Así puedes cambiar el almacenamiento reservado en Windows para liberar más de 5 GB del disco duro

Este truco permite a los usuarios recuperar espacio de almacenamiento de forma reversible y sin riesgos inmediatos

Guardar
(Microsoft)
(Microsoft)

La falta de espacio en el disco duro es un inconveniente habitual para quienes utilizan Windows, especialmente en equipos con almacenamiento limitado. Aunque existen varias formas de atacar este problema, una función poco conocida del sistema operativo permite conseguirlo de manera rápida y reversible: el almacenamiento reservado.

Esta característica, disponible desde Windows 10, puede desactivarse mediante comandos sencillos, lo que ofrece una solución inmediata para quienes necesitan espacio adicional con urgencia.

El almacenamiento reservado es un espacio que el sistema aparta para asegurar que las actualizaciones se descarguen e instalen correctamente. Esta reserva, denominada en inglés Reserved Storage, se implementó para evitar errores durante el proceso de actualización, ya que Windows recibe mejoras y correcciones de forma frecuente. Al separar este espacio del resto de los archivos y aplicaciones, el sistema también refuerza la seguridad y la estabilidad del equipo.

(Microsoft)
(Microsoft)

Sin embargo, el almacenamiento reservado tiene un impacto directo en la capacidad disponible del disco duro. Puede ocupar entre 4 y 10 GB, una cantidad significativa si se suma a los más de 20 GB que el sistema utiliza para sus propios archivos esenciales. Para quienes cuentan con discos de menor tamaño, esta reserva puede representar una limitación importante en el uso cotidiano del equipo.

Desactivar el almacenamiento reservado se presenta como una alternativa útil en situaciones de urgencia, aunque no constituye una solución permanente. Al hacerlo, es posible recuperar aproximadamente 5 GB de espacio, que pueden emplearse para instalar aplicaciones, guardar archivos o realizar tareas puntuales. No obstante, este espacio suele llenarse rápidamente y, si en el futuro surgen problemas con las actualizaciones, siempre existe la opción de reactivar la función.

Antes de proceder, es importante considerar que la desactivación del almacenamiento reservado no afecta el funcionamiento general de Windows, siempre que se mantenga suficiente espacio libre para las actualizaciones. El proceso es reversible y no implica riesgos inmediatos, pero se recomienda utilizarlo solo cuando resulte estrictamente necesario.

Cómo desactivar el almacenamiento reservado para ganar espacio

Al ejecutar el Símbolo de
Al ejecutar el Símbolo de sistema (CMD), uno de los comandos, explicados más adelante, muestra el estado del almacenamiento reservado. (Infobae América)

El procedimiento para desactivar el almacenamiento reservado requiere el uso del Símbolo de sistema (CMD o Command Prompt). Para acceder a esta herramienta, basta con buscar “CMD” en el buscador de Windows y seleccionar la opción de la derecha “Ejecutar como administrador”. Alternativamente, se puede abrir la ventana de ejecución con las teclas Windows + R, escribir “CMD” y pulsar CTRL + SHIFT + ENTER para obtener privilegios de administrador.

Una vez en el Símbolo de sistema, se pueden emplear los siguientes comandos:

  • Para comprobar el estado del almacenamiento reservado:

DISM /Online /Get-ReservedStorageState

  • Para activar el almacenamiento reservado:

DISM /Online /Set-ReservedStorageState /State:Enabled

  • Para desactivar el almacenamiento reservado:

DISM /Online /Set-ReservedStorageState /State:Disabled

El primer comando permite verificar si la función está activa. En la mayoría de los casos, el almacenamiento reservado permanece habilitado por defecto. Los otros dos comandos permiten activar o desactivar la función según las necesidades del usuario. Los cambios se aplican de inmediato y no requieren reiniciar el sistema.

Otros métodos, como la eliminación
Otros métodos, como la eliminación de archivos temporales, permite liberar espacio en tu PC Windows. (Microsoft9

Además de este método, Windows ofrece otras alternativas para liberar espacio. Entre ellas se encuentran la eliminación de archivos temporales, la desinstalación de aplicaciones que no se utilizan, el uso del sensor de almacenamiento automático y la ampliación de la capacidad mediante discos externos. Estas opciones pueden combinarse para optimizar el rendimiento del equipo y gestionar mejor el espacio disponible.

La posibilidad de activar o desactivar el almacenamiento reservado según la necesidad brinda flexibilidad a los usuarios, quienes pueden recuperar espacio en cuestión de minutos y sin interrumpir el funcionamiento del sistema.