
En muchos hogares, existen electrodomésticos que continúan consumiendo energía aunque estén apagados, simplemente por el hecho de permanecer conectados a la corriente. Este fenómeno se conoce como consumo vampiro.
El consumo vampiro se refiere a la electricidad que utilizan algunos aparatos mientras están en modo de espera o stand-by, como cargadores, televisores o equipos de audio.
Aunque el gasto individual puede parecer pequeño, la suma de todos estos dispositivos conectados durante todo el año representa un incremento notable en la factura de electricidad.
Uno de los ejemplos más comunes es el televisor. Según la compañía Geatic, mantener el televisor enchufado, incluso cuando está apagado, provoca un consumo continuo de energía.

Este tipo de aparatos suele permanecer en modo de espera para poder encenderse rápidamente con el control remoto, lo que genera un gasto invisible pero constante.
Para reducir el consumo vampiro, es recomendable desconectar los electrodomésticos que no se estén utilizando o emplear regletas con interruptor, facilitando así cortar la corriente de varios dispositivos al mismo tiempo.
Qué otros electrodomésticos generan consumo vampiro
Otros electrodomésticos que generan consumo vampiro son:
- Computador de escritorio: Incluso cuando está apagado, sigue utilizando energía y puede llegar a requerir hasta 2,84 voltios, según el Ministerio de Ambiente de Perú.
- Cargador de celular: De acuerdo con portales especializados, un cargador desconectado del teléfono, pero enchufado a la corriente consume aproximadamente 0,26 voltios. Al dejarlo conectado durante muchas horas, esto se traduce en un gasto considerable de energía.

- Equipo de sonido: Es uno de los electrodomésticos más comunes en los hogares y puede consumir alrededor de 8,3 voltios mientras permanece enchufado.
- Microondas: Este aparato puede gastar más de 3 W solo por permanecer conectado, aunque no esté en uso.
Adoptar hábitos como desconectar los cables cuando los equipos no se están utilizando ayuda a reducir el consumo de energía, favorece un ambiente más saludable y contribuye a disminuir el monto de la factura de luz.
Cómo ahorrar energía en casa
Ahorrar energía en casa es clave para reducir el costo de la factura eléctrica y contribuir al cuidado del medioambiente. Existen numerosas prácticas sencillas y efectivas que pueden aplicarse en el día a día para disminuir el consumo energético sin sacrificar comodidad ni funcionalidad.

Una de las primeras acciones recomendadas es mejorar el aislamiento de puertas y ventanas.
Una vivienda bien aislada mantiene la temperatura interior, lo que reduce la necesidad de utilizar calefactores en invierno o aire acondicionado en verano. Utilizar cortinas gruesas, burletes o doble acristalamiento puede ayudar a evitar fugas de calor o entrada de frío.
La iluminación también ofrece oportunidades de ahorro significativas. Cambiar las bombillas tradicionales por lámparas LED de bajo consumo y apagar las luces en habitaciones desocupadas es una medida básica y muy rentable.
Aprovechar la luz natural durante el día y elegir colores claros para paredes y cortinas aumenta la luminosidad de los espacios y minimiza la necesidad de luz artificial.

Respecto a los electrodomésticos, es recomendable adquirir aquellos que cuenten con una buena calificación energética.
Mantenerlos en buenas condiciones, usar programas eco y evitar el consumo vampiro, la energía que gastan los aparatos enchufados aunque estén apagados, puede generar un ahorro notable.
Desconectar cargadores, televisores o computadores cuando no se utilizan y emplear regletas con interruptor facilita el control del consumo residual.
Regular la temperatura del hogar es otra estrategia clave. Ajustar el termostato a una temperatura razonable, ventilar durante unos minutos diarios y vestirse adecuadamente según la estación evita el uso excesivo de calefacción o aire acondicionado.
Por último, realizar un mantenimiento regular de calderas, aires acondicionados y sistemas de calefacción asegura un funcionamiento eficiente y prolonga su vida útil.
Últimas Noticias
Crisis en la computación cuántica: histórica caída de las acciones de empresas genera dudas sobre su futuro
Rigetti Computing, D-Wave Quantum y Quantum Computing pierden más del 50% de su valor bursátil en noviembre

Microsoft integrará los chips diseñados por OpenAI en su hardware
Según las declaraciones de Satya Nadella, CEO de la compañía de Redmond, la empresa aprovechará la innovación de la organización dedicada a la investigación en IA “incluso a nivel de sistema”

Nokia recibe una inversión de USD 1.000 millones de Nvidia para impulsar redes 6G con IA
La operación convierte a la empresa tecnológica en dueña del 2,9% de la firma europea, tras la emisión dirigida de 166 millones de nuevas acciones

Conoce la canción de Las Guerreras K-Pop más buscada en Shazam y dónde escucharla
El tema musical alcanzó el segundo lugar en el Top 10 mundial de la app, ubicándose solo detrás de The Fate of Ophelia de Taylor Swift

Uno de cada cinco jóvenes de la Generación Z se siente juzgado en la oficina al enfrentar problemas técnicos con aparatos
De acuerdo con un estudio de la Red LaSalle, el 48% de los graduados en 2022 no se consideran preparados tecnológicamente para los desafíos que plantea el trabajo




