Con la esperanza y la emoción puesta en el próximo mundial, este jueves, Lionel Messi disputó su último partido oficial con la Selección Argentina en el país. El conjunto liderado por Lionel Scaloni se impuso 3 a 0 con dos goles del propio capitán y uno de Lautaro Martínez. Sin embargo, previo a que el Estadio Monumental se convirtiera en una fiesta, una joven se robó todas las miradas con su interpretación del himno nacional. Rápidamente, su nombre se transformó en tendencia en las redes sociales: Euge Quevedo.
La joven de 33 años interpretó el himno con una versión a capella, provocando la emoción de miles de almas en el estadio. Su versión recibió todo tipo de mensajes de apoyo por parte de los usuarios en las redes: “La mejor única aguante la Euge, “Qué buena interpretación, es una de las pocas dignas de cantar el himno en un evento tan importante como este” y “La mejor interpretación hasta ahora, genia total, posta”.
A diferencia de otras oportunidades, en los que la Selección estuvo acompañada por shows de cumbia, esta vez el género predominante fue el cuarteto, el estilo favorito de Messi. El evento central, que comenzó a las 20:30, contó con la presencia de La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano, quienes animaron la previa para los hinchas que asistieron al estadio.
En la previa a este gran momento, la joven cantante expresó sus sensaciones y contó el detrás de escena de este sueño. “Es increíble, la posibilidad de cantar el himno surgió primero como un chiste, pero luego se volvió realidad. Me enteré hace dos días y todavía no lo puedo creer”, afirmó en diálogo con el medio cordobés El Doce. Consultada sobre el formato de su actuación, la vocalista anticipó que lo hará “a capella y respetando el estilo tradicional de la obra”. Para Quevedo, el compromiso significa una marca personal: “Nuestro himno es una obra de arte, vengo practicándolo hace tiempo y es algo que siempre anhelé hacer”.
Durante la charla, Quevedo también explicó cómo le llegó la propuesta para este show. Según contó, la convocatoria informal surgió durante un show en el Movistar Arena al que asistió Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la AFA. “Cuando hicimos nuestro segundo Movistar Arena, fue a vernos el Chiqui Tapia con toda la familia. La familia fue a los dos Movistar, pero él fue al segundo. Y estábamos en el camarín, nos llevó unas camisetas y empezaron a tirar ‘bueno, che, a ver si la tenemos en cuenta para el himno’”, relató la joven.
Desde la organización, la consigna es generar una experiencia completa para los asistentes, con programación musical y un reconocimiento especial al capitán argentino. “Lo importante es que la gente cante el himno. Yo creo que cualquier argentino se emociona con el himno y se tiene que sentir, para mí es lo más importante”, aseguró Quevedo en una entrevista con El Doce.
La conexión de Lionel Messi con el cuarteto cordobés ha sido visible en distintas ocasiones públicas y privadas. Uno de los episodios más recordados se produjo después de la consagración argentina en el Mundial, cuando el grupo La Konga animó una celebración exclusiva para los jugadores. El cantante Pablo Tamagnini documentó ese encuentro en sus redes sociales y compartió su entusiasmo al conocer al astro rosarino. Luego del show, Tamagnini solicitó un autógrafo en su brazo, gesto que expuso la admiración que el músico siente por el exjugador del Barcelona.
Por otro lado, Antonela Roccuzzo también evidenció su afinidad por el cuarteto a través de sus selecciones musicales en plataformas digitales. Al confeccionar una de sus playlists de entrenamiento en Spotify, la influencer incorporó el remix de “Hola perdida” interpretado por Luck Ra y Maluma, posicionando la canción entre sus preferidas para acompañar su rutina.