ChatGPT revoluciona las citas online y se convierte en la nueva tendencia del chatfishing

Según The Independent, la principal preocupación en las plataformas de romance online ya no es la suplantación de identidad, sino descubrir que los mensajes provienen de un asistente de inteligencia artificial

Guardar
El auge de ChatGPT en
El auge de ChatGPT en las citas online transforma la autenticidad y la confianza en las relaciones digitales (Imagen Ilustrativa Infobae)

El principal temor en las apps de citas ya no es la suplantación de identidad. Hoy, la inquietud pasa por saber si los mensajes recibidos provienen de una persona real o de un chatbot de inteligencia artificial como ChatGPT.

Según The Independent, el chatfishing—la revelación de que una interacción romántica digital ha estado mediada por IA—marca un giro en la percepción de la autenticidad dentro de las relaciones personales.

Auge de la IA en el amor digital

Durante 2024 y 2025, el uso de ChatGPT y otros chatbots en citas online creció de manera pronunciada en Estados Unidos y Reino Unido.

Match señala que casi la mitad de la Generación Z en Estados Unidos ha usado IA para recibir consejos sentimentales. Además reporta que más de la mitad de los usuarios de aplicaciones han utilizado esta tecnología para redactar mensajes a potenciales parejas, y McAfee informa que un tercio ha empleado estas herramientas para mejorar sus perfiles.

Casi la mitad de la
Casi la mitad de la Generación Z en Estados Unidos utiliza IA para consejos sentimentales y redacción de mensajes románticos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El fenómeno se acentúa entre hombres jóvenes: según Pollfish, uno de cada tres varones estadounidenses de 18 a 34 años consulta ChatGPT en temas de relaciones, frente al 14% de mujeres del mismo rango de edad.

ChatGPT: aliado para seducir y conversar

Las personas utilizan la inteligencia artificial para crear perfiles más atractivos, sostener conversaciones simultáneas, redactar desde mensajes complejos hasta rupturas y resolver desacuerdos.

La psicóloga Madeleine Mason Roantree afirmó a The Independent: “La gente usa ChatGPT para estar con alguien, crear perfiles más atractivos, redactar mensajes reflexivos y practicar una comunicación más segura”. Además, la IA ofrece apoyo emocional, ayuda a analizar situaciones ambiguas y sugiere ideas para citas o conversaciones amenas.

Los hombres jóvenes emplean ChatGPT
Los hombres jóvenes emplean ChatGPT para gestionar vínculos sentimentales mucho más que las mujeres, según encuestas recientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

El uso masivo de IA genera nuevos dilemas. El chatfishing designa la experiencia de descubrir que el otro lado es una IA. La Dra. Mason Roantree advierte que los vínculos pueden debilitarse cuando la imagen proyectada por ChatGPT no coincide con el trato real.

Además, crece el número de personas que establece vínculos sentimentales directamente con chatbots: Vantage Point Counselling Services detectó que casi un tercio de los estadounidenses ha tenido algún tipo de relación afectiva con una IA, lo que abre debates sobre la naturaleza de los vínculos y la lealtad en la era digital.

Vínculos emocionales, desigualdad de género y el ajuste de la industria ante la IA

Investigadores del Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad del Sur de California (USC) analizaron más de 30.000 conversaciones entre usuarios y chatbots sociales, identificando patrones de imitación emocional. Estas tecnologías reflejan emociones como alegría o tristeza, creando vínculos comparables a los humanos.

Los expertos advierten que esta “convincente ilusión de intimidad” puede satisfacer necesidades de conexión, pero también desplazar relaciones auténticas, dificultar el desarrollo emocional y generar daños imprevistos.

Además, existe el riesgo de que los chatbots refuercen patrones tóxicos, especialmente en personas vulnerables con dificultades para regularse emocionalmente.

La inteligencia artificial permite crear
La inteligencia artificial permite crear perfiles atractivos, sostener múltiples conversaciones y resolver desacuerdos en el amor digital (Imagen Ilustrativa Infobae)

El auge de la inteligencia artificial en este escenario ha generado un clima de pesimismo y desconfianza, especialmente entre los jóvenes.

Frente a esta realidad, las empresas tecnológicas han comenzado a adaptar sus estrategias. OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, anunció la expansión del contenido permitido —incluido el erótico— bajo la premisa de “tratar a los usuarios adultos como adultos”, según Sam Altman.

Hacia el futuro: reflexión antes que respuesta

Debido a las críticas, OpenAI mejoró este verano las funciones de ChatGPT: ahora, en dilemas de pareja, el sistema fomenta la reflexión personal y no entrega respuestas directas, invitando a sopesar pros y contras. Además, la empresa desarrolla sistemas para derivar a quienes presentan angustia emocional hacia servicios de apoyo.

El debate sobre la lealtad
El debate sobre la lealtad y la naturaleza de los vínculos afectivos se intensifica ante el crecimiento de relaciones con IA en Estados Unidos (Imagen ilustrativa Infobae)

Mientras la inteligencia artificial redefine los vínculos, la pregunta sobre el futuro de la interacción humana sigue abierta. En este contexto, la propia ChatGPT, consultada sobre el amor, enfatiza el autoconocimiento y la búsqueda de una vida plena más allá de la pareja—una perspectiva que, según The Independent, podría ser más valiosa de lo esperado.