
La temporada de Navidad y Año Nuevo suele venir acompañada de un incremento en las estafas digitales, en parte porque también aumentan las transacciones y las compras. Un ejemplo de esto es Nequi, que proyecta entre 80 y 85 millones de movimientos durante estas fechas.
Por eso, el primer paso para evitar caer en fraudes es el autocuidado y conocer los métodos más utilizados por los ciberdelincuentes.
En esta época, los estafadores suelen recurrir principalmente a tres modalidades: phishing, smishing y vishing, explica Andrea González, líder de Operaciones y Promesa Digital de Nequi.

Cuáles son las estafas mas comunes en Nequi para Navidad y Año Nuevo
Durante la temporada de Navidad y Año Nuevo, las estafas digitales en Nequi suelen incrementarse debido al aumento de compras, transacciones y movimientos financieros.
Entre los fraudes más conocidos están phishing, smishing y vishing, que suelen confundirse, pero operan por canales distintos, explica González.
El phishing está asociado principalmente al uso del correo electrónico. En este tipo de estafa, las víctimas reciben mensajes que parecen legítimos, con logos, colores y lenguaje similar al de empresas reales, pero que en realidad son falsos.
El objetivo es persuadir a los usuarios para que entreguen datos sensibles, como claves, códigos o información personal. Al confiar en el correo, muchos terminan proporcionando detalles que permiten a los estafadores acceder a sus cuentas.

El smishing, por su parte, funciona a través de mensajes de texto. En este método, los usuarios reciben un SMS que incluye un enlace malicioso. Al hacer clic, son dirigidos a páginas fraudulentas que imitan portales oficiales y los invitan a ingresar datos personales o bancarios. Este simple paso suele bastar para comprometer la seguridad del usuario.
El vishing ocurre por medio de llamadas telefónicas. En estas, los delincuentes se hacen pasar por funcionarios o asesores de entidades reales y solicitan información confidencial.
Al creer que la llamada es legítima, muchos usuarios terminan entregando datos que permiten ejecutar movimientos no autorizados.

Conocer estas modalidades es clave para prevenir fraudes en una época en la que la actividad digital aumenta significativamente.
Por qué las estafas aumentan en Navidad y Año Nuevo en Nequi
La época de Navidad y Año Nuevo es, tradicionalmente, una de las temporadas más movidas en términos de consumo y transacciones digitales, por lo que las estafas aumentan al unirse factores como el pago de primas o beneficios salariales, promociones como el Black Friday y un incremento generalizado en el uso de plataformas financieras.
Las cifras reflejan esta realidad. Según la Superintendencia Financiera de Colombia, en 2024 se registraron más de 36.000 millones de ataques cibernéticos al sistema bancario del país, un incremento del 29 % frente al año anterior.

Esta tendencia demuestra que, mientras aumenta el movimiento económico, también crece el interés de los estafadores por aprovechar cualquier oportunidad.
Qué hacen los bancos frente a las estafas en esta época
Los bancos y las plataformas financieras digitales, además de promover el autocuidado por medio de campañas, incorporan diversas funciones diseñadas para que los usuarios protejan su información personal y financiera.

Estas herramientas permiten reforzar la seguridad a través de varios factores, como la autenticación en dos pasos, los códigos temporales, las notificaciones en tiempo real, el bloqueo de cuentas o tarjetas desde la aplicación y los sistemas de verificación biométrica.
Estas medidas no solo dificultan el acceso no autorizado, también ayudan a que los usuarios detecten de inmediato cualquier actividad sospechosa y actúen a tiempo.
En una época donde aumentan las transacciones y los intentos de fraude, estas funciones se convierten en aliados clave para mantener la seguridad digital.
Últimas Noticias
Ethereum: cuál es el precio de esta criptomoneda este 21 de noviembre
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Cuánto cuesta la criptomoneda bitcoin este 21 de noviembre
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

El gran desafío de la defensa planetaria: cómo la ciencia y la colaboración mundial son claves para anticipar catástrofes
El monitoreo sistemático del cielo y la rápida coordinación entre observatorios y agencias internacionales permiten detectar a tiempo posibles impactos de objetos del espacio, señalaron expertos en el Huge podcast

Cómo ha cambiado el valor de la criptomoneda tether en las últimas 24 horas
Esta moneda digital se ha convertido en la tercera más usada a nivel mundial detrás de bitcoin y ethereum

Prime Video agrega otra función con IA: resúmenes de temporada para estar actualizado con tus series
Este formato contará con una narración en off generada por IA para estar al día en los capítulos



