Estafa del billete en cajeros automáticos: cómo funciona y prevenirla para no perder dinero

El objetivo de este ataque es ver los datos personales y bancarios para realizar robos

Guardar
Los delincuentes colocan un billete
Los delincuentes colocan un billete en la ranura del cajero automático para captar la atención de la víctima. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Mientras las transacciones con tarjeta avanzan vertiginosamente, el dinero en efectivo continúa es un elemento cotidiano y los cajeros automáticos son la solución ideal, lo que lleva a que surja diferentes estafas en estos dispositivos. Una de ellas consiste en usar billetes.

Esta es una modalidad de ataque que tiene una metodología sencilla, lo que genera una mayor alarma al ser tan efectiva. Por lo que es importante conocerla para aprender a evitarla.

Así funciona la estafa del billete en cajeros automáticos

La dinámica de esta estafa parte de la distracción. Los autores de este fraude colocan un billete en la ranura dispensadora del cajero automático y aguardan, vigilando a distancia, a que una víctima potencial se disponga a operar el terminal.

Cámaras ocultas y observadores a
Cámaras ocultas y observadores a distancia permiten a los estafadores obtener el código PIN y datos sensibles. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El mecanismo resulta especialmente peligroso porque apela a la humanidad e instinto del usuario. Al intentar retirar dinero, el cliente detecta un billete atascado o sobresaliendo de la ranura. En ese instante, la acción natural suele ser detenerse.

Algunos pueden pensar que el billete ha quedado olvidado por el usuario anterior, otros simplemente intentan recuperarlo o averiguar de quién es. Independientemente de la reacción, el objetivo central del estafador se cumple: captar la atención completa de la víctima y apartarla del proceso principal que realiza en el cajero automático.

Mientras esto ocurre, el delincuente observa sigilosamente, a veces de lejos y en otras ocasiones utilizando cámaras ocultas. Este paso es fundamental, ya que la víctima, enfocada en resolver el misterio del billete, pierde de vista la tarjeta, el teclado y la pantalla del cajero.

El objetivo de la estafa
El objetivo de la estafa es que el usuario pierda de vista su tarjeta, el teclado y la pantalla del cajero. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En cuestión de segundos, los datos sensibles, como el código PIN, pueden quedar expuestos a los ojos de un observador astuto o capturados por cámaras improvisadas instaladas en las inmediaciones.

Esta estafa no siempre se limita a la observación pasiva. En determinadas variantes, los delincuentes dan un paso adelante e interactúan directamente con la víctima.

No resulta extraño que uno de los estafadores se acerque simulando interés en ayudar o aportando instrucciones. En ocasiones ofrecen “consejos” falsos, instando al usuario a alejarse del cajero por supuestos motivos técnicos o para buscar asistencia. Ese breve abandono del terminal se convierte en la oportunidad perfecta para consumar el robo de la tarjeta e incluso la retirada de efectivo.

Rechazar la ayuda de desconocidos
Rechazar la ayuda de desconocidos en el cajero automático es clave para evitar caer en la estafa del billete. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Recomendaciones clave para evitar la estafa del billete

  1. No perder de vista el cajero: si al iniciar una operación se detecta la presencia de un billete en la ranura, es esencial mantener la atención sobre la tarjeta, el teclado y la pantalla del terminal. Bajo ningún concepto se debe abandonar la operación ni perder la calma.
  2. Evitar aceptar ayuda de desconocidos: los estafadores suelen acercarse con la excusa de colaborar, pero su verdadera intención puede ser entablar contacto para cometer el robo. Es preferible rechazar toda intervención ajena y, en caso de duda, recurrir únicamente al personal oficial de la entidad bancaria.
  3. Cubrir el teclado con la mano: al introducir el código PIN y completar cualquier proceso, proteger el teclado frente a posibles cámaras ocultas o miradas indiscretas reduce las posibilidades de que un tercero obtenga la información.
  4. No extraer el billete sin evaluar la situación: antes de manipular cualquier billete que no corresponda a la operación, se aconseja valorar la posibilidad de que se trate de un señuelo para distraer la atención. Si la situación resulta sospechosa, conviene cancelar la operación, retirar la tarjeta y avisar a la entidad bancaria o fuerzas de seguridad si fuera necesario.
  5. Revisar el cajero antes y después de la transacción: observar si existen elementos extraños en la estructura del dispensador, cámaras improvisadas o presencia de desconocidos en los alrededores forma parte de una rutina básica de protección.