Meta evaluará a sus empleados según cuánto y cómo utilicen la IA

De acuerdo con el memorándum interno firmado por Janelle Gale, directora de recursos humanos, el uso de la IA pasará a ser un criterio fundamental en la valoración de empleados

Guardar
Microsoft, Google y Amazon también
Microsoft, Google y Amazon también están exigiendo un uso activo de herramientas de IA. REUTERS/Carlos Barria

A partir de 2026, la empresa Meta comenzará a vincular el desempeño laboral de sus empleados a su “impacto impulsado por la IA”, integrando la adopción y el uso estratégico de la inteligencia artificial como una expectativa clave en las revisiones de desempeño.

La compañía, que ya había señalado la importancia de la IA en sus operaciones y procesos de contratación, refuerza así su apuesta por una cultura corporativa donde el aprovechamiento de la inteligencia artificial define el crecimiento profesional dentro de la organización.

Evaluaciones laborales en Meta priorizan resultados y adopción de IA

Según el memorándum interno firmado por Janelle Gale, directora de recursos humanos de Meta, el uso efectivo de la inteligencia artificial pasará a ser un criterio fundamental en la valoración de empleados a partir de 2026.

La empresa Meta comenzará a
La empresa Meta comenzará a vincular el desempeño laboral de sus empleados a su “impacto impulsado por la IA”. REUTERS/Dado Ruvic

En el documento, citado por Business Insider, se aclara que durante el ciclo de evaluación de 2025 las métricas individuales de uso y adopción de la IA no formarán parte del puntaje anual formal, aunque los trabajadores deberán evidenciar sus logros relacionados con IA en sus autoevaluaciones.

La intención de Meta es que el personal se enfoque en cómo emplear la inteligencia artificial para incrementar la productividad individual o de sus equipos, así como para desarrollar soluciones que generen un cambio significativo. “Para 2025, premiaremos a quienes hayan tenido un impacto excepcional impulsado por la IA, ya sea en su propio trabajo o mejorando el rendimiento de su equipo”, destacó Gale en el mensaje.

Esta medida se inscribe en un cambio más amplio en la industria tecnológica, donde gigantes como Microsoft, Google y Amazon también están exigiendo un uso activo de herramientas de IA, haciendo que la adopción de estas tecnologías “ya no sea opcional”.

Mark Zuckerberg es el fundador
Mark Zuckerberg es el fundador y director ejecutivo de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp. REUTERS/Carlos Barria

Herramientas AI en el ciclo de desempeño y cultura digital en Meta

Junto a la integración de la IA en la evaluación del desempeño, Meta implementará un “Asistente de Desempeño con IA” que los empleados podrán emplear en el proceso de redacción y retroalimentación de evaluaciones para el ciclo de este año, que comienza el 8 de diciembre.

Para esta tarea, será posible recurrir tanto a herramientas internas como Metamate como a Gemini de Google para elaborar contenidos y optimizar la gestión de revisiones.

Los bots internos de Meta ya están siendo utilizados activamente por los empleados en estos procesos, lo que pone de manifiesto la rapidez con la que la inteligencia artificial está transformando la estructura y la cultura digital de la compañía. El objetivo de Meta es acelerar la transición hacia un entorno donde la IA se considere un pilar fundamental del trabajo cotidiano y el motor principal del progreso interno.

La meta establecida por la
La meta establecida por la empresa de Mark Zuckerberg es que, antes de que termine el año, el 80% del personal del metaverso use herramientas de IA de forma habitual. REUTERS/Gonzalo Fuentes

Meta pide a sus empleados utilizar IA para aumentar su productividad cinco veces

Meta ha dado un giro radical en su política interna al establecer la adopción masiva de inteligencia artificial como meta central para aumentar hasta cinco veces la productividad de sus equipos. Según información obtenida por 404 Media, la dirección fue impulsada por Vishal Shah, vicepresidente de Metaverso, y pretende convertir el uso de IA en un hábito diario para todos los colaboradores, especialmente en las áreas enfocadas en la construcción del metaverso.

El mensaje de Shah insiste en que los empleados deben pensar en una mejora exponencial (“5X, no 5%”) en su efectividad laboral y enfatiza que la clave será dejar de ver la IA como una simple novedad y asumirla como parte integral del proceso de trabajo.

La instrucción abarca a ingenieros, diseñadores, gerentes de producto y profesionales de distintas disciplinas, animándolos a incorporar la inteligencia artificial en tareas como la creación de prototipos, detección y corrección de errores, y experimentación en nuevas áreas.

La IA podría hacer que
La IA podría hacer que los trabajadores sean más productivos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La meta establecida es que, antes de que termine el año, el 80% del personal del metaverso use herramientas de IA de forma habitual. Shah remarcó que la integración debe cubrir todos los repositorios de código y flujos de trabajo, con un énfasis destacado en la capacitación, la práctica y la documentación compartida para acelerar la transición.

Además, anunció la organización de jornadas internas de aprendizaje y la publicación de guías técnicas; la instrucción es clara: dedicar tiempo al aprendizaje, trasmitir conocimientos y no tener miedo a probar soluciones nuevas.

Este movimiento está alineado con la estrategia de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, quien ha manifestado que espera que la mayor parte del código de la compañía sea generado por IA en los próximos 12 a 18 meses. En palabras de un portavoz de Meta a 404 Media, la prioridad de la empresa es clara: “estamos enfocados en usar la IA para ayudar a los empleados en su trabajo diario”.