Protege tu privacidad en iPhone: estos son los ajustes de seguridad que debes activar para blindar tu información

Apple incorporó nuevas herramientas de privacidad en iOS para reforzar la seguridad y evitar el acceso no autorizado a los datos personales de los usuarios

Guardar
Con la incorporación de iOS
Con la incorporación de iOS 26, Apple reforzó la seguridad y privacidad de iPhone. (Composición/Apple)

Apple continúa fortaleciendo las medidas de seguridad en sus iPhone con el objetivo de garantizar la privacidad de los usuarios y evitar que su información personal caiga en manos equivocadas. Las últimas actualizaciones de iOS 26 incluyen herramientas diseñadas para reducir el riesgo de fraudes, accesos no autorizados y rastreos no deseados por parte de aplicaciones o sitios web.

La compañía tecnológica ha integrado en su sistema operativo opciones más avanzadas para controlar qué tipo de datos pueden compartir las aplicaciones instaladas, así como la frecuencia con la que acceden a información sensible como la ubicación, los contactos o las fotos. Estas funciones ya se encuentran disponibles en las versiones más recientes de iOS y pueden activarse desde el panel de configuración del dispositivo.

Una de las novedades más destacadas permite a los usuarios decidir si las aplicaciones pueden rastrear su actividad en otros sitios y plataformas. Al activar esta opción, el sistema mostrará una notificación cada vez que una app intente recopilar información con fines publicitarios o analíticos. Desde la ruta Configuración > Privacidad > Seguimiento, es posible desactivar por completo el rastreo o configurarlo de manera individual para cada aplicación.

Apple sigue implementando más opciones
Apple sigue implementando más opciones de privacidad en iOS. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Esta medida, según expertos en seguridad digital, limita la capacidad de las empresas para crear perfiles basados en el comportamiento de los usuarios, reduciendo el riesgo de exposición de datos personales y el envío de publicidad dirigida sin consentimiento.

Ajustes de ubicación más precisos y seguros

Otra de las herramientas clave se centra en el control del acceso a la ubicación. iOS permite definir si las aplicaciones pueden utilizar la posición del dispositivo de forma permanente, solo mientras se utilizan o nunca. Además, ofrece la posibilidad de desactivar la “ubicación precisa”, una función que restringe el acceso de las aplicaciones a la posición exacta del usuario, permitiendo solo una aproximación general.

Para modificar estos permisos, se debe ingresar a Configuración > Privacidad y seguridad > Servicios de localización, donde se despliega un listado de todas las apps que solicitan acceso a esta información. Desde allí, el usuario puede ajustar los permisos según sus preferencias.

Desde tu iPhone puedes seleccionar
Desde tu iPhone puedes seleccionar que aplicativos tienen tu ubicación exacta. (Life Wire)

Protección biométrica y control de acceso a apps

Apple también ha reforzado las opciones de seguridad vinculadas al acceso físico al dispositivo. Mediante el sistema de reconocimiento facial Face ID o el lector de huella Touch ID, los usuarios pueden proteger el ingreso a aplicaciones específicas, como las bancarias o de mensajería, garantizando que solo el propietario del iPhone pueda abrirlas.

De igual modo, iOS ofrece la opción de ocultar aplicaciones instaladas. Esta característica resulta útil para quienes buscan mantener ciertos contenidos fuera de la vista sin desinstalarlos. Solo es necesario mantener presionada la pantalla de inicio, seleccionar “Editar” y marcar las apps que se deseen ocultar.

Con cada nueva versión de su sistema operativo, Apple ha reforzado su compromiso con la seguridad digital. El objetivo, según la compañía, es ofrecer a los usuarios un entorno más confiable y transparente. En iOS 26, por ejemplo, se introdujeron mejoras en el sistema de permisos, notificaciones más claras sobre el acceso a datos y un mayor control sobre la información que se comparte con servicios externos.

Los usuarios pueden desactivar manualmente
Los usuarios pueden desactivar manualmente los permisos de las aplicaciones. (Apple)

Especialistas en ciberseguridad destacan que estas medidas contribuyen a reducir el impacto de prácticas comunes como el phishing, el robo de contraseñas o la suplantación de identidad, amenazas que han crecido en los últimos años con el aumento del uso de servicios móviles.

Un entorno más seguro para los usuarios

Los analistas coinciden en que la privacidad se ha convertido en un factor decisivo al elegir un teléfono inteligente. En este sentido, Apple busca diferenciarse ofreciendo configuraciones accesibles y eficaces que permiten al usuario tener el control absoluto sobre su información.

Revisar periódicamente los permisos otorgados, mantener el sistema actualizado y activar las funciones de autenticación biométrica son, según la compañía, los pasos más efectivos para mantener la seguridad del iPhone y evitar que los datos personales terminen expuestos.