Qué nuevas experiencias se pueden vivir en las sierras cordobesas

Observar las estrellas, fotografiar el vuelo de los cóndores, caminar por la vera de un arroyo, alojarse en un viñedo. La provincia seduce con grandes planes para pasar las vacaciones al aire libre, en estrecho contacto con la naturaleza

Guardar
El vuelo del cóndor deslumbra
El vuelo del cóndor deslumbra en su hábitat natural (Crédito: Visit Argentina)

La provincia de Córdoba tiene muchas cartas de invitación. Quienes vayan en busca de descanso y recreación saben que lo tienen asegurado en cualquiera de las localidades de sus valles. Del mismo modo, tendrán cientos de actividades los que vayan en busca de turismo aventura, desde un simple trekking hasta vuelos en parapente. Cada cual encontrará su mejor fórmula para pasar las vacaciones, en cualquiera de sus corredores.

El astroturismo está en alza en Córdoba y esta época del año es irresistible para salir a observar estrellas en cielos limpios y plateados. Dormir en un “hotel mil estrellas” es una de las opciones. Se trata de pasar una noche en el Cerro Champaquí, llamado el techo de Córdoba, con una altura de 2790 metros. Se parte desde Yacanto de Calamuchita, un traslado en vehículo lleva hasta cerro Linderos (en el filo de las Sierras Grandes). Allí se preparan las mochilas y se inicia una caminata de 40 minutos de dificultad baja, hasta la cumbre del Champaquí, donde se pasa la noche bajo las estrellas. Entre charlas viajeras, se reconocen las constelaciones y astros. El amanecer es otro momento esperado que se vive a pleno desde lo alto del cerro.

En medio de las sierras
En medio de las sierras y bajo un cielo diáfano es fácil sentirse pequeño (Crédito: Visit Argentina)

Al pie de Sierras Grandes, otra propuesta similar. Una caminata por la quebrada de San Miguel que insume cinco horas guiada por especialistas en astroturismo. “Es una gran oportunidad para todos aquellos que viven en las ciudades porque les permite recuperar el asombro por el cielo que siempre ha sido parte de la vida de la humanidad”, dicen los anfitriones.

En Capilla del Monte, un refugio con alojamiento del Cerro Uritorco, situado en la cara este, invita a contemplar, en condiciones de completa oscuridad, su cielo estrellado, que obtuvo, según la provincia, el primer certificado en el país para el astroturismo otorgado por la Fundación Internacional Starlight, dependiente de Astrofísica de Canarias. Este título reconoce el espacio por una excelente calidad de cielo.

Ríos y lagos salpican cada
Ríos y lagos salpican cada excursión, donde cada cual encuentra su lugar (Crédito: Visit Argentina)

El senderismo es una de las actividades más entretenidas y de baja dificultad para hacer turismo en Córdoba. Sus típicas sierras, con valles, ríos y lagos invitan a estar en contacto con la naturaleza y emprender largas caminatas. Los adeptos a esta práctica saben que solo se tiene acceso a magníficos paisajes exclusivamente a pie.

La provincia ofrece un calendario de actividades sobre esta actividad tan difundida, con salidas de diferentes grados de dificultad. En Nono, situado en Traslasierra, espera un sendero que bordea un arroyo cuyo recorrido total insume unas 3 horas y media. El sonido del agua y el canto de los pájaros animan el refrescante camino de baja dificultad. En Embalse de Calamuchita hay un sendero corto y muy entretenido para hacer en familia: el embalse La cueva de las brujas, que se hace con guía. El camino es pedregoso, húmedo, se recorre la costa de un lago, se cruza un arroyo y se asciende un cerro con buenas panorámicas de las sierras.

En La Cumbrecita, el cerro de cristal es uno de los puntos más atractivos para hacer un corto trekking. Muchos llegan interesados en las panorámicas, y muchos más por las rocas de cristal de cuarzo que aloja.

Caminar por la orilla de
Caminar por la orilla de un arroyo es un plan perfecto en Nono (Crédito: Visit Argentina)

Junto con el trekking, tientan excursiones relacionadas al avistamiento de flora y fauna. Una excursión única en su tipo es la del Parque Nacional Quebrada del Condorito. El cóndor anida en este lugar donde puede aprovechar las corrientes térmicas que se generan entre los paredones rocosos para desplegar sus grandes alas. Los mejores lugares para observarlos son el Balcón norte y el Balcón sur.

Los amantes de los vinos también pueden tener una cita en Córdoba. La cultura de la vid se practica en sus valles, donde nacen vinos cada vez de mayor calidad. Cada región tiene su sabor por la diversidad de suelos. Hay viñedos en el norte de la provincia, en las Sierras Chicas, Traslasierra, Calamuchita y Punilla. Entre las cepas se destacan el Malbec, el Cabernet Sauvignon, el Pinot Noir y el Isabella. En total son 18 los establecimientos que reciben con catas y almuerzos maridados. Algunos de estos ofrecen alojamiento.

Los paseos por las sierras
Los paseos por las sierras siempre garantizan una pausa refrescante (Crédito: Visit Argentina)

Las alternativas parecen no tener fin, si la idea es programar un circuito saltando de región en región. Uno muy curioso, invita a recorrer los hoteles históricos. Esta iniciativa busca revalorizar la tradición hotelera cordobesa y redescubrir esos edificios donde comenzó el turismo en la provincia.

De la intuición a la técnica: cómo chefs y enólogos exploran nuevas dimensiones del maridaje en Mendoza

Especialistas gastronómicos y de la vitivinicultura contaron a Infobae cómo combinan observación, respeto por el entorno y búsqueda de equilibrios sensoriales. Desde la elección de insumos hasta la presentación final, la creatividad y el conocimiento se ponen en juego para trazar experiencias singulares en la mesa

De la intuición a la

“¿Y ahora?”: por qué cumplir un sueño puede dejar una sensación de vacío y cómo enfrentarlo

Tras lograr un objetivo importante, muchas personas experimentan una inesperada insatisfacción. Especialistas explican las causas psicológicas detrás de este fenómeno y ofrecen recomendaciones para encontrar sentido y bienestar luego del éxito

“¿Y ahora?”: por qué cumplir

“No quiero jugar el juego”: Pamela Anderson disfruta su belleza natural tras dejar el maquillaje

La actriz decidió alejarse de algunos hábitos que marcaron su carrera y sorprendió en el mundo del espectáculo al elegir una imagen auténtica y sencilla en cada una de sus apariciones públicas, un cambio que acompaña el inicio de su romance con Liam Neeson

“No quiero jugar el juego”:

4 claves para optimizar el entrenamiento del tren superior en solo 30 minutos

Estrategias renovadas para fortalecer brazos, pectorales y hombros en sesiones cortas, facilitando una mayor definición

4 claves para optimizar el

Prueban por primera vez que un hongo puede frenar a la hormiga argentina, una de las 100 peores plagas del mundo

Dos científicas del Conicet y la Universidad Nacional de Quilmes identificaron y estudiaron cómo actúa un enemigo natural del insecto invasor en otras regiones del mundo. En diálogo con Infobae, contaron cuáles son los desafíos para escalar su control a gran escala y sin recurrir a agroquímicos

Prueban por primera vez que