El estreno de la tercera temporada de Envidiosa, la exitosa serie de Netflix que viene arrasando en Argentina y en el mundo, volvió a traer el mundo de Victoria, el rol protagónico de Griselda Siciliani, y todos los personajes que la rodean. Uno de ellos es el de Fernanda, la psicóloga que compone Lorena Vega, quien desde la primera temporada viene cosechando elogios y fanatismo.
La actriz, que este año brilló también en la serie carcelaria En el barro y es dueña de una prolífica carrera en el teatro, conversó sobre el furor de su personaje. “Es advertir que mucha gente está queriendo hacer terapia, te quiero decir. Y vaya si lo necesitamos en este momento del mundo y del país que tenemos. Me piden mucha consulta, eso por un lado, y lo tomo como una señal de afecto”, aseguró, en una nota con Dame una señal (Radio del Plata).
Lorena reflexionó sobre la llegada en la gente que tiene la terapeuta que compone, en una temporada en donde se profundiza tanto la relación de la psicóloga con su paciente, como algunos aspectos personales de la profesional.
“Me parece que lo que pasa en la serie, al ser una comedia o una comedia dramática, y al tener justo en mi caso, el rol de hacer esas escenas que tienen su paso de comedia, pero que también siempre mueven la perilla hacia un lugar íntimo y sensible, generan como un enganche y tocan un poco algunas fibras en el público. Después lo que me devuelven es algo bello, algo alegre, afectuoso. Lo que recibo son chistes o señales de ganas de empatizar”, afirmó la actriz quien en el teatro es una figura reconocida como directora y dramaturga, además de intérprete.
Lorena Vega, quien escribe, dirige y actúa en obras como Imprenteros, además de participar en títulos como La vida extraordinaria y “Las cautivas”, reflexionó en diálogo con María Laura Santillán para Infobae sobre cómo la actividad creativa ocupa un lugar central en su rutina. “Aparece una necesidad más profunda de conexión con la actuación, la actuación como un estado de vida. Eso es lo que me pasa”, señaló.
La disciplina y organización son parte de su método: “Duermo siete horas. Y sí, tengo disciplina, tengo organización, me dedico más a la concentración con mi agenda que a otras cosas. No digo que eso esté bien, pero es la manera de hacer esto. No está bien porque quisiera tener espacio para no saber qué hacer, no lo tengo tanto”, confesó. “Todo lo que nombraste no depende solo de mí, son equipos de trabajo grandes, hay más gente a cargo”, destacó.

La premisa de disfrutar del trabajo, el deseo y hasta el ocio en torno a la misma pasión guía sus proyectos. “Es algo central. En algún momento me habrá servido para salir de alguna otra cosa, para ayudarme a sobrevivir un poco. No en relación al dinero, porque en el teatro independiente no podés vivir de eso. Todas estas obras ahora tienen una época de bonanza a pesar de la crisis que vivimos, son obras queridas y la gente sigue yendo, tienen un público que las banca y por eso están en cartel”, explicó. Vega enfatizó el giro positivo: “Todas estas obras ahora tienen una época de bonanza a pesar de la crisis que vivimos, son obras queridas y la gente sigue yendo”, remarcó en la charla.
El montaje personal de Vega incluye también su vida fuera del escenario. De las relaciones nacidas en su entorno laboral, compartió: “Hacés vínculos, conocés gente. Yo conocí a mi marido trabajando, no es un tema público, es director de cine. En mi primera obra de teatro había adentro un audiovisual, él fue parte del equipo que vino a filmar eso y ahí nos conocimos. Mucho tiempo después nos enganchamos”, afirmó sobre su pareja.

Los comienzos económicos estuvieron lejos de la estabilidad que aportan las plataformas audiovisuales. “Hice muchos trabajos, todos los que hacés cuando empezás a buscar laburo. Cadete, recepcionista, vendedora, promotora, moza. Hacía artesanías y cuanto más cantidad hacía me pagaban más, me quedaba toda la noche pegando cosas. Todo tipo de trabajo que se te ocurra”, describió. Un giro llegó cuando su profesora de teatro le propuso enseñar: “Ese fue mi sostén durante muchos años, hasta la pandemia incluida”. En años recientes, reconoció que el trabajo para las plataformas favoreció su economía: “Sí, es lo que más me ayudó estos últimos años, es la combinación de todo. Es un Tetris que nunca sabés cuánto tiempo dura, cómo va a funcionar”.
Últimas Noticias
María Belén Ludueña lució por primera vez su pancita de embarazada en Mar del Plata: “Mostrándole sus raíces al bebé”
La periodista compartió una imagen de su vientre en la playa, celebrando la llegada de su primer hijo junto a Jorge Macri y recibiendo mensajes de apoyo y cariño de sus seguidores

Marina Bellati le contó a Riquelme cuál es su mayor sueño como fanática de Boca : “Sería una maravilla”
La actriz sorprendió al revelar su mayor anhelo como hincha del Xeneize, un deseo que incluso le contó al presidente del club en persona

El llanto de Lourdes de Bandana y sus polémicas frases sobre su ex: “No necesita estar preso, requiere ayuda como yo”
La cantante, que regresó con el grupo para celebrar los 25 años de carrera, lloró en Tarde o temprano al hablar de la denuncia por violencia contra Leandro García Gómez

¿Vuelven los Midachi? El reencuentro de Miguel del Sel, Dady Brieva y el Chino Volpato
El trío humorístico se juntó nuevamente para grabar un especial en Estados Unidos y la nostalgia de los fans explotó ante la posibilidad de verlos nuevamente en acción

Cachete Sierra reveló detalles de su reconciliación con Fio Giménez: “Nos dimos cuenta que estábamos hasta las manos”
El actor compartió detalles inéditos sobre su reencuentro con la bailarina, relatando cómo superaron meses de distancia y por qué decidieron darse una nueva oportunidad



