Adiós a Jeff Williams, director de operaciones de Apple y quien estuvo desde 1998

La salida de Jeff Williams reordena la estructura interna y vuelve a poner en debate quién sucederá a Tim Cook en la dirección de la compañía

Guardar
Jeff Williams renunció a Apple
Jeff Williams renunció a Apple y reordena la estructura interna de la compañía de Cupertino. (Apple)

Apple atraviesa una nueva etapa en su estructura de liderazgo tras la salida definitiva de Jeff Williams de su posición ejecutiva, un movimiento que reordena la línea de sucesión dentro de la compañía y abre paso a Sabih Khan como figura clave para los próximos años.

Aunque la empresa no ha comunicado cambios adicionales, la transición deja planteado quién podría suceder a Tim Cook cuando llegue el momento, un escenario que vuelve a ganar relevancia dentro del organigrama de la tecnológica.

La renuncia de Jeff Williams a su puesto operativo se concretó meses atrás, cuando cedió el cargo a Khan y pasó a desempeñar un rol más acotado, reportando directamente al CEO mientras acompañaba al equipo de diseño.

Jeff Williams ya no forma
Jeff Williams ya no forma parte de Apple y deja su puesto de Jefe de Operaciones. (Apple)

Su salida marca el cierre de una etapa que comenzó en 1998 y en la que se convirtió en una pieza esencial tanto para la cadena de suministro como para varias de las iniciativas estratégicas más importantes de Apple, incluido el desarrollo del Apple Watch.

Tim Cook destacó públicamente el impacto de Williams en la compañía. En el anuncio de su jubilación, subrayó que su aporte resultó determinante para construir una de las redes logísticas mejor valoradas del sector. También recordó que lideró proyectos de salud, impulsó el enfoque de bienestar digital y tomó las riendas del equipo de diseño en un momento clave tras la reestructuración interna de años anteriores. Para el CEO, el legado del ejecutivo se refleja en los equipos que formó y en la continuidad que deja preparada.

La transición deja a Sabih Khan, de 59 años, como responsable directo de las operaciones globales. Khan ingresó a la vicepresidencia sénior en 2019 y desde entonces ha supervisado procesos que abarcan producción, calidad, logística y la relación con proveedores. Su cercanía generacional con Cook y su posición estratégica lo colocan, de acuerdo con analistas, como uno de los nombres considerados en la sucesión interna, tal como Cook lo fue mientras Steve Jobs aún dirigía la compañía.

Jeff Williams fue el encargado
Jeff Williams fue el encargado de lanzar el Apple Watch y supervisar su desarrollo. (Apple)

El reordenamiento también coincide con otros movimientos recientes: las áreas de Salud y Bienestar, que durante años estuvieron bajo la mirada operativa de Williams, ahora pasan formalmente al segmento de Servicios. Este traslado consolida la estrategia de Apple de ampliar su negocio más allá del hardware, aprovechando una base de usuarios en crecimiento y un ecosistema que cada vez concentra más funciones vinculadas al entrenamiento, la prevención y el seguimiento médico.

Si bien no existe información oficial sobre una transición próxima en la dirección ejecutiva, Cook mencionó en 2021 que dejaría Apple antes de cumplirse diez años desde aquella declaración. Ese margen abre un espacio prolongado para planificar el reemplazo, pero también despierta especulaciones sobre quién podría asumir el cargo cuando llegue el momento de una sucesión anunciada.

Actualmente, junto a Sabih Khan, tres nombres se perfilan como candidatos naturales dentro de la estructura interna: Craig Federighi, responsable del desarrollo de software y una de las figuras más reconocidas públicamente; John Ternus, líder del área de hardware y de la evolución de los chips propios; y Greg Joswiak, jefe de marketing mundial y portavoz de varias de las decisiones estratégicas del ecosistema de productos.

Jefe de Operaciones de Apple
Jefe de Operaciones de Apple se jubiló y dejó el cargo que ocupó desde 1998. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

La elección del futuro CEO es un proceso que Apple mantiene bajo absoluto hermetismo, y no se espera un anuncio en el corto plazo. Sin embargo, la salida de Williams y el ascenso de Khan vuelven a poner el foco en cómo la compañía prepara su siguiente capítulo gerencial en un momento en el que la estabilidad de su liderazgo ha sido fundamental para sostener su crecimiento y expansión global.