El día que Wanda grabó su clip en una favela Río con el aval del Comando Vermelho

En Polémica en el bar recordaron la filmación en Río de Janeiro de uno de los videoclips de la conductora y la decisiva influencia que tuvo el grupo narco

Guardar
La conexión de Wanda Nara con el Comando Vermelho, la banda criminal de Río de Janeiro

En medio de la ola de terror que invade Brasil, Mariano Iúdica puso en primer plano la relación entre el espectáculo y el crimen organizado en ese país al recordar la grabación del videoclip “O bicho vai pegar” de Wanda Nara en en Río de Janeiro. El conductor de Polémica en el bar (América) aseveró que la producción del video contó con la protección y logística del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas del país, hoy bajo los ojos del mundo por sus 130 muertos.

En el histórico programa creado por Gerardo y Hugo Sofovich, el conductor se refirió a la intervención directa de Edgard Alves Andrade, conocido como “Doca” o “Urso”, uno de los líderes más buscados de la banda y aseguró que la grabación del videoclip de la conductora no habría sido posible sin la autorización y el respaldo de la banda.

Wanda Nara presentó su segundo
Wanda Nara presentó su segundo videoclip (Instagram)

“Al tipo que buscan por USD 18.000 es quien ayudó a Wanda Nara a hacer este videoclip”, afirmó, en referencia a “Doca”, que en su carrera musical grabó en la favela Vidigal, límite con Rosinha. El conductor detalló que la organización criminal garantizó la seguridad y el desarrollo del rodaje, y que este tipo de operativos suelen implicar pagos a la banda y un componente de exhibicionismo por parte de sus líderes.

“Todo el operativo para grabar este videoclip lo garantizó el Comando Vermelho. Hay que garparles, por supuesto, y a parte un poco de cholulismo como tenía Escobar Gaviria. Que se sepa que yo apadriné a esta chica en su video”, expresó Iúdica, comparando la situación del crimen organizado en Brasil con la que infundió el terrorista y narcotraficante colombiano en la década del 80 y principios de los 90.

El back del nuevo video
El back del nuevo video de Wanda Nara en Brasil

“Esto no es una villa de Argentina, no es la 11-14, esta es La Rosinha y este video se hizo porque quiso el Comando Vermelho. Lo mismo le pasó a Michael Jackson cuando fue a filmar, a una publicad del mundial. También la producción de Rápidos y furiosos”, comentó, sobre el apoyo que recibió el cantante estadounidense para grabar su recordado videoclip “They Don’t Care About Us” en la favela Santa Marta, al igual que la saga de películas.

El nuevo tema de Wanda Nara

En el videoclip de Wanda Nara, lanzado en febrero de 2024, buscaba transmitir un mensaje de hermandad entre Brasil y Argentina, superando las tradicionales rivalidades futbolísticas. La empresaria y cantante viajó hasta Río de Janeiro acompañada por su por entonces esposo, Mauro Icardi, quien participó en el backstage y compartió imágenes del rodaje en sus redes sociales. El equipo de producción se desplazó por los pasillos de la favela, donde se filmaron escenas que la muestran a ella con la camiseta de Brasil y, en otros momentos, con la de Argentina y el nombre de Icardi en la espalda.

Miembros de la unidad especial
Miembros de la unidad especial de la policía militar detienen a presuntos traficantes de drogas durante una operación policial contra el narcotráfico en la favela do Penha, en Río de Janeiro (REUTERS/Aline Massuca)

El Comando Vermelho, organización criminal fundada en Río de Janeiro, es la facción más antigua y con mayor poder en el estado. Su influencia se extiende por numerosas favelas, donde ejerce un control territorial que desafía a las autoridades.

En los últimos años, la banda ha protagonizado enfrentamientos violentos con la policía, como el megaoperativo que dejó más de 130 muertos en los complejos de Penha y Alemão. Este despliegue, considerado el más violento en la historia de la ciudad, buscaba frenar la expansión del grupo y ejecutar decenas de órdenes de arresto. El Comando Vermelho ha logrado mantener y ampliar su dominio, representando más de la mitad de las áreas controladas por grupos armados en la Región Metropolitana de Río.

Doca, el líder de Comando
Doca, el líder de Comando Vermelho en Río de Janeiro

Dentro de la estructura del Comando Vermelho, Edgard Alves Andrade, alias “Doca” o “Urso”, ocupa un lugar destacado. Con 55 años, enfrenta más de 20 órdenes de captura por delitos que incluyen homicidio, narcotráfico y crimen organizado. Las autoridades brasileñas ofrecen una recompensa de 100.000 reales (USD 18.000) por información que conduzca a su detención, cifra equiparable a la ofrecida por otros líderes históricos de la banda.

“Doca” ha sido vinculado a múltiples crímenes, entre ellos el asesinato de tres médicos en Barra da Tijuca y el uso de drones lanzagranadas en operaciones contra la policía. Aunque fue detenido tras la operación Bomba Zumbido, logró fugarse y permanece prófugo. Su figura es tan emblemática que en los allanamientos policiales se halló un grafiti de un oso armado, símbolo de su escuadrón dentro de la organización.