Guardar
Pepe Cibrián denuncia a la familia de Ángel Mahler por fraude y estafa en las ganancias de El Jorobado de París (Video: A La Tarde, América TV)

El conflicto entre Pepe Cibrián y la familia de Ángel Mahler sumó un nuevo capítulo judicial luego de que el reconocido director y dramaturgo confirmara la radicación de una denuncia por fraude y estafa vinculada a las ganancias del reestreno de El Jorobado de París. El expediente involucra allanamientos, secuestro de documentos y el pedido de inhibición de bienes en el exterior. En comunicación con A La Tarde (América TV), Cibrián se expresó públicamente sobre los motivos, el impacto personal y el entramado económico en disputa, reclamando ante la justicia lo que considera legítimamente propio.

La relación profesional y personal entre Pepe Cibrián y Ángel Mahler se remonta a más de 40 años, etapa en la que construyeron juntos una de las duplas creativas más exitosas del teatro musical argentino. La sociedad incluyó la producción de obras emblemáticas, aunque, según Cibrián, “fue como una pareja de matrimonio de 42 años. Eso la sabemos él y yo nada más”.

La disputa actual surgió tras el reestreno de El Jorobado de París en abril de 2024, con seis funciones en el Luna Park y una gira nacional, donde participaron también el empresario Daniel Macon como socio y Leonardo Cifelli, quien se desempeña como Secretario de Cultura de la Nación y también se dedica a la producción de teatro y espectáculos musicales. La distribución accionaria del negocio contemplaba un porcentaje para Mahler, otro para Cibrián y una porción menor para Macon. Finalizada la etapa comercial, aparecieron dudas en el análisis de los gastos y utilidades.

La disputa surge tras el
La disputa surge tras el reestreno de la obra y diferencias en la distribución de utilidades entre los socios

Cibrián explicó que nunca había solicitado información administrativa a Mahler por la confianza personal y la trayectoria compartida. La alarma se encendió cuando su marido recibió documentación de Macon y percibió inconsistencias: “Él ve en simplezas que era totalmente distinto el precio que se había pagado al que ahí decía que realmente habían gastado. Eso hace que a través de una contaduría se reclame, por lógica, ante un socio: ‘Por favor, mándame los recibos’”.

Ante la falta de respuesta y el rechazo explícito, en primer lugar por el propio Ángel, y ahora por la familia Mahler, sobre la existencia de la sociedad comercial, el conflicto escaló a la vía judicial. “Mi estupor es tanto como si dijeran que yo lo maté a Ángel Mahler. Por ese motivo, al negar él mi relación, que la tuve, porque por eso le puse Cibrián-Mahler, hice una denuncia donde se presentaron más de cientos de pruebas”, defendió Cibrián.

La denuncia formal derivó en allanamientos ordenados por la jueza María Alejandra Provitola. Según relató el periodista Luis Bremer, el operativo incluyó el secuestro de dispositivos electrónicos, facturación y documentos, con la participación tanto en los domicilios particulares como en oficinas y depósitos de Mahler y Macon. “Sé que hubo allanamientos, tanto a Ángel como a Daniel Macon, socio también en el momento. Sé que el juicio sigue adelante”, confirmó el director teatral.

Cibrián reclama ante la justicia
Cibrián reclama ante la justicia lo que considera legítimamente propio tras 42 años de sociedad creativa con Mahler

La causa también involucra el pedido de inhibición de venta de propiedades de Mahler en Estados Unidos, explicó Bremer. Al ser consultado por esa medida, Cibrián respondió: “Supongo que sí. Hay todo un estudio. Sequeira es el que se está encargando, junto a otros en Buenos Aires, de toda esta denuncia y demás”.

El análisis de planillas y documentación financiera disparó la investigación a partir de diferencias en números y supuestos aportes no declarados. La respuesta oficial de los socios fue que Cibrián no era integrante societario, sino solo el director contratado de la obra, lo que motivó la reacción del artista.

La familia Mahler niega la
La familia Mahler niega la existencia de la sociedad comercial y sostiene que Cibrián solo era director contratado

El dramaturgo volvió sobre el aspecto humano y el costo emocional del proceso: “Ellos dijeron que se había muerto por mi culpa. Imaginate, ¿cómo se va a morir por mi culpa?. Cuando falleció Mahler, yo me enteré el día anterior que estaba en una clínica”, contó.

Sobre la causa judicial, precisó: “Frente a la cantidad de pruebas que se aportaron, la jueza consideró que se haga un allanamiento a Mahler y Macon. El juzgado sigue investigando, solicitaron que cada parte presente su perito contable y sigue todo judicialmente contra los herederos”.

Al ser consultado acerca del monto reclamado, Cibrián aludió a la extensión de la sociedad. “Fue toda una vida, toda una vida”, resumió. “A mis 77 años reclamo lo que es mío, no es que me tienen que pagar, me tienen que devolver. Punto y ya, eso es todo”.