
WhatsApp está desarrollando una nueva herramienta que permitirá a los usuarios de la versión estándar probar funciones en fase de prueba directamente desde la aplicación móvil, sin necesidad de inscribirse en el programa beta a través de la Play Store.
Según WABetaInfo, esta función en desarrollo para Android garantiza que la experiencia sea la misma tanto para quienes accedan a las pruebas mediante esta nueva opción como para quienes lo hagan desde el programa beta tradicional.
Además, unifica los comentarios de los usuarios, ya que todos probarán la misma versión del software.
De igual forma, quienes activen estas funciones experimentales también podrán darse de baja fácilmente desde la propia aplicación.

Qué es el programa beta de WhatsApp
El programa beta de WhatsApp es una modalidad que permite a los usuarios probar funciones nuevas antes de que lleguen a la versión estándar de la aplicación.
Se trata de una fase de pruebas en la que WhatsApp libera actualizaciones experimentales para evaluar cómo funcionan en la práctica, detectar errores y recibir comentarios de los usuarios que las utilizan en su día a día.
Participar en el programa beta significa acceder de forma anticipada a herramientas y cambios que podrían tardar semanas o meses en llegar al resto de personas.
Estas funciones pueden incluir nuevas opciones de privacidad, mejoras en llamadas, ajustes en la interfaz, controles adicionales para grupos, entre muchas otras innovaciones que la compañía desarrolla de manera continua.

Sin embargo, al ser una versión de prueba, también puede presentar fallos, comportamientos inesperados o un rendimiento menos estable que la versión oficial. Por eso, está pensada para usuarios que quieran experimentar con lo más reciente y que no tengan inconveniente en enfrentar pequeños errores ocasionales.
Tradicionalmente, unirse al programa beta requiere hacerlo desde la Play Store o TestFlight, aunque WhatsApp está trabajando en mecanismos más simples dentro de la misma aplicación. En esencia, el programa beta es la puerta de entrada a las novedades más recientes del servicio.
Para qué sirve WhatsApp Beta
WhatsApp Beta sirve para que los usuarios puedan probar funciones nuevas antes de que lleguen a la versión oficial de la aplicación. A través del programa beta, WhatsApp evalúa herramientas en desarrollo, detecta errores y recopila comentarios reales para mejorar la experiencia final.
Esto permite experimentar de forma anticipada con cambios en la interfaz, nuevas opciones de privacidad, funciones para grupos, ajustes en llamadas o herramientas de productividad. Aunque puede presentar fallos por ser una versión de prueba, WhatsApp Beta es esencial para pulir las actualizaciones.
Cuáles pueden ser las desventajas de WhatsApp Beta
Usar WhatsApp Beta ofrece acceso anticipado a nuevas funciones, pero también implica una serie de desventajas que los usuarios deben considerar antes de unirse al programa.
La principal desventaja es la inestabilidad: al tratarse de versiones en desarrollo, es común que presenten errores, cierres inesperados o fallos en funciones esenciales como el envío de mensajes, llamadas o notificaciones. Estos problemas pueden afectar la experiencia diaria y, en algunos casos, generar pérdida temporal de datos.
Otra desventaja es la incompatibilidad ocasional con ciertos dispositivos o sistemas operativos. Algunas funciones en prueba pueden no funcionar correctamente en todos los teléfonos, lo que puede generar bloqueos, consumo excesivo de batería o sobrecalentamiento del equipo.

Además, las actualizaciones beta suelen llegar con mayor frecuencia, lo que implica descargas constantes y posibles molestias para quienes prefieren una aplicación más estable.
También existe el riesgo de que ciertas funciones probadas en beta no lleguen a la versión final, lo que puede generar confusión o frustración en los usuarios.
Por último, aunque la privacidad se mantiene, algunas funciones experimentales podrían no estar totalmente optimizadas, lo que incrementa la posibilidad de fallos temporales en la sincronización o en las copias de seguridad.
<br>
Últimas Noticias
Colombia entra al top 5 de los países más atractivos en el mundo en consumer experience con tecnología
En el último Offshore BPO Confidence Index 2025, el país se posiciona como uno de los destinos globales más atractivos para servicios CX y operaciones externalizadas

Amazon venderá medicamentos con receta en máquinas expendedoras
Según la compañía, el objetivo es que los pacientes retiren sus fármacos minutos después de la consulta médica sin acudir a una farmacia tradicional

Nueva función de restauración en Windows permite devolver el PC a un punto anterior predeterminado
Microsoft también anunció la restauración desde la nube, que permitirá reinstalar el sistema operativo utilizando los servidores de Microsoft Azure

Google presenta Nano Banana Pro: qué ofrece el generador de imágenes más avanzado de la compañía
Está disponible gratis y con nuevas funciones como integración web, edición profesional, soporte multilingüe y detección de imágenes generadas por IA

Blue Origin, de Jeff Bezos, presenta la versión mejorada de su cohete New Glenn para competir con Starship de Elon Musk
El nuevo diseño permite transportar cargas voluminosas y múltiples satélites en un solo lanzamiento



