Glosario de tecnología: qué significa Análisis de sistemas

La tecnología en la vida diaria ha transformado significativamente la forma en que las personas interactúan, trabajan y se entretienen

Guardar
La tecnología es muy útil
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)

La tecnología es parte fundamental de nuestras vidas y que en los próximos años seguirá aumentando su influencia en las actividades que realizamos a diario, por lo que todos tendremos que seguir creciendo a su par.

La pandemia de COVID-19 dejó en claro que había personas que no estaban preparadas para el internet de las cosas, ya que a muchas les parecían ajenas. Rápidamente tuvieron que ponerse al corriente para no quedar atrás y mantener el contacto con las actividades y personas que tuvieron que dejar de ver físicamente.

La tecnología seguirá influenciando nuestra vida cotidiana, por lo que es importante no bajar la guardia y seguir ampliando nuestro conocimiento en términos como espacio en la nube, metaverso, USB, criptomonedas, entre otros.

Qué significa Análisis de sistemas

La tecnología es sumamente útil
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Freepik)

El análisis de sistemas es el proceso por el cual se estudian distintos sistemas, además de su interacción entre ellos mismos.

Se trata básicamente de hacer una evaluación a un sistema, ya sea de forma preventiva o porque existe alguna problemática que debe ser resuelta.

Etapas del análisis de sistemas

De forma general, cualquier tipo de análisis que se haga requiere de un estudio previo, ya sea porque se busca resolver algo, o porque simplemente se busca algún tipo de mejora.

Se le conoce como la fase primaria, aquella donde se ejecuta el pre análisis, ese que es necesario para conocer la situación a la que se enfrenta el usuario.

Puede ir desde una problemática a resolver, una simple actualización de rutina o incluso la implementación de nuevas características.

Durante esta fase es importante conocer a fondo los límites y características del sistema. Se debe tener un alto nivel acerca de los elementos que se utilizarán.

Análisis funcional

Aquí se describen las acciones que suele ejecutar el sistema. Se enfoca más en su funcionamiento y objetivo general que en sus componentes.

Es necesario para poder hacer las acciones pertinentes sin perjudicar algo dentro del sistema mismo.

Análisis de condiciones

Quizás de las partes más importantes y es que aquí se reflejan todas esas limitaciones que el sistema mismo impone ante cualquier tipo de cambio.

Esto significa que existe un margen para la cantidad o calidad de las soluciones que se apliquen. Generalmente, funciona como un filtro para que no se dañe o perjudique alguna parte vital del sistema.

Modelos

Luego de que se hagan los análisis primarios, se procede a la construcción de modelos que son ideales para el análisis más completo.

Siguiendo ese mismo modelo, se procede a la validación final de todos los análisis. En esta parte, se vería con claridad qué problemáticas existen o bien, qué actualizaciones hacen falta.

Se debe aclarar que en general, la elaboración de modelos se hace cuando se planea implementar una actualización. Esto debido a que es menos peligroso que hacerlo ante una problemática.

Finalmente, se cuenta con que dichos pasos asignados pueden variar en cuanto a nombres. Incluso pueden existir variantes que incluyan más fases, dependiendo de las necesidades.

Importancia del análisis de sistemas

En primer lugar, es importante añadir que lo que se conoce como “análisis de sistemas” tiene mucho rango de utilización, pudiendo ser usado en ramas como la informática o la ingeniería industrial.

Su importancia es bastante elevada y es que representa de buena forma la actualización de procesos y la resolución de conflictos.

Siguiendo lo anterior, este tipo de análisis son ideales para la resolución de conflictos. Además, es recomendable hacerlos de forma regular pues representa la eficiencia de los sistemas que se utilizan.

Para finalizar, se debe saber que dichos análisis se presentan en diversas ramas, pues puede darse dentro de un software como una actualización. También se puede presentar dentro de un sistema empresarial, ya sea para mejorarlo o bien, para arreglar alguna problemática que exista.

La tecnología es un aliado
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (EP)

La tecnología en la vida

Incorporar tecnología en la vida diaria ofrece diversos beneficios y simplifica numerosas tareas cotidianas. Desde la organización personal y laboral mediante aplicaciones y dispositivos inteligentes, hasta el bienestar físico y mental a través de gadgets y software especializados, la tecnología se ha convertido en un aliado esencial.

Asimismo, facilita la comunicación instantánea y la conexión con personas alrededor del mundo, rompiendo barreras geográficas. Además, los sistemas de seguridad inteligentes proporcionan un nivel superior de comodidad y protección en el hogar. Adoptar estas herramientas tecnológicas puede significar un paso hacia la optimización del tiempo y la mejora de la calidad de vida, al mismo tiempo que se abre el camino hacia el descubrimiento de nuevas posibilidades y aprendizajes.