Cómo activar alerta de incendios usando Google Maps y gratis

La herramienta digital ofrece recursos visuales y datos actualizados para quienes buscan anticipar riesgos en la ruta y tomar decisiones rápidas en situaciones críticas

Guardar
--
--

La posibilidad de recibir alertas de incendios en tiempo real a través de Google Maps se ha convertido en una herramienta esencial para quienes residen, viajan o transitan por zonas de riesgo. Esta función, disponible tanto en dispositivos móviles como en la versión web, permite a los usuarios mantenerse informados sobre focos activos y áreas afectadas, facilitando la toma de decisiones ante situaciones de emergencia.

Google Maps incorpora una función gratuita que notifica sobre incendios forestales y otros desastres naturales. Al acceder al mapa, los usuarios pueden visualizar iconos rojos con llamas en su interior, que indican la presencia de un incendio en la zona seleccionada

Esta herramienta no solo alerta sobre el evento, sino que también proporciona información relevante, como enlaces a noticias recientes y datos de seguridad relacionados con la crisis. La actualización de estas alertas se realiza en tiempo real gracias a sensores satelitales que detectan cambios térmicos y en el paisaje, lo que permite identificar rápidamente los focos de incendio.

Así puedes activar la alerta de incendios en Google Maps

Para activar y consultar las alertas de incendios en Google Maps desde un dispositivo móvil, existen dos métodos principales. El primero consiste en utilizar el icono de Capas, ubicado en la parte derecha de la aplicación, y seleccionar la opción ‘Incendios forestales’. Al hacerlo, el mapa mostrará todos los incendios activos a nivel mundial, permitiendo al usuario explorar su área de interés.

Incidentes que reporta la app.
Incidentes que reporta la app. (Google Maps)

El segundo método es realizar una búsqueda directa: al escribir “incendios” en la barra de búsqueda, el sistema sugiere automáticamente las zonas afectadas o los incendios forestales de una región específica. En ambos casos, al pulsar sobre el icono de un incendio, se despliega información detallada sobre el evento.

La alerta de incendios en Google Maps ofrece datos básicos como la superficie quemada, el estado actual del fuego y el tiempo transcurrido desde la última actualización. Además, incluye enlaces a noticias destacadas y recursos para solicitar ayuda en caso de emergencia.

Si hay una crisis activa en la vista de mapa, se muestra una alerta con noticias e información de seguridad sobre el evento. No obstante, la visualización de los límites de los incendios puede variar según el nivel de zoom y la resolución espacial disponible, por lo que algunos focos podrían no aparecer en determinadas circunstancias.

Google Maps incorpora una función
Google Maps incorpora una función específica que notifica sobre incendios forestales y otros desastres naturales. (Reuters)

Utilidad y alcance de la función de alertas en tiempo real

La utilidad de esta función se extiende más allá de los incendios forestales. Google Maps también emite alertas sobre otros desastres naturales, como terremotos, inundaciones, tifones, huracanes y tormentas tropicales, cada uno identificado con un símbolo específico en el mapa. La cobertura global de la herramienta la convierte en un recurso valioso tanto para residentes como para turistas y conductores que necesitan información actualizada sobre posibles riesgos en sus trayectos.

A pesar de su alcance, existen ciertas limitaciones técnicas. Algunos incendios pueden no mostrarse debido a la resolución de los sensores satelitales o al nivel de detalle seleccionado en el mapa. Además, la disponibilidad de la función ha variado según la región, aunque actualmente se encuentra habilitada en la mayoría de los países de habla hispana.

La cobertura global de las
La cobertura global de las alertas convierte a la app en un recurso valioso para distintos tipos de usuarios. (Reuters)

Como complemento a la información proporcionada por Google Maps, los usuarios pueden reportar incidencias adicionales, como cortes de carreteras, lo que contribuye a la seguridad colectiva y a la actualización constante de la plataforma.