
Una de las organizaciones empresarias más importantes del país, la Asociación de Dirigentes de Empresa (ADE), otorgó hoy en una ceremonia presencial y a la vez transmitida por streaming, el Premio ADE al Dirigente de Empresa, Serie 2021. Durante el acto, fueron distinguidos 6 empresarios que se destacan en diferentes rubros por su continua labor para lograr la excelencia y el liderazgo de sus organizaciones. Los galardonados fueron seleccionados por un calificado jurado de 7 miembros.
Además, como ocurre cada año, fue entregado un reconocimiento especial por el trabajo y trayectoria, que esta vez distinguió al ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós.

El selecto grupo de empresarios que recibió el galardón estuvo integrado en esta edición del premio por:
Viviana Zocco, CEO de TICMAS, en categoría Empresa y Comunidad
Paula Altavilla, CEO de Schneider Electric, Whirlpool, en categoría Industria
Lucas Niklison, Presidente del Consejo de Salud del Hospital Austral, en categoría Servicios
Alejandro Yapur, Presidente de la División Sur Arcos Dorados Mc Donalds, en categoría Comercio
Alfredo Gusmán, Presidente de la Asociación Argentina Angus, en categoría Agroindustria
Francisco Seghezzo, CEO de La Nación, en categoría Entretenimiento, deportes y actualidad.
El Consejo Directivo de ADE dispuso otorgar un Premio especial como reconocimiento a su trabajo y trayectoria al ministro Quirós.

La elección estuvo a cargo de un calificado jurado integrado por reconocidas personalidades del ámbito empresarial y académico. Estos son: el doctor Enrique Braun Estrugamou, el doctor Jorge Castro, el ingeniero Enrique Gobbée, la señora Teresa González Fernández, la ingeniera agrónoma Silvia Naishtat, el doctor Gastón O’Donnell, y el doctor Adrián Werthein.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo este jueves 2 de diciembre en Libertad 926 de la Ciudad de Buenos Aires, sede de la universidad UCES.
Los 6 galardonados recibieron una pieza original realizada por la reconocida artista plástica María José Villafañe. La pieza de arte concentra la virtualidad de las circunstancias a las que se somete el dirigente de empresa en los albores del siglo XXI: innovación, creatividad y comunicación, informaron los organizadores.

Además, precisaron que la obra fue entregada como símbolo de lo que significa un líder empresarial en la actualidad, que se sintetiza en los siguientes conceptos:
La base de la obra, como toda buena creación tiene solidez, nobleza y perdurabilidad y fue construida en madera. En tanto, el núcleo o centro, de poliéster acrílico, es el corazón de la pieza. Su transparencia son las ideas, los pensamientos, el mensaje claro que a su vez refleja su entorno. Representa al dirigente, que es el núcleo de acciones creativas e innovadoras.
La delicada pieza muestra flechas, construidas en bronce niquelado, que parten del núcleo como llevando las ideas al futuro, transmiten fuerza y comunicación. Su brillo demuestra excelencia en el mensaje. Marcan la dirección y la vanguardia en los tres campos de acción a los que apunta el Premio.

La Asociación Dirigentes de Empresa (ADE) otorga desde 1998 el Premio al Dirigente de Empresa a personalidades que se destacan en el quehacer profesional en sus respectivas disciplinas.
La ADE instituyó el Premio con el objetivo de distinguir anualmente a quiénes, desde sus empresas u organizaciones, realizan un aporte al desarrollo social, económico, científico y tecnológico del país. El galardón es de alcance nacional y con total sentido federal, reconoce el esfuerzo de aquellos dirigentes que, desde su lugar de dirección, trabajan cotidianamente por la multiplicación del empleo, la producción de riqueza y, en consecuencia, por la permanente mejora en la calidad de vida de la comunidad donde operan.
A través de los años una destacada lista de líderes empresarios han recibido la distinción y sus nombres han otorgado prestigio al Premio por las cualidades de los galardonados. El presidente actual de ADE, Aizar Antonio Assefh, señaló a Infobae respecto de este Premio que se trata de una elección “a cargo de un jurado totalmente independiente” que selecciona a los ganadores “de modo libre y que toma su decisión para cada una de las áreas en función de lo que consideran fueron los dirigentes que mejores resultados han obtenido en el último año, además de su trayectoria”.

La Edición anterior del Premio ADE al Dirigente de Empresa fue la Serie 2019, y a causa de la pandemia no pudo llevarse a cabo en 2020. Fueron distinguidos los siguientes empresarios en sus respectivas categorías:
Categoría Servicios: Daniel Hadad, de Infobae
Categoría Agroindustria: Obdulio San Martín, de Don Mario Semillas
Categoría Industria: Marcos Bulgheroni, de Pan American Energy
Categoría Comercio: María Luisa Macchiavello, de Droguería Del Sud S.A.
Categoría Empresa y Comunidad: Santiago Nicholson, de Banco de Alimentos
Categoría Entretenimiento – Actualidad y Deportes: Lino Patalano, de Teatro Maipo
Reconocimiento especial para: Teresa González Fernandez, por su destacada labor social y su vocación solidaria.

La ADE fue fundada en 1942, y se constituyó como la primera Institución Empresaria no Gremial en su tipo en Argentina y también en América Latina. La ADE promueve la investigación, el aporte de ideas y la discusión de temas vinculados a economía, management, marketing, planeamiento estratégico, comercio exterior, gestión ambiental, recursos humanos, relaciones institucionales y otras disciplinas vinculadas con la actividad empresaria.
Se trata de un sólido espacio institucional que viene contribuyendo al crecimiento del país, revalorizando la importancia social del sector empresario, como un espacio de creación y generación de nuevas posibilidades para la trascendencia del ser humano. El grupo es creador y patrocinante de la Fundación de Altos Estudios en Ciencias Comerciales y de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
La entidad lleva adelante una destacada tarea en el campo de las PyMEs, aportando ideas y alternativas para el desarrollo y la expansión de este vital sector económico del país. Sus socios son dirigentes de empresas grandes, medianas y pequeñas que representan a los principales sectores productivos de la economía nacional.
Actualmente su Consejo Directivo está integrado por el doctor Aizar Antonio Assefh, como presidente; el licendiado Hernán O’Donnell, como vicepresidente primero, la doctora María Fabiana Compiani, como vicepresidenta segunda; la licenciada Nora Viviana Cozzuol, como secretaria; el doctor José Basso, como prosecretario; la doctora Elizabeth Ana O’Donnell como tesorera y la licenciada Mirita del Valle, como protesorera.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Catherine Cesarsky, 82 años, astrofísica: “Soy una de las pioneras, nunca paré de trabajar ni tengo ganas de hacerlo”
Esta destacada científica francoargentina asegura haber roto el techo de cristal muchas veces abriendo caminos y derribando prejuicios: “Cuando empecé, no había mujeres o bien, bien pocas, pero no nos preocupaba la cuestión”. Una trayectoria impactante que describe con admirable humildad

Qué hacer frente a los dolores articulares si uno no quiere tomar remedios
Son afecciones comunes, por lo general características de los mayores de edad, que pueden complicar seriamente la calidad de vida. Pero existen formas de aliviarlos sin recurrir sistemáticamente a los medicamentos. Además, ¿hay alguna relación entre la humedad ambiente y este tipo de patologías?

¿Existe la menopausia masculina? Qué les pasa a ellos con las hormonas y el paso del tiempo
En los varones, la andropausia genera una disminución gradual de la testosterona acompañada de síntomas físicos, sexuales y emocionales. A qué edad comienzan los cambios

Los microplásticos pueden aumentar el riesgo de daños en las arterias de forma distinta en hombres y mujeres
Estas diminutas partículas presentes en el entorno pueden alterar el funcionamiento del sistema cardiovascular con diferencias marcadas según el sexo biológico, de acuerdo a un estudio realizado con ratones

Quiénes son los infravacunados y por qué su existencia pone en jaque la salud de América Latina
Infobae participó en una jornada científica internacional que debatió cómo el derecho y los sistemas de justicia pueden aportar jurisprudencia para frenar las tasas de vacunación más bajas de la historia, que reintroducen enfermedades erradicadas



