
El Black Friday 2025 se perfila nuevamente como uno de los eventos más esperados para quienes buscan descuentos y oportunidades tanto en tiendas físicas como en plataformas digitales.
En este panorama de compras masivas y transacciones electrónicas, la ciberseguridad se posiciona como un pilar fundamental para evitar pérdidas económicas y fraudes.
El especialista Diego Viñas, Product Manager de la plataforma Ligo, sostuvo que el éxito en el Black Friday depende tanto de la anticipación como de la cautela con la que los usuarios gestionen sus finanzas y datos personales. “El Black Friday es una gran oportunidad para acceder a precios bajos, pero lo más importante es hacerlo con seguridad y control”.

1. Precarga del monto exacto para controlar el presupuesto
Ante la avalancha de ofertas, es fácil perder de vista el presupuesto inicial. Por eso, expertos recomiendan precargar en las tarjetas solo el monto planificado para gastar. Esta práctica limita los cobros adicionales o compras impulsivas y otorga mayor control sobre el desembolso total durante la jornada.
Según Viñas, esta estrategia refuerza el enfoque preventivo y evita que el Black Friday se convierta en sinónimo de gastos imprevistos o endeudamiento.
2. Verificación de la seguridad web y métodos de pago confiables
Con el crecimiento del comercio electrónico, aumentó también la sofisticación de los delitos informáticos. Durante el Black Friday, los estafadores aprovechan el alto volumen de compras para desplegar campañas de phishing y sitios fraudulentos.
La recomendación central es verificar que la web cuente con certificado de seguridad (https://) y elegir siempre canales oficiales, evitando anuncios sospechosos que promocionan descuentos extremos.

El estudio “Panorama de Amenazas”, realizada por la empresa de ciberseguridad Kaspersky, reveló que en América Latina se registran más de 1.200 millones de ataques de phishing al año, lo que equivale a 3,5 millones diarios.
3. Tarjetas digitales para compras puntuales
Una de las medidas más efectivas para reducir riesgos es el uso de tarjetas virtuales específicas para las compras del evento. El funcionamiento es sencillo: se activa una tarjeta digital para utilizarla en compras determinadas y se desactiva inmediatamente después de la operación.
De este modo, si los datos llegasen a comprometerse, el usuario evita usos no autorizados futuros, ya que la tarjeta deja de estar operativa de inmediato.
4. Notificaciones en tiempo real para detectar operaciones sospechosas
Activar alertas inmediatas en la banca móvil o billeteras digitales es otra acción útil para cualquier consumidor. Las notificaciones en tiempo real permiten confirmar cada movimiento y actuar rápidamente en caso de actividad inusual.

En un entorno donde los fraudes bancarios crecen y uno de cada tres usuarios en la región ya fue víctima de alguna modalidad de estafa, la vigilancia constante se convierte en elemento esencial.
5. Cashback y recompensas para potenciar el ahorro
Aprovechar plataformas que ofrecen cashback (un sistema de recompensas que devuelve al usuario un porcentaje del monto gastado) resulta en una doble ventaja: permite concretar la compra deseada a un menor precio y obtener un beneficio adicional.
Según el especialista de la plataforma digital Ligo, este sistema devuelve hasta el 1% del monto invertido, lo que representa un ahorro a considerar si se manejan volúmenes significativos de transacciones durante el Black Friday. Este tipo de recompensas suma a la experiencia de usuario, haciéndola más rentable sin descuidar la seguridad.
La importancia de la ciberseguridad para el comercio digital
La popularidad del Black Friday y la alta frecuencia de promociones se asocian con una escalada en el número de ataques digitales. Las campañas de phishing se inician con mensajes o correos que simulan pertenecer a tiendas conocidas y terminan conduciendo a portales casi idénticos a los oficiales, donde los datos del usuario son capturados y utilizados para fraudes o vendidos en mercados ilegales.
Carolina Mojica, Gerente de Productos para el Consumidor en Kaspersky para América Latina, advirtió que la masividad y el bajo costo del phishing convierten esta técnica en la más rentable para los delincuentes, especialmente durante fechas como el Black Friday.
La combinación de estrategias de prevención digital y de herramientas financieras modernas permite disfrutar de las ventajas del Black Friday mientras se minimizan los riesgos de fraude y se gestionan compras de manera inteligente y planificada.
Últimas Noticias
Qué significa mezclar minúsculas con mayúsculas al escribir, según la IA
Según ChatGPT, quien alterna letras grandes y pequeñas suele buscar que el lector perciba un tono específico, aunque este tipo de escritura también puede asociarse a otras intenciones

Qué hacer si suspenden mi cuenta de WhatsApp
Determinados comportamientos pueden activar sanciones automáticas y solo un proceso específico permite solicitar la revisión del caso

Cómo saber si ha llegado el momento de cambiar tu Smart TV
Si observas que el balón o los jugadores se ven borrosos en las jugadas rápidas, es probable que estás usando un equipo con una baja tasa de refresco

Cómo obtener indicaciones para llegar a un lugar en Google Maps
Con la aplicación, es posible recibir instrucciones para llegar a un destino en coche, transporte público, caminando, usando servicios de transporte compartido, etc.
Investigadores presentan un modelo de IA que mejora el diagnóstico de enfermedades raras
Esta innovación permite avanzar hacia diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados para quienes enfrentan trastornos poco frecuentes




