Así fue la primera carrera de autos voladores al estilo Star Wars

La aeronave eléctrica puede alcanzar una velocidad máxima de 102 kilómetros por hora y elevarse hasta 457 metros de altitud, pero solo dura en funcionamiento 20 minutos

Guardar
La movilidad aérea está siendo una realidad con varias empresas colocando recursos para realizar demostraciones de sus avances. (Tomado de YouTube/@Jetson)

Una carrera con autos voladores similares a los que aparecen en las películas de Star Wars reunió a cientos de espectadores y entusiastas en un evento que muchos ya denominan la “Fórmula 1 de los cielos”.

Organizada por la compañía sueca Jetson, la competición Jetson Air Games se celebró en el marco del UP.Summit 2025 y reunió a cuatro pilotos que pusieron a prueba la agilidad y estabilidad de estos vehículos aéreos en un circuito diseñado específicamente para este tipo de carreras.

Durante la prueba, los participantes maniobraron sus Jetson One a una altura aproximada de seis metros, sorteando conos y alternando tramos de hierba y asfalto.

Cómo funciona el vehículo aéreo que fue usado por los corredores

La aeronave eléctrica Jetson One,
La aeronave eléctrica Jetson One, con diseño de dron deportivo, pretende revolucionar el transporte urbano en los próximos años. (Foto: Jetson)

El modelo Jetson One, protagonista de la jornada, es una aeronave eléctrica de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) que fusiona la estética de un modelo deportivo con la tecnología de un dron.

Una novedad de este vehículo aéreo, pensado para un solo usuario, es que no requiere licencia de piloto en países como Estados Unidos, lo que lo convierte en una opción accesible para el público general.

El Jetson One destaca por su diseño aerodinámico y su bajo peso, con tan solo 54 kilogramos, y por su sistema de propulsión limpia basado en ocho motores eléctricos.

El Jetson One, un eVTOL
El Jetson One, un eVTOL de 54 kg y 102 km/h, opera sin pista y no requiere licencia de piloto en Estados Unidos. (Foto: Jetson)

El vehículo volador puede alcanzar una velocidad máxima de 102 kilómetros por hora y elevarse hasta 457 metros de altitud, manteniéndose en vuelo durante unos 20 minutos por carga. Estas características lo sitúan entre los modelos más avanzados del incipiente mercado de aeronaves personales eléctricas.

De qué forma es posible que este vehículo aéreo sea seguro

La seguridad ha sido una prioridad en el desarrollo de este vehículo aéreo. La empresa ha incorporado un sistema de aterrizaje automático asistido por sensores de radar, un paracaídas balístico de despliegue inmediato y redundancia en los motores, lo que ofrece una protección superior frente a otras aeronaves ligeras.

Además, el concepto de los eVTOL no es reciente. Sus orígenes se remontan a proyectos como el NASA Puffin, una iniciativa conjunta de la NASA, el MIT y el Georgia Institute of Technology que, en 2009, exploró la viabilidad de las aeronaves eléctricas personales.

El sistema de seguridad del
El sistema de seguridad del Jetson One incluye aterrizaje automático, paracaídas balístico y redundancia de motores para máxima protección. (Foto: Jetson)

Aunque aquel prototipo no llegó a comercializarse, sentó las bases para los desarrollos actuales en movilidad aérea urbana.

El auge de este sector ha impulsado a empresas de todo el mundo a invertir en sus propios modelos de taxis aéreos eléctricos. Entre ellas destacan EHang, Supernal (filial de Hyundai), Honda y Airbus. Por su parte, Jetson ya ha abierto la reserva del Jetson One, con un precio aproximado de 150.000 euros y entregas previstas para 2028.

Qué otras innovaciones hay en el mercado de vehículos voladores

Una de las propuestas de este segmento es la Volonaut Airbike, una moto voladora desarrollada por la startup polaca Volonaut. Este vehículo, capaz de alcanzar 200 kilómetros por hora (124 mph), ha despertado interés internacional por su semejanza con las emblemáticas Speeder Bikes del universo Star Wars.

La Volonaut Airbike, moto voladora
La Volonaut Airbike, moto voladora polaca de fibra de carbono, alcanza 200 km/h y destaca por su ligereza y maniobrabilidad. (Foto: Volonaut)

Concebida para transportar a una sola persona, la Airbike utiliza un sistema de propulsión a chorro y una estructura fabricada en fibra de carbono mediante impresión 3D, lo que la hace siete veces más liviana que una motocicleta convencional y facilita su maniobrabilidad y eficiencia.

Entre los elementos técnicos más destacados de la Volonaut Airbike figura su sistema de estabilización patentado, que, asistido por una computadora de vuelo, permite mantener el vuelo estacionario de forma automática y simplifica el control para el piloto.

Asimismo, la posición de conducción, que ofrece una vista de 360 grados sin obstáculos, contribuye a que el usuario experimente una sensación de libertad total y una integración inmediata con la máquina.