Cómo es la nueva tecnología que convierte al auto eléctrico en una fuente de energía móvil

La tecnología V2L permite a los vehículos eléctricos convertirse en fuentes portátiles de energía

Guardar
La tecnología V2L permite alimentar
La tecnología V2L permite alimentar dispositivos y equipos en lugares remotos, ampliando las posibilidades del automóvil más allá del transporte. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La irrupción de vehículos eléctricos de última generación está trasladando el concepto de energía móvil a territorios antes impensados, donde el automóvil deja de limitarse a la función de transporte tradicional.

En el Salón del Automóvil 2025, en Colombia, se conoció uno de esos avances destacados en tecnología: el sistema V2L, el cual redefine el aprovechamiento energético al posibilitar que un auto funcione como fuente eléctrica portátil para múltiples usos.

Este sistema, conocido técnicamente como Vehicle to Load, permite conectar y alimentar desde el coche herramientas, electrodomésticos o dispositivos electrónicos en escenarios donde la red eléctrica está ausente.

Con varios puntos de acceso
Con varios puntos de acceso de energía, el vehículo eléctrico facilita tareas en el trabajo, la construcción o actividades recreativas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo funciona la tecnología V2L

El V2L de Geely facilita esta versatilidad con tres puntos de acceso: en el habitáculo principal, el maletero delantero y el platón. Esta disposición proporciona energía directamente a los equipos y amplía considerablemente las alternativas prácticas tanto en el trabajo como en el ocio.

El control sobre el flujo de carga es uno de los atributos centrales de la tecnología V2L. A través de la pantalla del vehículo, los conductores pueden establecer la cantidad de electricidad destinada a los dispositivos conectados.

Si la batería se acerca al umbral necesario para asegurar la llegada al destino, el propio sistema discrimina y regula la entrega energética, priorizando siempre el desplazamiento. Esta característica refuerza la percepción del vehículo eléctrico como un aliado fiable que proporciona independencia energética en situaciones variadas.

El uso potencial del V2L abarca desde labores rurales o de construcción hasta actividades recreativas como el camping, donde suministrar energía a una bicicleta eléctrica o hacer funcionar un frigorífico portátil resulta fundamental.

Panel de control de un
Panel de control de un auto eléctrico que integra el sistema V2L. (Geely Riddara)

Así, esta tecnología transforma el sentido de la autonomía: alimenta las necesidades fuera de casa y multiplica las posibilidades de acción lejos de infraestructuras convencionales.

Fuente de energía para mejorar la experiencia

A la par del desarrollo de este sistema han surgido mejoras en confort y seguridad para los ocupantes. Detalles como la refrigeración dedicada para la carga inalámbrica de celulares, los asientos ventilados y calefactables y la integración de ayudas de conducción de nivel dos forman parte de una experiencia que une eficiencia y bienestar en cada trayecto.

“El sistema V2L representa un cambio profundo en la forma en que entendemos la movilidad eléctrica. Ya no se trata solo de desplazarse, sino de llevar la energía contigo y utilizarla de manera inteligente”, indica Nicolás Mejía, gerente de Geely Riddara para Colombia.

“Es una tecnología que responde a las necesidades reales de las personas y que marca el inicio de una nueva etapa en la autonomía energética”, afirma.

El avance del V2L redefine
El avance del V2L redefine la autonomía, ofreciendo independencia energética para escenarios rurales, urbanos y de ocio. (Imágen ilustrativa Infobae)

Modelos que incorporan V2L

Entre los vehículos que ya integran esta tecnología, destacan:

  • Geely Riddara: modelo RD6.
  • Hyundai: IONIQ 5, IONIQ 6, y el próximo IONIQ 9.
  • Kia: EV6 y EV9.
  • BYD: todos sus modelos eléctricos, incluyendo el Atto 3, Seal, Han y Dolphin, integran esta tecnología (a veces denominada VtoL).
  • Ford: la camioneta F-150 Lightning cuenta con una capacidad V2L de gran potencia.
  • Tesla: el Cybertruck fue el primero de la marca con esta función, y el renovado Model Y Performance ahora también la incluye.
  • MG: algunas versiones del MG ZS EV también ofrecen esta capacidad.
  • Genesis: los modelos GV60 y GV70 Electrificado.
  • Nissan: el Leaf es compatible con la carga bidireccional, aunque su implementación puede variar según el mercado.
  • Mitsubishi: el Outlander PHEV es otro modelo compatible con la bidireccionalidad.