La palabra de Mirtha Legrand luego de una noche musical en Cuando Frank conoció a Carlitos: “Arriba el tango, siempre”

La diva dijo presente en el teatro Multitabarís para vivir una divertida noche a puro show. Las palabras de La Chiqui al terminar el espectáculo

Guardar
Así fue la entrada de Mirtha Legrand en el teatro para ver Cuando Frank conoció a Carlitos

Más allá de la conducción de su clásico programa, Mirtha Legrand también aprovecha su tiempo para disfrutar de los espectáculos porteños. En las últimas semanas, la diva dijo presente en obras como La cena de los tontos, La Sirenita y hasta el Circo Rodas. Así las cosas, este miércoles, La Chiqui optó por disfrutar de una noche musical en el espectáculo Cuándo Frank conoció a Carlitos. Entre aplausos, risas y alegría, la conductora expresó su emoción por el show y su cariño por el tango.

En su llegada al teatro, Mirtha fue abordada por los periodistas y las cámaras, quienes le preguntaron su opinión por los temas más llamativos de la coyuntura nacional. Luego de saludar, la diva se dirigió a su asiento, ubicado en la sexta fila del teatro. Inmediatamente, el público sacó sus celulares para grabar su entrada y recibirla con todo su amor.

Al terminar la obra, la Chiqui tomó el micrófono y expresó su alegría y agradecimiento ante la mirada del público y los artistas: “Me han hecho pasar una noche inolvidable. Para los amantes del tango, esta noche es gloriosa, realmente un espectáculo maravilloso, chicos. Hemos disfrutado, nos hemos divertido, emocionado, arriba el tango siempre”.

Mirtha Legrand con el productor
Mirtha Legrand con el productor y amigo Carlos Rottemberg, su asesor Héctor Vidal Rivas y su maquilladora Gladys Andrade (RS Fotos)
La alegría de Mirtha Legrand
La alegría de Mirtha Legrand ante una noche de diversión en el teatro

La obra Cuando Frank conoció a Carlitos ficcionaliza un encuentro entre dos gigantes de la música: Carlos Gardel -interpretado por Oscar Lajad- y Frank Sinatra -en la piel de Lucas Gerson-, situando la acción en la Nueva York de los años 30. La historia toma como punto de partida el contraste entre ambos personajes en un momento clave de sus vidas. Gardel, referente mundial del tango, acaba de presentarse en los estudios de la NBC, mientras que Sinatra es un joven con un talento incipiente, aún marcado por la timidez y las privaciones. La trama se desarrolla a través de una conversación que oscila entre momentos de humor y otros de profunda emotividad, permitiendo a los protagonistas descubrir afinidades impensadas.

Este diálogo sostenido da lugar no solo a un intercambio personal entre ambas figuras, sino también a la reinterpretación de clásicos del tango. Se entremezclan versiones fieles y otras que rompen con lo tradicional, hilando una narrativa donde lo ocurrido en escena se fusiona con el peso de aquello que nunca sucedió, acentuando un clima de nostalgia y emoción. La obra se distingue por mostrar cuánto podrían haber compartido y aprendido Gardel y Sinatra de haberse encontrado realmente, en una fusión entre la cultura rioplatense y la estadounidense.

Mirtha Legrand entre Lucas Gerson
Mirtha Legrand entre Lucas Gerson (Frank Sinatra) y Oscar Lajad (Carlos Gardel)
"Me han hecho pasar una
"Me han hecho pasar una noche inolvidable", dijo Mirtha y recibió una ovación

Desde su estreno, la obra ha logrado consolidar una notable trayectoria luego de ser galardonada con siete premios Hugo, uno de los máximos reconocimientos del teatro musical en Argentina, lo que subraya tanto la calidad de su propuesta artística como el impacto en espectadores y crítica especializada. Asimismo, fue declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, un aval institucional que refuerza su relevancia dentro de la cartelera porteña y el panorama cultural nacional.

El éxito del musical se refleja también en su convocatoria: desde su debut, fue vista por más de 70 mil espectadores, lo que da cuenta de su capacidad para atraer públicos diversos y sostenerse a lo largo del tiempo en escenarios de gran prestigio. El espectáculo tuvo su primera función en julio en el emblemático Teatro Alvear y posteriormente continuó su temporada en el Teatro Astral, dos salas de referencia en Buenos Aires cuyo público suele ser exigente y conocedor.

 El itinerario de la
El itinerario de la obra deja en evidencia cómo, a partir de una idea original y una cuidada producción, "Cuando Frank conoció a Carlitos" se instaló como un fenómeno sostenido dentro del circuito teatral

Este crecimiento en el reconocimiento y la recepción del público impulsó una nueva etapa: la llegada al Multiteatro Tabarís, un espacio de gran visibilidad situado en la calle Corrientes, eje central del teatro comercial argentino.

Una de las particularidades más representativas del espectáculo es su carácter camaleónico. Durante la pandemia, se adaptó para ofrecerse en versión streaming, permitiendo que el vínculo con la audiencia se mantuviera incluso en tiempos de aislamiento y restricciones sanitarias. El salto a la calle Corrientes, uno de los escenarios más emblemáticos del teatro argentino, estuvo acompañado de una puesta en escena memorable: el ingreso de Gardel a bordo de un automóvil de época, un detalle de producción que aportó realismo y espectacularidad al estreno.

Crédito: RS Fotos