Black Friday 2025: así puede detectar páginas falsas y evitar estafas

Herramientas de verificación y la revisión de reseñas ayudan a confirmar la legitimidad de una tienda antes de comprar

Guardar
Existen varias señales que indican
Existen varias señales que indican que una página web es fraudulenta. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El aumento de tráfico en línea durante el Black Friday convierte a esta temporada en terreno fértil para estafadores digitales. En estas fechas proliferan páginas falsas que imitan a grandes comercios, enlaces fraudulentos que circulan por redes sociales y ofertas creadas únicamente para robar datos personales o bancarios. Para muchos usuarios, la línea entre una tienda auténtica y una fraudulenta es cada vez más difícil de distinguir, por lo que adoptar medidas de verificación se vuelve indispensable antes de realizar cualquier compra.

Uno de los métodos más comunes para engañar a los consumidores es la creación de dominios casi idénticos a los de marcas reconocidas. Basta con que los delincuentes modifiquen una letra o agreguen un término relacionado con “oferta” o “descuentos” para dar apariencia de legitimidad.

Este tipo de páginas puede cargar de forma correcta, mostrar productos reales e incluso simular carritos de compra funcionales, pero su objetivo final es obtener credenciales, números de tarjetas o accesos a correos electrónicos. Por ello, la revisión manual de cada detalle en la dirección web es una de las defensas más efectivas.

Cibercriminales aprovechan las ofertas de
Cibercriminales aprovechan las ofertas de Black Friday para engañar a usuarios de internet. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los especialistas en ciberseguridad también alertan sobre el exceso de confianza en elementos visuales como el candado del navegador o el uso de HTTPS. Aunque ambos son señales importantes, su presencia no garantiza que el sitio sea auténtico, ya que los estafadores también pueden obtener certificados válidos. El riesgo aumenta cuando las ofertas parecen demasiado atractivas o se presentan bajo presión, con temporizadores o mensajes que insisten en comprar “antes de que se agote”. Estas tácticas apelan al impulso, un factor decisivo para que el usuario ignore señales de alerta.

Además de los dominios falsos, otro punto crítico son los métodos de pago. Las tiendas legítimas suelen ofrecer diversas opciones, incluyendo plataformas reconocidas y sistemas que permiten reclamos o devoluciones. Por el contrario, los sitios fraudulentos restringen el pago a transferencias bancarias o criptomonedas, transacciones que son difíciles de rastrear y prácticamente imposibles de revertir. Esto convierte la verificación de las opciones de pago en una fuente clave para detectar inconsistencias.

La ausencia de información legal también es un indicio frecuente de fraude. Las páginas confiables muestran políticas de devolución, términos y condiciones, detalles de envío y canales transparentes de contacto. Cuando estos apartados están incompletos, se repiten en varios sitios o redirigen a documentos extraños, es preferible abandonar la compra. Incluso pequeños errores en el diseño —imágenes borrosas, tipografías cambiantes o traducciones inexactas— pueden ser señales de un sitio creado con poco cuidado para engañar rápidamente a los usuarios.

Grandes ofertas de descuento es
Grandes ofertas de descuento es el gancho que usan los estafadores para robar datos de los usuarios. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para reforzar la seguridad, es recomendable no ingresar a las tiendas mediante enlaces recibidos por mensajes o correos electrónicos. Muchos ataques comienzan con campañas de smishing o phishing que prometen cupones o sorteos falsos. Ingresar la dirección completa en el navegador reduce significativamente el riesgo de caer en un sitio manipulado. Asimismo, existen herramientas gratuitas que permiten verificar la reputación de un dominio antes de hacer clic o comprar.

A continuación, algunos puntos clave para identificar páginas fraudulentas durante el Black Friday:

  • Revisa cuidadosamente la dirección web y verifica que no existan letras alteradas ni palabras añadidas.
  • Comprueba el uso de HTTPS y el candado, aunque no dependas únicamente de ellos para validar la autenticidad del sitio.
  • Desconfía de descuentos exagerados o promociones que parezcan imposibles.
  • Examina la información legal, los datos de contacto y las políticas de devolución.
  • Observa posibles errores de diseño, traducción o formatos inusuales.
  • Prioriza métodos de pago seguros y evita las transferencias directas.
  • No accedas a tiendas desde enlaces recibidos por mensaje, correo o anuncios dudosos.
  • Utiliza verificadores de reputación de dominios antes de efectuar una compra.
  • Consulta opiniones y reseñas de otros usuarios; si no existen o son muy negativas, mantente alerta.
Revisar la información legal de
Revisar la información legal de una página web puede ayudarte a prevenir estafas digitales. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Adoptar una actitud crítica y revisar cada detalle puede marcar la diferencia entre una compra segura y una pérdida económica. En un escenario donde las estafas se vuelven más sofisticadas, la cautela es la herramienta más poderosa para navegar con seguridad durante el Black Friday 2025.