
En un momento en que la competencia por captar la atención de los usuarios crece y los costes de las estrategias tradicionales se elevan, el email marketing ha vuelto a consolidarse como el canal más estable, rentable y transparente para las empresas.
Según un análisis de Muy Interesante, el SEO y el SEM enfrentan obstáculos cada vez más marcados, y las redes sociales exigen inversiones superiores para mantener la visibilidad, mientras que el correo electrónico permite a las marcas obtener resultados medibles y un control total sobre sus comunicaciones.
El panorama del marketing digital ha experimentado un cambio notorio. Durante años, las marcas centraron sus esfuerzos en destacar en los primeros resultados de Google, invertir en publicidad en redes sociales y captar público en plataformas de vídeo.
La llegada de la inteligencia artificial a los motores de búsqueda ha provocado una disminución del tráfico orgánico, lo que hace que el SEO resulte más competitivo y menos eficiente.

Al mismo tiempo, los costes del SEM han aumentado, ya que los algoritmos priorizan la inversión frente a la creatividad y dificultan la rentabilidad de las campañas. Por su parte, las redes sociales han dejado de garantizar visibilidad gratuita: la exposición orgánica de las marcas resulta limitada sin una inversión constante en promoción, según destaca Muy Interesante.
El correo electrónico como canal diferenciado
Frente a este contexto, el email marketing se posiciona como una herramienta central. A diferencia de otros canales, el correo electrónico facilita una comunicación directa y completamente controlada entre empresa y usuario. No depende de algoritmos ajenos ni de plataformas externas, lo que proporciona a las marcas un canal propio para relacionarse con sus clientes.
Además, el retorno de inversión del email marketing supera al de otras estrategias: “Por cada euro invertido en email marketing, las empresas pueden obtener hasta 36 euros de retorno medio”, señaló Muy Interesante, citando estudios recientes.

Este elevado rendimiento se debe a que el correo electrónico llega directamente a la bandeja de entrada del usuario, un lugar donde la atención y la personalización son más efectivas.
Las empresas pueden ajustar cada mensaje según la etapa del cliente, sus intereses o su historial de interacciones, aumentando así la relevancia y la tasa de respuesta. Además, es un canal accesible y económico, gestionable de forma interna.
Soluciones para grandes volúmenes: el caso de Mailrelay
Sin embargo, implementar campañas de email marketing en grandes volúmenes presenta retos específicos para quienes gestionan bases de datos amplias. En este ámbito, plataformas como Mailrelay han desarrollado soluciones que permiten el envío masivo de correos sin sacrificar control ni transparencia.
Muy Interesante resalta que Mailrelay dispone de un plan gratuito especialmente generoso, con capacidad para enviar hasta 80.000 correos mensuales y gestionar 20.000 contactos, cifras poco frecuentes en el sector.
La plataforma también integra herramientas avanzadas: automatizaciones básicas, pruebas A/B, segmentación personalizada e informes con mapas de clics y mapas de calor, funcionalidades que en otras soluciones suelen estar restringidas a planes de pago.

La facilidad de integración es un atributo destacado de Mailrelay. Puede conectarse con WordPress mediante un plugin o gestionarse a través de API REST, lo que simplifica la importación y depuración de contactos. Además, ofrece una interfaz intuitiva y soporte multilingüe, incluso en la modalidad gratuita, con atención telefónica, por chat y mediante tickets, según informó Muy Interesante.
Sencillez, control y vigencia del email marketing
En un entorno digital saturado de herramientas costosas y complejas, la simplicidad y el control que proporciona el email marketing suponen ventajas clave. “El valor del email está precisamente en su sencillez. El correo electrónico sigue siendo un espacio libre de intermediarios, donde las empresas conservan el control de su mensaje, sus datos y su relación con el cliente”, afirmó Muy Interesante.

Mientras la automatización y la tecnología avanzan, el correo electrónico confirma que la eficacia reside en mantener una comunicación auténtica y directa. Plataformas accesibles y fiables como Mailrelay favorecen la vigencia de este canal, que sigue ocupando un lugar esencial en las estrategias actuales de marketing digital.
Últimas Noticias
Lista de celulares compatibles con NFC para pagar sin contacto en Perú
Teléfonos de Motorola, Samsung y Xiaomi integran esta tecnología de conexión inalámbrica en dispositivos gama media. Hay que verificar la presencia de esta función en el menú de ajustes

Pese a ser un líder en tecnología, Bill Gates pide quitar el celular en la infancia y cambiarlo por el juego
El cofundador de Microsoft defiende la idea de retrasar la entrega de teléfonos a los niños, para evitar que la sobreexposición tecnológica afecte la creatividad, las relaciones sociales y el aprendizaje
Meta reestructura su división de inteligencia artificial tras la salida de LeCun
La compañía de Mark Zuckerberg impulsa cambios internos y nombra a Alexandr Wang como nuevo responsable de IA, mientras Yann LeCun explora la creación de su propio emprendimiento en el sector
El programador que se anticipó a ChatGPT: logró automatizar su trabajo durante seis años y nadie lo notó
Un programador logró vivir seis años sin trabajar gracias a un sistema que automatizaba todas sus tareas; su historia, contada en Reddit, anticipó el impacto de la IA en el empleo

Diagnóstico, datos y esperanza: así busca Bill Gates revolucionar el Alzheimer con inteligencia artificial
En el podcast CBS Sunday Morning, el fundador de Microsoft destacó que la alianza entre ciencia y tecnología, impulsada por su inversión, acelera el desarrollo de herramientas de detección y fármacos contra el Alzheimer



