
La Guardia Civil de España y expertos en ciberseguridad han lanzado una advertencia ante un tipo de fraude telefónico basado en llamadas perdidas provenientes de ciertos prefijos internacionales, donde devolver la llamada puede provocar pérdidas económicas y exponer información personal.
Las autoridades han identificado que los ciberdelincuentes emplean códigos telefónicos de países como Costa de Marfil (+225), Albania (+353), Ghana (+233) y Nigeria (+234).
El objetivo es que la víctima, al observar una llamada breve de un número internacional, decida devolverla sin advertir el riesgo. Devolver estas llamadas activa sistemas de tarificación especial, lo que multiplica el costo por minuto y genera ingresos directos para los estafadores.
Cómo funciona la estafa de la llamada perdida y qué riesgos trae

La táctica consiste en realizar llamadas breves, usualmente de un solo timbrazo, que generan una “llamada perdida” en el registro del usuario. Cuando la persona devuelve la llamada, el sistema redirige la comunicación a una línea con tarificación especial internacional.
Cada minuto conectado puede derivar en cargos de hasta varios dólares, dependiendo del país y de la duración del contacto. Además, la elección de estos países responde a la intención de los delincuentes de evitar controles y alarmas en los sistemas de seguridad telefónica.
Las redes criminales buscan complicar el rastreo de las líneas y maximizar ingresos empleando operadores de telecomunicaciones con escasos filtros. No existe un patrón fijo en los horarios o frecuencia de las llamadas, lo que dificulta la acción judicial internacional.
La falta de información sobre los elevados cargos internacionales favorece que muchas personas caigan en la trampa. El impacto económico puede crecer si la llamada se prolonga o si la persona insiste en devolver el contacto para intentar esclarecer la identidad del emisor, lo que incrementa los minutos facturados.
Qué riesgos adicionales existen además de la pérdida económica

Según las autoridades, las consecuencias pueden trascender la pérdida monetaria. Los estafadores aprovechan la llamada para solicitar información personal o financiera, empleando preguntas que simulan protocolos formales o legítimos.
Durante este contacto, el objetivo es recopilar datos personales o bancarios que luego pueden utilizarse para cometer fraudes adicionales, como el robo de identidad o campañas de phishing.
Los criminales pueden vender la información obtenida a terceros o utilizarla para lanzar otros ataques digitales dirigidos. El espacio de este tipo de fraude suele coincidir con otros ataques cibernéticos o intentos de suplantación mediante diferentes plataformas.
Cómo se debe actuar si hay una llamada perdida de números con estos prefijos

La medida principal es no devolver llamadas provenientes de números internacionales desconocidos. Antes de responder, se sugiere consultar el número en internet y comprobar si ha sido reportado como fraudulento.
Los proveedores de servicios telefónicos disponen de herramientas para bloquear o identificar llamadas sospechosas y ofrecen la posibilidad de vigilar consumos inusuales.
En caso de detectar cargos elevados luego de responder a una llamada sospechosa, los expertos aconsejan contactar inmediatamente al proveedor para reportar el incidente.
El aviso temprano permite explorar alternativas para limitar el impacto económico. Se recomienda preservar la privacidad y actualizar constantemente las aplicaciones móviles para cerrar posibles rutas de ataque.
En qué otros canales se cometen estafas digitales

El auge de estafas telefónicas puede venir acompañada con engaños a través de plataformas como WhatsApp. Los atacantes envían mensajes simulando sorteos, oportunidades laborales o reclamos de conocidos, buscando obtener información personal o financiera.
Los intentos suelen tener errores ortográficos, enlaces sospechosos o instrucciones para descargar aplicaciones externas. La aplicación de mensajería de Meta reitera que su servicio es gratuito y nunca solicita pagos ni datos por mensaje. Cualquier intento de cobro debe considerarse un fraude potencial.
El bloqueo y reporte de remitentes sospechosos ayuda a cortar la cadena de estas trampas digitales y reduce el riesgo individual y colectivo.
Últimas Noticias
Ethereum: cuál es la cotización de esta criptomoneda
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Mercado de criptomonedas: cuál es el valor de bitcoin
El bitcoin fue la primera criptomoneda lanzada en el mundo y ha llegado a superar las 68 mil unidades de dólar

Grandes tecnológicas advierten sobre una escasez de chips de memoria debido al ‘boom’ de la IA
El encarecimiento de componentes clave y la presión sobre la cadena de suministro obligan a fabricantes a buscar nuevas estrategias

Apple presenta su anuncio navideño del iPhone 17 con marionetas de animales del bosque
‘A Critter Carol’ inicia su relato en una arboleda nevada, donde un caminante extravía por accidente su smartphone de última generación

Sam Altman afirma que el primer dispositivo de OpenAI será tan revolucionario como el iPhone
El desarrollo apuesta por una experiencia serena y personalizada, con un diseño minimalista y una interacción menos invasiva




