
El incremento de llamadas internacionales breves con prefijos como 225, 353, 233 y 234 ha encendido las alertas de las autoridades, que advierten sobre el peligro de responder o devolver comunicaciones provenientes de estos números.
Esta práctica, conocida como la “estafa de la llamada perdida”, se ha consolidado como una de las estrategias más utilizadas por los ciberdelincuentes para obtener beneficios económicos y acceder a datos personales y financieros de los usuarios.
La Guardia Civil de España ha identificado que los estafadores emplean códigos internacionales, correspondientes a Albania (353), Costa de Marfil (225), Ghana (233) y Nigeria (234) para ejecutar este tipo de fraude.
Cómo los ciberdelincuentes utilizan llamadas telefónicas para cometer fraudes

El método es sencillo: los ciberdelincuentes realizan llamadas muy cortas desde estos números, con el objetivo de que la persona que recibe la llamada, al ver un número desconocido, decida devolverla.
Al devolver la comunicación, se activa un sistema de tarificación especial que incrementa de gran manera el costo de la comunicación, generando ingresos directos para los estafadores.
La selección de estos prefijos responde a una estrategia deliberada. Los atacantes buscan evitar que la víctima sospeche, lo que aumenta la probabilidad de éxito de la estafa.
Por qué es posible que muchos usuarios caigan en esta modalidad de estafa

La falta de información sobre los elevados cargos asociados a las llamadas internacionales facilita que muchas personas caigan en la trampa sin advertir el riesgo. Según las autoridades, los cargos pueden alcanzar varios dólares por minuto, dependiendo del país de origen del número y de la duración de la llamada.
El impacto de este fraude no se limita al aspecto económico. Las víctimas pueden quedar expuestas a delitos más sofisticados, como el robo de identidad o el phishing, en los que los delincuentes intentan obtener información personal sensible para cometer fraudes adicionales.
Frente a la diversificación de métodos empleados por los ciberdelincuentes, mantener la precaución en el uso del teléfono y de las aplicaciones resulta esencial para evitar pérdidas económicas o la exposición de información sensible.
Cómo evitar ser víctima de estafas a través de llamadas telefónicas

Para reducir el riesgo de ser víctima de esta modalidad de robo, las autoridades sugieren no devolver llamadas de números desconocidos con prefijos internacionales. Antes de responder, se aconseja buscar el número en internet para verificar si ha sido reportado como fraudulento.
Además, muchas compañías de telefonía ofrecen opciones para identificar o bloquear números sospechosos, lo que representa una herramienta útil para protegerse ante este tipo de amenazas.
Si se ha respondido a una de estas llamadas y se ha incurrido en cargos inesperados, es fundamental contactar de inmediato al proveedor de servicios telefónicos para reportar el incidente y explorar alternativas que permitan mitigar el impacto económico.
De qué forma los ciberdelincuentes operan a través de WhatsApp
El fenómeno de las llamadas perdidas coincide con el aumento de fraudes a través de aplicaciones de mensajería como WhatsApp. Los atacantes aprovechan estos canales para intensificar sus intentos de estafa y aumentar sus posibilidades de éxito.

Entre las tácticas más habituales se encuentran mensajes con errores ortográficos, solicitudes para pulsar enlaces o instrucciones para descargar aplicaciones externas, todas orientadas a obtener datos personales o inducir pagos bajo pretextos falsos.
Asimismo, es frecuente que los estafadores se hagan pasar por conocidos de la víctima, inicien conversaciones para ganarse su confianza o envíen mensajes que mencionan sorteos, ofertas laborales o inversiones. Pueden solicitar datos sensibles como números de cuentas bancarias, contraseñas o información personal.
Cuál es la forma más fácil de evitar fraudes en WhatsApp
La principal medida de prevención para los usuarios de la plataforma de Meta es no responder, no hacer clic en links y no proporcionar datos personales o bancarios. El soporte de WhatsApp recuerda que su servicio es gratuito y nunca solicita pagos.
“Si un mensaje exige dinero o afirma lo contrario, debe considerarse una señal clara de fraude”, advierte la app. El bloqueo y reporte de estos mensajes contribuye a frenar la propagación de estas trampas digitales.
Últimas Noticias
¿Por qué tu móvil se pone lento con el tiempo?: descubre las verdaderas causas
El declive gradual responde a una combinación de factores tecnológicos, físicos y de hábitos de uso

Si un adolescente enamorado usa IA y decide quitarse la vida: quién tiene la responsabilidad
El caso de Sewell Setzer III, quien se suicidó tras interactuar con un chatbot, abre el debate sobre los límites éticos y legales de la IA y su impacto en la salud mental de los menores

Apple acelera planes de sucesión ante posible salida de Tim Cook
La compañía tecnológica intensifica la búsqueda de un nuevo líder mientras crecen las especulaciones sobre el futuro de su actual CEO, en medio de desafíos estratégicos y competencia en inteligencia artificial
Google prepara el mejor ajuste para jugar en el celular: basta Android 17 y no una consola
En lugar de un simple parche, el sistema introduciría herramientas nativas de personalización que convierten a cualquier teléfono en un centro de entretenimiento interactivo

Free Fire: consigue los códigos para recompensas gratis el 17 y 18 de noviembre de 2025
La validez de las claves puede variar según la región y algunas combinaciones podrían dejar de funcionar conforme avanza el tiempo




