Julieta Prandi: “Si no le dan una prisión preventiva a mi exmarido, la que no va a poder salir de su casa voy a ser yo”

La actriz compartió cómo atraviesa las horas previas a la decisión judicial contra Claudio Contardi, revelando la ansiedad, el desgaste y la esperanza de cerrar una etapa marcada por el dolor y la lucha familiar

Guardar
Julieta Prandi espera el veredicto en el juicio contra su exmarido tras cinco años de lucha judicial (Video: A La Tarde, América TV)

A pocas horas de conocerse el veredicto en el juicio contra su exmarido, Claudio Contardi, Julieta Prandi dialogó con el ciclo A la tarde (América TV) y compartió su experiencia tras la audiencia clave celebrada este lunes. Después de cinco años de procesos judiciales, exposiciones mediáticas y momentos críticos, la conductora detalló cómo atraviesa la espera de una sentencia que considera fundamental para su vida y la de su familia.

La entrevista con Karina Mazzocco y el resto del panel puso en foco el costado más humano y vulnerable del calvario que Julieta vivió durante varios años. El momento, lleno de expectativa e incertidumbre, dejó a la vista los efectos personales de un proceso que excede las instancias judiciales y alcanza cuestiones vinculadas a la salud emocional, la seguridad y la violencia de género.

Julieta Prandi comenzó la charla dejando en claro la dimensión del momento que atraviesa: “No hay preparación posible. Pensar que estuve cinco años esperando este momento y que pasé por todos los tribunales y entrevistas, pericias, sesiones, lo que se te ocurra para llegar a este camino y tener finalmente, como fue el día miércoles, cara a cara a los jueces y poder decirles lo que yo había vivido. Fue muy duro para mí. Fue muy duro llegar ahí y también tener que relatarlo”.

La actriz relató el impacto
La actriz relató el impacto emocional y la ansiedad ante la inminente sentencia por violencia de género (RS Fotos)

La modelo subrayó el impacto que tuvo la audiencia en la que pudo declarar ante los jueces sobre lo que vivió. Para ella, hubo una diferencia notoria entre instancias previas relacionadas con “la división de bienes, alimentos, el régimen de comunicación”, y este último tramo, donde quedó expuesto “el horror mismo”.

“Es muy duro también tener que verlo. Para mí, tener que verme en todos lados y que se reproduzcan mis palabras es muy fuerte. Lo vivo con mucha angustia, con mucha ansiedad. Necesito que llegue el miércoles, de verdad escuchar una condena ejemplificadora y que finalmente lo detengan por mi bien, por el bien de mi familia, porque cualquier cosa me puede pasar a mí y a cualquiera de los míos”, expresó.

“Ahora estoy con un botón antipánico, con custodia, pero yo no puedo vivir así los meses que queden de apelaciones, que seguramente van a existir de la otra parte”. Pese a las medidas de protección, su sensación de inseguridad no se modificó. “Yo no puedo vivir con un patrullero que me sigue al supermercado o a llevar al colegio a mis hijos. Necesito tener libertad y estar en paz”.

Al referirse al desenlace judicial, remarcó la importancia de una condena efectiva: “Lo mínimo que pueden asegurarme es, aunque sea, una prisión domiciliaria si no le dan una preventiva en prisión, pero que no pueda salir de su domicilio, porque si no la que no va a poder salir de su casa voy a ser yo”.

Prandi destacó la importancia de
Prandi destacó la importancia de una condena ejemplificadora para su seguridad y la de su familia

La exmodelo también narró episodios de profunda angustia vividos el viernes posterior a su declaración final: “El viernes me quebré y lloré desde la entraña. Algunos lo pudieron escuchar. Fue un llanto con grito, con dolor, con ruido. Fue una cosa espantosa, pero que me salió después de dar mis últimas palabras frente a los jueces y salir de la sala. Sabía que esa era la última vez que me iban a escuchar y no sé qué provocó en mí, pero fue como una descarga de muchos años de dolor y de angustia, de que me hayan silenciado. Entonces fue horrible y a la vez muy liberador”.

A lo largo de la entrevista, insistió con la necesidad de dar “un cierre” a esta etapa de su vida: “Lo único que necesito es terminar y cerrarlo. Necesito escuchar esa sentencia y necesito de verdad estar en paz, poder salir a la calle y no tener que estar mirando con mil ojos todo mi alrededor”.

En el intercambio con los conductores y panelistas, Prandi también abordó el costado institucional y social de su lucha. Explicó el grado de desgaste que implica el proceso judicial para una víctima: “Reparador no hay nada. A mí ya todo lo mal que me hizo todo esto no me lo repara nadie. Ni los años que viví secuestrada y presa en mi propia casa, me los va a devolver nadie. Pero sí intento, que es lo que le pedí a los jueces, que el resto de mi vida, lo que a mí me quede por vivir, poder vivirlo dignamente, en paz y no teniendo miedo, que es lo que transité todos estos años desde que conocí a esta desgracia”.

Claudio Contardi, el ex de
Claudio Contardi, el ex de Julieta Prandi, habló con los medios mientras transita el juicio que le inició la modelo con abuso sexual y violencia psicológica

El relato incluyó el impacto familiar, en especial en sus hijos, quienes comenzaron a preguntar por detalles del caso que ella buscó preservar para evitar exponerlos: “Están bien, pero están viviendo un momento muy angustiante y muy difícil. Y con muchas preguntas, porque yo hasta acá preserve su salud mental y hay muchas cosas que ellos no sabían, como la carátula de la causa. Ya el mayor se enteró de la carátula y le provocó muchas cosas. Es muy difícil”.

La intérprete también manifestó su frustración ante las demoras y obstáculos institucionales. “Esto pone la luz sobre lo deficiente que es la justicia. Mirá si yo, siendo conocida como soy, en cinco años recién ahora tengo un juicio y no se sabe cuál va a ser la condena, lo que le espera a tu vecina de barrio”. Reiteró la importancia de visibilizar el problema con ayuda de los medios: “Ustedes están ayudando muchísimo como medios, como periodistas, en difundir y en visibilizar lo difícil y machista y retrógrado que a veces puede resultar el proceso penal para una víctima”.

La exmodelo denunció deficiencias en
La exmodelo denunció deficiencias en el sistema judicial y la falta de protección efectiva para las víctimas

Además, denunció situaciones de maltrato por parte de la policía: “Sebastián, tu amigo, decía que vos ibas a denunciar y te decían que volvieras a tu casa. Entonces me parece que estás mostrando un sistema vetusto que uno pensaba que ya había cambiado y sigue siendo tan violento como la misma violencia que vos recibías en tu casa”, le remarcó Luis Bremer en el panel. Julieta asintió: “Totalmente. Por eso creo que espero que sirva, espero que le allane un poco más el camino a las otras, a las demás, que somos muchas, y que la justicia algo cambie, que esta pena sea ejemplificadora y empiece a tener otra cabeza la justicia a la hora de juzgar una víctima de violencia de género o de abuso sexual”.

Por último, se refirió al apoyo recibido de otras mujeres y la fuerza colectiva que impulsa cambios: “Sobre todo se acercan a decirme gracias, porque la mayoría no pudo hablar, porque tienen alguna hermana o prima que la mataron, o porque es su historia y no saben cómo salir”.