pasa algo con una tercera persona. Eso en la vida sucede y esa persona es de tal modo.

Entonces, usted inconscientemente, con esas tres experiencias que tuvo, forma un arquetipo, un arquetipo de conocimiento inconsciente de personas que a usted le cayeron mal. A lo mejor son excelentes, pero a usted le cayeron mal y usted construye un arquetipo.
Conoce una cuarta persona que coincide con ese arquetipo, su conocimiento inconsciente le da una corazonada o un pálpito, y eso se llama intuición.
Y le digo la verdad, es muy válido y usamos la intuición de modo continuo. Hay personas más intuitivas y personas que lo son menos.
Usted estará pensando: ¿La intuición es propia de la mujer, es propia del hombre? Bueno, eso será para otra vez.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
Cómo el uso de la tecnología ayuda a la salud cognitiva en adultos mayores
La adaptación a nuevas herramientas estimula procesos mentales y contribuye a mantener habilidades funcionales y sociales, según expertos en neurociencia y envejecimiento

Fernando Polack, referente en investigación de vacunas y creador del restaurant Alamesa: “Todo parece imposible hasta que se hace”
En La Fórmula Podcast, el médico pediatra e infectólogo relató cómo el espacio gastronómico pionero en integración laboral para jóvenes neurodivergentes está transformando vidas. Destacó la importancia de la exigencia, la calidad y la valentía para crear un lugar único que rompe estigmas y genera vínculos profundos entre los jóvenes, sus familias y la sociedad

Día Mundial del León: las razones por las que está más amenazado que nunca, según expertos de la Universidad de Oxford
Los científicos británicos hicieron un relevamiento sobre la situación de las poblaciones junto con colegas de Sudáfrica y Bélgica. Cuáles son las soluciones y las decisiones urgentes para salvar a una de las especies más emblemáticas

La dieta 90/10 de Clint Eastwood y su lema para alcanzar la longevidad: “Nunca dejes entrar al viejo”
A los 95 años, el actor y director que estrenó su último film hace unos meses, sigue una alimentación orgánica, entrena a diario y sostiene una filosofía de vida positiva que potencia su vitalidad
