Qué es Amazon Leo y por qué será la competencia de Elon Musk

Amazon presentó Amazon Leo, su nueva red satelital con la que busca competir directamente en el mercado global de internet de órbita baja

Guardar
Amazon Leo es la nueva
Amazon Leo es la nueva red de internet satelital de Amazon.

Amazon dio un giro estratégico en su proyecto de internet satelital y presentó oficialmente Amazon Leo, la nueva identidad bajo la cual desplegará una red global de conectividad basada en miles de satélites en órbita baja. El objetivo es claro: competir con las propuestas ya consolidadas en este mercado, como Starlink de Elon Musk, y acelerar la llegada de internet rápido, estable y accesible a regiones donde la infraestructura tradicional no logra cubrir la demanda.

La empresa confirmó que el servicio avanzará en su expansión internacional con operaciones previstas en varios países de América Latina, entre ellos Perú, Colombia, Chile, Ecuador, Uruguay, Brasil y Argentina, donde distintas compañías se encargarán de distribuir los equipos y brindar soporte técnico. Este despliegue forma parte de un plan más amplio para cerrar brechas de conectividad y habilitar nuevas oportunidades de acceso digital.

La iniciativa, antes conocida como Proyecto Kuiper, fue rebautizada con un nombre que hace referencia directa a los satélites colocados en órbita terrestre baja. El cambio no solo implica una nueva marca, sino también un enfoque más definido para construir una red de comunicaciones que reduzca la latencia y mantenga un rendimiento consistente incluso en entornos remotos.

Amazon Leo también estará disponible
Amazon Leo también estará disponible en Latinoamérica.

Amazon asegura que su constelación superará los 3.000 satélites, una infraestructura que permitirá ampliar progresivamente la cobertura y aumentar la capacidad de la red conforme se incorporen nuevos equipos al sistema. La compañía destaca que ya opera una de las líneas de producción de satélites más grandes del mundo y que está trabajando en antenas capaces de alcanzar velocidades de gigabit, una pieza clave para ofrecer un servicio competitivo frente a sus rivales.

En América Latina, Amazon Leo tendrá un avance significativo gracias a alianzas con empresas regionales. En Brasil, la comercialización del servicio quedará en manos de SKY, mientras que en Argentina será DIRECTV la responsable de acercar el producto a los usuarios finales. La experiencia logística de ambas compañías permitirá acelerar la entrega de equipos y garantizar un soporte técnico estable, un factor crucial considerando que se trata de una tecnología que requiere instalación profesional y asesoría continua.

Además de su expansión en la región, Amazon confirmó la construcción de nuevas estaciones terrestres en distintos puntos del mundo. Una de las más recientes fue anunciada en Santander, España, donde se instalará su primer centro de este tipo en la península ibérica. Estas infraestructuras cumplen un rol esencial para gestionar el tráfico de datos entre la red satelital y los servicios de internet que llegarán a los usuarios.

Amazon lanzó 3.000 satélites de
Amazon lanzó 3.000 satélites de baja órbita para brindar servicio de internet. (Amazon)

Una red pensada para múltiples sectores

El despliegue de Amazon Leo no se dirige únicamente a consumidores particulares. La empresa plantea que su cobertura beneficiará también a instituciones públicas, centros educativos, organizaciones de salud y empresas que operan en zonas sin conectividad confiable. La baja latencia que promete su tecnología permitirá soportar videollamadas, aplicaciones de emergencia, servicios en la nube y herramientas necesarias para el trabajo remoto.

La compañía también subrayó que ofrecerán atención al cliente en el idioma local en cada país al que lleguen, una estrategia orientada a facilitar la adopción del servicio y responder adecuadamente a las necesidades de los usuarios. Esto forma parte de un plan integral que combinará la expansión territorial con actualizaciones constantes en la red satelital y mejoras en los equipos de recepción.

Un paso clave para impulsar la conectividad regional

La incorporación de Amazon Leo al mercado latinoamericano marca un avance relevante en la competencia de internet satelital. Su llegada promete nuevas alternativas de conectividad para comunidades rurales, localidades fronterizas y zonas donde las redes terrestres siguen siendo insuficientes.

Amazon Leo competirá con Starlink.
Amazon Leo competirá con Starlink. REUTERS/Pascal Rossignol/File Photo

Con un despliegue que crecerá de sur a norte y nuevas estaciones que reforzarán la operación global, Amazon apuesta por posicionarse como uno de los actores principales en la próxima generación de comunicaciones por satélite.

La expansión continúa y, a medida que se lancen más satélites y se habiliten nuevas regiones, la compañía espera acelerar su presencia en el continente y consolidarse como una opción viable para quienes buscan una conexión rápida y estable sin depender de cableado tradicional.