
La adopción de inteligencia artificial en el sector empresarial colombiano avanza en sintonía con las tendencias de la región. Empresas de distintos tamaños buscan aprovechar sus capacidades para repensar los modelos de negocio, optimizar la atención al cliente y automatizar procesos clave.
De acuerdo con expertos de la industria, la transformación digital impulsada por tecnologías emergentes está dejando de ser un privilegio exclusivo de grandes compañías para convertirse en una opción accesible para organizaciones de diversos perfiles.
Cuál es el panorama de la IA en Colombia

El Senior Partner de Deloitte y socio de SAP, Gabriel Uribe García, destacó que la inteligencia artificial ofrece oportunidades para empresas de cualquier tamaño. Consultado por Infobae, Uribe señaló que el entorno colombiano vive una transición en la que tanto compañías consolidadas como pequeñas y medianas empresas prueban pilotos de IA para fortalecer su propuesta al cliente.
Según explica, este interés por la innovación no implica que Colombia se encuentre en desventaja frente a otros mercados latinoamericanos; por el contrario, el país experimenta una evolución equiparable a la de las principales economías de la región.
La aplicación de inteligencia artificial en el comercio local se observa en procesos que van desde la personalización de la experiencia de compra hasta la gestión de inventarios y el análisis de datos de consumo.
Para el líder en consultoría tecnológica, la clave no siempre reside en contar con equipos internos altamente especializados. “Hoy existen soluciones y servicios que permiten a empresas con diferentes capacidades técnicas beneficiarse de tecnologías avanzadas sin necesidad de infraestructura compleja”, comentó Uribe al equipo de Infobae.

El experto subrayó que la tecnología facilita la identificación de patrones de compra y consumo, lo que otorga información valiosa para tomar decisiones comerciales, ajustar inventarios y ofrecer promociones relevantes. El aprendizaje automático, utilizado para predecir tendencias, permite que tanto grandes cadenas como negocios familiares mejoren sus márgenes y reduzcan errores en la gestión operativa.
Ejemplos en sectores como distribución y retail muestran cómo empresas pueden mejorar la atención, agilizar pedidos y anticiparse a la demanda gracias al análisis automatizado de tendencias.
Cuáles son los retos en la adopción de la IA en la industria colombiana
Al margen de los beneficios, el ejecutivo advierte que la incorporación de inteligencia artificial en la industria colombiana implica desafíos importantes. Entre los principales destaca la necesidad de contar con talento capacitado y la adopción de una cultura digital que favorezca el cambio y la innovación.
La formación sigue siendo un punto de mejora, pues muchas organizaciones carecen de personal con competencias avanzadas en análisis de datos o programación.

La ciberseguridad es otro pilar fundamental. Uribe sostiene que el desarrollo de inteligencia artificial debe integrarse con políticas y prácticas sólidas de protección de la información. La evolución de las amenazas digitales obliga a que las empresas prioricen la educación de sus empleados y la actualización constante de sus sistemas para evitar vulnerabilidades.
“La seguridad no depende solo de la tecnología, sino del comportamiento humano: la mayoría de los ataques explotan debilidades en los usuarios”, comentó a Infobae el consultor.
Desde la perspectiva de Gabriel Uribe, las empresas colombianas atraviesan un momento clave de transformación. La inteligencia artificial ya no es una posibilidad remota, sino una realidad operativa que está reconfigurando procesos, acelerando la respuesta al cliente y abriendo nuevas posibilidades de crecimiento.
El éxito, afirma, dependerá de la capacidad para equilibrar el impulso innovador con la protección de los datos, así como de fomentar el desarrollo de talento digital en todos los niveles de la organización.
La influencia de la inteligencia artificial en el comercio y la industria colombiana ya es tangible. Su expansión dependerá de la combinación entre estrategias de digitalización, resiliencia frente a los retos de ciberseguridad y una apuesta sostenida por la formación y la actualización tecnológica.
Últimas Noticias
WhatsApp prepara una herramienta que te permitirá ser de los primeros en probar nuevas funciones
Esta plataforma cuenta con un programa beta donde se prueban nuevas funciones para que WhatsApp reciba retroalimentación y pueda mejorarlas antes de su lanzamiento oficial

WhatsApp prueba una nueva función que permite alternar entre diferentes cuentas en el mismo teléfono
La nueva herramienta permite separar chats, notificaciones y preferencias, mejorando la organización y la seguridad para quienes usan varios números
Gemini llega a Android Auto para convertirse en tu copiloto: la IA envía mensajes y recomienda lugares mientras conduces
Esta inteligencia artificial también puede resumir las notificaciones que recibes, lo que permite mantenerte al tanto de todo sin distraerte mientras manejas

El truco casero que deja la ropa lisa al salir de la lavadora y evita que se tenga que planchar
La técnica funciona gracias al vapor que se libera durante el lavado y que ayuda a relajar las fibras textiles

Google advierte sobre las VPN falsas que roban datos personales: conoce cómo evitarlas
La compañía señaló que estas aplicaciones engañosas utilizan publicidad manipulada y canales externos para infiltrarse en dispositivos, especialmente en Android




