
Microsoft avanza en la mejora de la experiencia y la resiliencia de su sistema operativo con la introducción de herramientas que facilitarán la recuperación de equipos con fallos graves. En 2026, los usuarios de Windows contarán con la posibilidad de restaurar el sistema a un estado anterior específico, así como reinstalar el SO directamente desde la nube, solucionando incidencias críticas sin necesidad de recurrir a métodos complejos o perder datos personales.
Restauración a un punto en el tiempo
La función ‘Restauración a un punto en el tiempo’ ofrece una solución práctica cuando el PC se ve afectado por problemas irrecuperables debido a actualizaciones defectuosas, conflictos de controladores o modificaciones de configuración.
Esta herramienta, anunciada recientemente durante un evento de Microsoft y disponible pronto para los usuarios de Windows Insider, basa su funcionamiento en la misma tecnología que el clásico Restaurar sistema, pero mejora el alcance y la facilidad de uso.
Con este sistema, Windows toma instantáneas periódicas del estado del PC, almacenando puntos de restauración para que, en caso de error, el usuario pueda devolver la máquina a cualquier estado guardado anterior. De este modo, no solo se recupera el sistema operativo, sino también las aplicaciones instaladas, las configuraciones personalizadas y los archivos personales presentes en el equipo.
Es pertinente señalar que el método, que no requiere conexión a Internet, estará disponible para quienes utilicen Windows 11 en versiones 24H2 o superiores.
Reinstalación de Windows desde la nube
Cuando restaurar el PC a un punto anterior no resulta suficiente, la función de restauración desde la nube ofrecerá la posibilidad de reinstalar Windows completamente accediendo a los servidores de Microsoft Azure. Este método, orientado especialmente para entornos empresariales y disponible solo en ediciones Pro y Enterprise de Windows 11 y 12, garantiza una reinstalación limpia y automática.

La restauración desde la nube requiere conexión estable a Internet. Permite al usuario o al administrador descargar la versión e idioma deseados y restablecer el sistema mediante un proceso automatizado. Aunque con este método se pierden las aplicaciones instaladas, los archivos personales pueden ser recuperados siempre que se utilice OneDrive o copias de seguridad previas.
Esta solución amplía las posibilidades tradicionales de recuperación del sistema operativo, donde el ‘Restaurar sistema’ dependía únicamente de la partición local y no siempre permitía recuperar todas las aplicaciones o configuraciones recientes.
Comparativa de los nuevos métodos de restauración en Windows
Ambas funcionalidades —restauración a un punto en el tiempo y reinstalación desde la nube— se suman a los recursos clásicos de Windows, permitiendo a los usuarios elegir el procedimiento más adecuado según el tipo y gravedad del problema.

El método clásico es ideal para situaciones donde solo se desea deshacer cambios recientes sin perder aplicaciones recientes ni archivos, mientras que las nuevas funciones amplían la flexibilidad y cubren escenarios más severos de falla o corrupción del sistema operativo.
Windows 11 ya permite usar passkeys de gestores como 1Password y Bitwarden
Microsoft ha presentado una de las funcionalidades más solicitadas por la comunidad de Windows 11: la compatibilidad nativa con passkeys gestionadas por aplicaciones de terceros.
Esta mejora, incluida en la actualización de seguridad de noviembre de 2025, representa un paso decisivo hacia la simplificación y fortalecimiento del acceso sin contraseñas en el sistema operativo, facilitando el inicio de sesión seguro en webs y apps vinculadas.

Con la actualización, los gestores de contraseñas pueden desempeñar el rol de autenticador central del sistema, una dinámica que ya estaba presente en iOS y Android. Antes de este cambio, las passkeys en Windows solo podían manejarse a través del navegador Edge o mediante herramientas nativas del propio Windows, lo que fragmentaba la experiencia. Ahora, los usuarios pueden seleccionar libremente la aplicación responsable de sus credenciales.
Las primeras plataformas en implementar esta novedad han sido 1Password y Bitwarden, ambas ampliamente reconocidas en el campo de la seguridad digital. En el caso de 1Password, la función se encuentra habilitada para todos los usuarios que descarguen la última versión MSIX de la app.
Al instalarla, se presenta una notificación invitando a activar la característica, aunque también es posible hacerlo manualmente desde el menú de configuración de Windows, accediendo a Cuentas > Passkeys > Opciones avanzadas.
Últimas Noticias
Colombia entra al top 5 de los países más atractivos en el mundo en consumer experience con tecnología
En el último Offshore BPO Confidence Index 2025, el país se posiciona como uno de los destinos globales más importantes para servicios CX y operaciones externalizadas

Glosario de tecnología: qué significa Innovación sostenible
Conocer el significado de nuevas palabras ayudará a incrementar el conocimiento y vocabulario por igual

Equipo de exempleados de Google presenta un editor IA: genera imágenes a partir de fotos, texto y garabatos
La plataforma introduce un sistema de plantillas reutilizables y funciones sociales para experimentar y compartir resultados entre usuarios

Amazon venderá medicamentos con receta en máquinas expendedoras
Según la compañía, el objetivo es que los pacientes retiren sus fármacos minutos después de la consulta médica sin acudir a una farmacia tradicional

Google presenta Nano Banana Pro: qué ofrece el generador de imágenes más avanzado de la compañía
Está disponible gratis y con nuevas funciones como integración web, edición profesional, soporte multilingüe y detección de imágenes generadas por IA




