
La navegación digital experimenta un salto notable con la integración de Gemini en Google Maps, marcando un cambio de paradigma en la experiencia de conducción sin manos para millones de usuarios.
La última actualización de la aplicación convierte la inteligencia artificial de Google en un copiloto digital capaz de responder a comandos por voz, agilizar la planificación de rutas y ampliar las funciones informativas sobre el camino, las reservas y el tráfico en tiempo real.
Los usuarios pueden interactuar con Google Maps empleando lenguaje natural, una transformación diseñada para minimizar distracciones. Ahora es posible solicitar la ubicación de restaurantes económicos con opciones veganas en la ruta, consultar la disponibilidad de cargadores para vehículos eléctricos o pedir que se añada una cita al calendario para una fecha y hora específicas, todo mediante comandos de voz claros y directos.

Cómo funciona el asistente de voz en Google Maps
Con solo la voz, la app localiza sitios, verifica servicios disponibles y añade eventos sincronizándose con el calendario personal del usuario, siempre y cuando se otorgue el permiso.
La nueva experiencia de conducción se desplegará en todas las regiones donde esté disponible Gemini y se integrará progresivamente tanto en Android como en iOS, incluyendo Latinoamérica. Además, pronto llegará también a Android Auto para lograr simplificar al máximo la interacción con la aplicación y liberar las manos del conductor para priorizar la seguridad.
Qué es el reporte de incidencias y asistencia en tiempo real
La actualización mejora otra función clave: el reporte y la gestión de incidencias de tráfico. Ahora es posible comunicar situaciones en la ruta con frases tan simples como “veo un accidente”, “hay inundaciones adelante” o “tráfico lento en el carril derecho”.
Gemini analiza y procesa la información para actualizar la ruta y notificar a otros usuarios en tiempo real, contribuyendo a una conducción más informada y colaborativa.

La IA emplea la extensa base de datos de Google Maps, que incluye información actualizada sobre 250 millones de lugares y referencias cruzadas con Street View. Gracias a esto, la navegación sustituye indicaciones de distancia por referencias visuales reconocibles, como “gira a la derecha después del restaurante ...”, facilitando las maniobras y reduciendo errores causados por coordenadas difíciles de ubicar mientras se conduce.
Cómo hacer reservas y agendar con Google Maps y Gemini
Gemini multiplica las herramientas disponibles en Google Maps al permitir, por ejemplo, crear o modificar eventos en el calendario, compartir la hora estimada de llegada con contactos e incluso obtener datos específicos sobre los establecimientos detectados en la ruta.
Los usuarios pueden consultar sobre platos populares, disponibilidad de estacionamiento o recibir recomendaciones ajustadas a sus preferencias, todo de manera conversacional.
Estas opciones hacen posible organizar la agenda personal, gestionar reservas y estar al tanto de las condiciones del trayecto sin apartar las manos del volante ni cambiar de aplicación. Google subraya que el sistema se diseñó para reducir las distracciones y que cada tarea adicional se realice de forma rápida y segura.

La información proporcionada por Gemini no se limita a las rutas activas. Incluso si la navegación está desactivada, Google Maps genera alertas proactivas cuando detecta cierres viales, congestión inesperada o incidentes relevantes en la zona.
Esta herramienta, estrenada primero en Estados Unidos, prepara su llegada a nuevas regiones y busca optimizar la experiencia diaria de los usuarios urbanos y quienes enfrentan trayectos imprevistos.
El rol de la inteligencia artificial en la movilidad urbana queda consolidado con la implementación de Gemini. Reportar tráfico, buscar restaurantes, ubicar servicios esenciales o planificar eventos desde una sola plataforma es ahora una realidad. Google refuerza así su apuesta por la digitalización inteligente de los desplazamientos cotidianos, anticipando una experiencia cada vez más interactiva y personalizada para los conductores y pasajeros.
Últimas Noticias
Estos serían los colores del iPhone 18 Pro: Apple estaría listo para despedirse del anaranjado
La compañía dirigida por Tim Cook también se inclinaría por mantener el diseño del módulo fotográfico característico del iPhone 17 Pro y Pro Max
Paso a paso para conectar un celular a un vehículo híbrido con Android Auto o Apple CarPlay
Para conectar ambos sistemas se requiere comprobar la compatibilidad entre el auto y el teléfono, realizar ajustes previos en el dispositivo y optar por conexión mediante cable o inalámbrica, según el modelo

Cómo recuperar tu correo Gmail en segundos
Google provee mecanismos formales y gratuitos para restablecer la cuenta y todos los servicios asociados, siempre bajo estrictos protocolos de protección

Windows 11 incorpora soporte nativo para passkeys: 1Password y Bitwarden serán los primeros gestores en integrarse
Windows 11 incorpora soporte nativo para passkeys gestionadas por aplicaciones de terceros, eliminando la dependencia de las contraseñas tradicionales

Cómo funciona la tecnología de frenado que detecta personas o autos para evitar accidentes
Los vehículos modernos cuentan con asistencias a la conducción que integran sensores, cámaras y sistemas automatizados para detectar actores viales que por el afán del conductor pueden pasar desapercibidos




