Meta anunció que invertirá USD 600 mil millones principalmente en la construcción y expansión de centros de datos enfocados en inteligencia artificial, con el objetivo de consolidar a la empresa como líder en esta tecnología.
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, mencionó la inversión de “al menos USD 600 mil millones” durante una cena en la Casa Blanca en septiembre, en presencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Finalmente, la empresa formalizó la cifra en su comunicado más reciente. El horizonte de inversión fue establecido hasta 2028.
Expansión de centros de datos y desarrollo de inteligencia artificial
El destino principal de estos recursos será la expansión de la infraestructura de inteligencia artificial. Meta ha comprometido cientos de miles de millones de dólares para construir varios grandes centros de datos de IA y prevé aumentar aún más el gasto para satisfacer la creciente demanda de capacidad de cómputo.
Entre los proyectos más destacados figura un acuerdo de financiación de USD 27 mil millones con Blue Owl Capital para el centro de datos de Luisiana, el mayor de la compañía a nivel mundial. Además, en octubre, Meta anunció una inversión de USD 1.500 millones en un nuevo centro de datos en Texas, que se convertirá en la instalación número 29 de este tipo en su red global.
La importancia estratégica de estos centros de datos radica en el objetivo declarado de Meta: alcanzar la superinteligencia. La empresa define este concepto como el punto en el que la inteligencia artificial supera las capacidades cognitivas humanas, una meta que ha generado tanto entusiasmo como preocupación en la comunidad tecnológica.

“En Meta, nos enfocamos en crear la próxima generación de productos de IA y en construir una superinteligencia personal para todos”, afirmó la compañía en su comunicado. En la última llamada de resultados, Zuckerberg justificó la estrategia de inversión: “Estamos construyendo capacidad de cómputo porque es la estrategia adecuada para anticipar la demanda y estar preparados para los escenarios más optimistas”.
Impacto laboral, económico y controversias
El impacto laboral y económico de la expansión de Meta es considerable. Desde 2010, los centros de datos de la empresa han generado más de 30.000 empleos en oficios especializados y 5.000 puestos operativos en Estados Unidos. Además, la compañía afirma que actualmente canaliza más de USD 20 mil millones hacia subcontratistas estadounidenses, reforzando su papel como motor de empleo y desarrollo en el sector tecnológico.
No obstante, la magnitud de la inversión y la ambición de alcanzar la superinteligencia han suscitado escepticismo y debate. El término “superinteligencia” ha sido objeto de controversia, con figuras como Steve Wozniak y Geoffrey Hinton abogando por una moratoria en su desarrollo hasta que se garantice su seguridad y control.
La propia cifra de USD 600 mil millones ha generado dudas, dado su origen en una conversación informal y la falta de detalles sobre el desglose y el calendario de ejecución. Meta prevé un aumento “notablemente mayor” en sus gastos de capital el próximo año, impulsado por la inversión en inteligencia artificial y la construcción acelerada de centros de datos.
En este escenario de transformación tecnológica, Zuckerberg advirtió que quienes no adopten las nuevas herramientas de inteligencia artificial podrían quedar en desventaja frente al resto de la sociedad.
Últimas Noticias
Cuál es el valor en el mercado de la criptomoneda ethereum este 8 de noviembre
Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la intención de impulsar un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas

Bitcoin: cómo se ha movido en el mercado este 8 de noviembre
El bitcoin ha sentado las bases para la creación de muchas de las monedas digitales existentes en el mercado y ha marcado un momento crucial para las soluciones de pago digital

Criptomonedas: cuál es el valor de tether este 8 de noviembre
Fue la primera moneda virtual de tipo stablecoin que se dio a conocer y actualmente es la tercera más usada

Blackwell, el chip IA más poderoso de Nvidia que Trump prohíbe que se venda a China
EE. UU. quiere evitar que sus procesadores fortalezcan el sector militar y de inteligencia artificial chino

Glosario de tecnología: qué significa Análisis de sistemas
La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen


