
WhatsApp prepara una nueva herramienta de seguridad que permitirá activar, de manera centralizada, una serie de controles para limitar contactos desconocidos, frenar descargas peligrosas y reducir la exposición a estafas digitales dentro de la plataforma.
La función, diseñada bajo el nombre “Configuraciones de seguridad estrictas”, reunirá en un solo botón varias protecciones que hoy existen de forma separada y que deben configurarse manualmente una por una en los ajustes de la aplicación.
Esta característica aún no está disponible para todos y se encuentra en etapa temprana de desarrollo; sin embargo, marca un nuevo giro en la estrategia de la compañía para simplificar la autodefensa del usuario frente a ataques que se multiplican con rapidez.

La decisión llega en un contexto marcado por una clara tendencia al alza en intentos de fraude digital dentro de aplicaciones de mensajería. Los métodos más comunes incluyen el envío de enlaces que conducen a páginas falsas, la circulación de archivos maliciosos que buscan instalar software no autorizado, o perfiles que intentan sumar a desconocidos a grupos para distribuir cadenas engañosas.
Este escenario ha obligado a las plataformas más extendidas —como WhatsApp— a acelerar el desarrollo de mecanismos automáticos que protejan a los usuarios sin depender de conocimiento técnico o alfabetización digital avanzada.
El funcionamiento conceptual de esta herramienta será simple: el usuario activará una opción dentro del menú de configuración y, automáticamente, la aplicación ajustará un conjunto de parámetros orientados a cerrar el paso a intentos de ingeniería social. Esta información lo ha dado a conocer WaBetaInfo tras analizar la última versión beta de WhatsApp para Android (2.25.33.4).
Entre los cambios visibles estará el bloqueo directo de archivos provenientes de contactos no guardados, la supresión de previsualizaciones de enlaces y el silencio de llamadas que provengan de números desconocidos. La premisa principal es reducir el contacto con posibles atacantes antes de que el usuario llegue a interactuar con un mensaje potencialmente peligroso.
Además de esos bloqueos preventivos, el sistema incorporará controles adicionales que refuerzan la privacidad. Parte de las medidas contemplan esconder la fotografía de perfil, el estado y otros datos identificables para evitar que terceros, sin relación previa con el usuario, puedan acceder o usarlos con fines de fraude de identidad.
También se habilitarán notificaciones automáticas cada vez que se modifiquen los códigos de seguridad que funcionan en el cifrado de extremo a extremo, recurso que permite detectar intentos de suplantación en una conversación. A esto se suma que el sistema activará por defecto la verificación en dos pasos, mecanismo que añade una capa extra de autenticación en caso de secuestro de cuenta.

Las implicaciones para la protección de datos personales son relevantes, dado que el nuevo sistema también contemplaría la protección de la dirección IP en llamadas de voz, lo que dificulta que un atacante pueda inferir la ubicación aproximada de un usuario mediante herramientas de rastreo asociadas a la red. Este tipo de filtraciones, según especialistas en delitos informáticos, pueden ser aprovechadas para campañas de extorsión, seguimiento digital o fraudes más sofisticados que combinan ingeniería social con suplantación.
La novedad de esta propuesta no está en las capacidades individuales, sino en la posibilidad de aplicarlas todas simultáneamente sin que el usuario tenga que recorrer cada submenú. Hasta ahora, las funciones que permiten bloquear archivos desconocidos, ocultar datos del perfil o activar alertas de seguridad están disponibles en el servicio, pero requieren un proceso de activación manual que pocos usuarios exploran. La segmentación de estas herramientas en distintos pasos genera una brecha entre la existencia de los controles y la protección efectiva en la práctica. Automatizar este proceso reduce ese vacío.
Últimas Noticias
Nintendo inicia el retiro gradual de Nintendo Switch tras ocho años en el mercado
La compañía orientará sus próximos lanzamientos y desarrollos hacia su nueva consola, mientras Switch quedará relegada a un rol secundario dentro del catálogo disponible

USB4 vs. Thunderbolt 4: las principales diferencias que debes conocer
USB4 se adapta a quienes no necesitan el máximo rendimiento, mientras que Thunderbolt 4 ofrece mayor estabilidad, multitarea y compatibilidad en equipos de gama alta

Listado de Shazam: las canciones que conquistan oídos alrededor del mundo
La app reconoce las canciones con una huella digital que coteja con una base de datos que contiene miles desonidos de artistas en todo el mundo

Cómo funciona el ataque de diccionario, la versión automatizada del robo de claves
La técnica automática prueba listas de contraseñas comunes hasta dar con la correcta; la defensa empieza por no usar claves previsibles



