Crecen los rumores sobre el primer iPhone plegable para 2026: el precio superaría los dos mil dólares

Tras el desempeño moderado del teléfono ultradelgado llamado iPhone Air, Apple prepararía una apuesta plegable para competir con Samsung, Motorola, Google, entre otras marcas

Guardar
De acuerdo con rumores en
De acuerdo con rumores en el sector tecnológico, Apple debutaría el próximo año en el mercado de los teléfonos inteligentes plegables - REUTERS/Mike Segar/Archivo

Crece la expectativa en la industria tecnológica ante los informes que apuntan al posible lanzamiento del primer iPhone plegable de Apple, previsto para año 2026, con un valor de venta que alcanzaría entre los 2.300 y 2.400 dólares, cifra superior a la de los teléfonos inteligentes más costosos de la compañía.

Cuál sería la apuesta de Apple para 2026

Analistas y fuentes de la cadena de suministro consultadas por diferentes medios especializados en Apple, indicaron que la compañía de Cupertino apuesta por debutar en el segmento premium de teléfonos plegables, en un momento en que esta tecnología avanza hacia una mayor aceptación masiva.

Tras el lanzamiento del iPhone
Tras el lanzamiento del iPhone 17 y sus diferentes modelos, se rumora que la empresa de Cupertino estrenaría un teléfono plegable para el 2026 - APPLE

El rumor se ha fortalecido tras un reporte de Fubon Research, que sostiene que el primer iPhone plegable, cuyo nombre aún no ha sido confirmado oficialmente, podría posicionarse como un producto exclusivo y de alta gama, superando en precio incluso al actual iPhone 17 Pro Max.

Este último tiene un costo de salida de 1.199 dólares en el mercado estadounidense. En comparación, los principales competidores directos en el segmento, Samsung Galaxy Z Fold7 y Google Pixel 10 Pro Fold, registran precios iniciales de 1.999 y 1.799 dólares respectivamente, de acuerdo con los listados más recientes.

Para la industria y para Apple, este paso significa una nueva etapa en su estrategia de innovación. El segmento de teléfonos plegables ha evolucionado considerablemente en los últimos años, impulsado en gran parte por la mejora de materiales, mecanismos y experiencia de usuario.

Drew Blackard, ejecutivo de Samsung, aseguró que tras siete generaciones de iteración, la experiencia con los dispositivos plegables representa un diferencial imposible de igualar con diseños tradicionales.

La empresa de Cupertino había permanecido hasta ahora al margen de la tendencia que encabezan las marcas asiáticas, mientras priorizaba perfeccionar tecnologías como las del iPhone Air. Este modelo, presentado recientemente, se destaca como el más delgado en la historia de Apple, con un grosor de apenas 5,64 milímetros y un peso reducido a 165 gramos.

Con carcasa de titanio, doble protección Ceramic Shield y pantalla de 6,5 pulgadas, integraba el nuevo procesador A19 Pro y 12 GB de RAM, lo que representó una apuesta fuerte por el diseño minimalista y la ingeniería avanzada.

Qué pasó con el iPhone ultradelgado

Usuarios destacan el atractivo del
Usuarios destacan el atractivo del Air, pero sus limitaciones en fotografía y batería frenan el éxito, mientras las versiones Pro dominan la temporada navideña - (Foto: Apple)

A pesar del atractivo en cuanto a materiales y dimensiones, el mercado ha mostrado que la recepción del iPhone Air no alcanzó las proyecciones iniciales. Solo uno de cada diez compradores eligió este dispositivo en las primeras semanas tras su debut. Las críticas principales hacen referencia a su autonomía limitada, la ausencia de características como la doble cámara trasera y las restricciones de audio.

El bajo rendimiento del iPhone Air en el mercado plantea interrogantes sobre la estrategia de la empresa frente a formatos más disruptivos como el iPhone plegable. Mientras que algunos consideran que la apuesta podría ubicarse en el mismo rango que productos de nicho como los anteriores modelos Mini o Plus, otros sostienen que la adopción de teléfonos plegables dependerá del éxito comercial de los pioneros del segmento.

Cuáles son las ventajas de un teléfono plegable

Entre las principales ventajas de un teléfono plegable destaca la posibilidad de disponer de una pantalla amplia en un formato compacto. Este atributo resulta útil para usuarios que demandan multitarea, consumo de multimedia e integración entre funciones de teléfono inteligente y tableta.

La flexibilidad en el tamaño de la pantalla permite desde la edición de fotografías hasta el uso simultáneo de aplicaciones, detalles que representan uno de los argumentos clave para quienes buscan una experiencia diferenciada.

La incursión de Apple en
La incursión de Apple en la tecnología plegable busca atraer a usuarios exigentes y abrir nuevas posibilidades en diseño, multifunción y experiencia, mientras enfrenta críticas y desafíos técnicos propios del segmento - (Unsplash)

Aspectos negativos de los smartphones plegables

En el lado opuesto, se identifican desafíos que todavía frenan la adopción masiva de esta tecnología. El precio, que para el caso del futuro iPhone podría superar los 2.400 dólares, se convierte en una barrera importante. Existen también inquietudes respecto a la fiabilidad mecánica de los sistemas de plegado, pues el punto de articulación es el componente más vulnerable a fallas a largo plazo.

Además, la optimización del software no siempre acompaña la flexibilidad de hardware: diversas aplicaciones presentan problemas de adaptación que restan fluidez al uso cotidiano.

Según estimaciones compartidas por fabricantes como Honor, los móviles plegables de gama alta resisten hasta 200.000 pliegues, lo que equivale a varios años de uso intensivo. Aun así, el costo y la percepción de durabilidad constituyen desafíos persistentes para consolidar el formato más allá de públicos entusiastas o exclusivos.

Con este panorama, Apple afrontaría el reto de posicionar su primer teléfono plegable como una novedad capaz de trascender el nicho y conquistar a sus usuarios tradicionales.