Hacía mucho tiempo que no sentía que una serie rompiera tantos paradigmas de la sociedad occidental. Netflix nos dio la oportunidad de hablar con Michel Brown, uno de los protagonistas de Simplemente Alicia, la nueva serie colombiana que ya está disponible para Latinoamérica y Europa. Monogamia, bigamia, el deseo de la mujer y más temas interesantes y posiblemente, de discusión para muchos (en pareja o no).
“A mí me gusta ver una película o ver una serie en donde me siento incómodo y donde me lleno la cabeza de preguntas”, afirmó Michel Brown con una honestidad inusual. Desde el inicio, el actor colombiano deja claro que el desafío y la reflexión son motores esenciales de su trabajo, y en este proyecto se puede ver debido a la historia.
“Sí creo en esos tipos de amores, pero no soy parte de eso y estoy muy chapado (palabra colombiana que se refiere a pensamientos tradicionales) a la antigua”, confiesa, al referirse a los nuevos vínculos amorosos que cuestionan las reglas tradicionales.

Sobre su acercamiento a la historia y al personaje (Alejandro), Brown afirma: “lo que me llamó la atención fue que el personaje de Alicia va sin miedo… plantean a una mujer que es libre, y que miente, como mienten muchos otros personajes cuando se ven encerrados en una realidad en la que no saben cómo moverse”.
La incomodidad que suscita el relato, su potencial para encender debates y la fuerza de una mujer protagonista que desafía expectativas conservadoras, atraviesan desde el primer minuto la conversación con Infobae.
“Me parece que es una historia que incomoda… y a mí me gusta eso, que me llene la cabeza de preguntas”, afirmó Michel, dejando claro el salto reflexivo y emocional que espera de la audiencia.

El atractivo tras la historia: amores modernos y nuevos paradigmas
Para Michel Brown, la serie no slo desafía la mirada social sobre las relaciones, sino que aborda algo más profundo: “explora temas muy interesantes, que hablan de la monogamia, de la bigamia, que habla del deseo de la mujer en un momento de su vida en el que tiene que tomar una decisión que no es la normal que estamos acostumbrados a ver tomar a una mujer. Sí en los hombres, no en las mujeres”.
Michel explica que el guion, lejos de recurrir a lecturas obvias sobre la maternidad, logra abrir interrogantes sobre la construcción de las mujeres en la narrativa contemporánea.
Así, Simplemente Alicia se convierte en un espejo de “amores modernos”, donde las reglas parecen estar en permanente revisión y los protagonistas, tanto en la ficción como en el set, se ven empujados a cuestionar sus propios límites.

El proceso de trabajo con el elenco y la construcción de personajes
Michel Brown asegura que el trabajo conjunto con el elenco de Simplemente Alicia, y en particular con Verónica Orozco, supuso un ejercicio de profunda reflexión colectiva y emocional. “Hay un montón de preguntas que nos hacíamos nosotros como pareja a la hora de hacer las escenas”.
La convivencia durante el rodaje se transformó en un laboratorio de debate sobre género, lealtad y honestidad. “Lo más interesante es lo que le pasaba al entorno mientras íbamos rodando”, cuenta el actor, aludiendo a las reacciones inmediatas que surgían entre técnicos, actrices y actores en torno a los dilemas morales y las decisiones de los personajes.
“Las mujeres tomaban partido y los hombres por separado tomaban partido, y cómo a los hombres les costaba digerir la manera en la que Vero encarnaba el personaje... y en la manera en la que le miente al esposo y se mueve, y miente con un descaro impresionante, que a mí me parece alucinante esa parte del personaje”.
La serie Simplemente Alicia genera impacto y debate tanto en mujeres como en hombres, invitando a cuestionar prejuicios y deseos.

Brown destaca el rol de estos debates como un motor narrativo invisible que llenaba de matices la interpretación de cada escena: “es una serie que va a hacer mucho ruido, que nos va a confrontar a los hombres también en por qué nos hace tanto ruido que eso le pase a una mujer y no nos hace ruido que le pase a un hombre”.
Más allá de la relación entre los protagonistas, la dinámica grupal evidenció que narrar una historia de estas características es también aceptar el reto de revisarse a uno mismo, mientras se ejerce la profesión. Un punto más a favor que como editora de tecnología, veo clave en un proyecto streaming.
El valor de la coproducción y la exportación de historias latinoamericanas
Para Michel Brown, protagonizar Simplemente Alicia representa mucho más que un desafío actoral: es la posibilidad de ser parte de una narrativa con aspiraciones universales y profundamente latinoamericanas al mismo tiempo.
“A mí la serie me parece una serie sumamente universal y que va a viajar”, afirma convencido de conectar con audiencias de Argentina, Perú y cualquier otro lugar de la región.
Su referencia a otras producciones exitosas, como “Envidiosa” de Netflix en Argentina, sirve de inspiración y confirma la necesidad de “contar una historia, de dialogar, de tener una guionista que conoce el género y hace que los actores nos sintamos cómodos con los textos”.
El actor destaca el aporte de la guionista, Martaa Betoldi: “me parece que tiene clarísimo el género”, dice con admiración, y resalta la fluidez y autenticidad que caracterizó el proceso creativo, haciendo que el camino de los actores hacia los personajes no fuera arduo, sino un verdadero disfrute. “No hay que trabajar en un guion, sino darle vida, y el camino era muy fácil”.
Para el protagonista de Simplemente Alicia, el mayor valor de la coproducción radica en visibilizar realidades femeninas desde miradas francas y poco convencionales. Según él, la respuesta de la audiencia será intensa: “me parece que la gente va a conectar mucho”.
El dramedy y la política: mezclando géneros en Simplemente Alicia
La construcción de Simplemente Alicia trasciende los márgenes del drama tradicional y la comedia ligera, apostando por el complejo territorio del “dramedy”. Michel Brown reconoce en Infobae que, lejos de caer en los clichés del melodrama o el humor superficial, la serie encuentra el equilibrio justo: “es un ejemplo que se puede contar un drama y una comedia a la vez sin caer en el melodrama ni en una comedia de pastelazo”.
Pero la agilidad narrativa no es solo cuestión de ritmo; es, sobre todo, resultado de la densidad temática. Brown destaca: “la serie habla de la política también. Está premiada de mentiras en cada uno de los personajes que habitan esa historia”. Para el actor, la autenticidad de los personajes pasa por sus contradicciones y sus secretos; un ecosistema donde la mentira se perfila como ingrediente central. “Si hay un género y hay un lugar en el que la mentira es muy protagonista, es en la política”.
En este sentido, el papel del actor Julián Román, cuya interpretación afecta de manera decisiva el rumbo de la trama, cobra una relevancia especial: “hay un personaje que interpreta Julián Román, que está impecable… y que tiene mucho que ver con la historia de estos personajes y con lo que pasa en la política hoy en día, en cualquier lugar de Latinoamérica”. Sin recrear los aspectos más obvios, Brown recalca que los núcleos de poder, las estrategias y las dobles realidades de la política real inundan la vida de los personajes, dotando a la serie de una resonancia genuina y actual.
Reacciones esperadas: el impacto en mujeres y hombres
La discusión que propone Simplemente Alicia no es solo para los personajes, sino también, para quienes la reciben desde el otro lado de la pantalla. Michel Brown anticipa que el viaje emocional y los dilemas morales de la serie resonarán de distintas maneras según la experiencia y perspectiva de cada espectador.
“Como mujer, creo que van a conectar mucho con Alicia y creo que muchas mujeres van a querer estar en la piel de ella y a tener los ovarios de atravesar lo que atraviesa este personaje”, afirma.
El actor imagina además un fenómeno que podría repetirse en muchos hogares: “creo que muchas van a estar a favor de Alicia, y seguramente si la ven con su marido, van a estar a favor de Alicia, pero en silencio, que eso a mí me encanta que pase”.
Para los hombres, el reto no será menor. “Como hombre, nos va a poner en un lugar muy interesante… donde no estamos acostumbrados a que esto pase con una mujer”, advierte.
Por tanto, la serie ya está disponible y puedo decir que la entrevista mostró que Brown disfruta de la posibilidad de generar discusiones íntimas y de mover el piso, incluso a quienes suelen guardar sus opiniones. Un cambio en la mentalidad de los actores que quieren entrar a proyectos de la economía digital, como Netflix.
Últimas Noticias
Steam ofrece un videojuego por tiempo limitado: descarga gratuita hasta el 10 de noviembre de 2025
La plataforma busca impulsar actividad en su tienda digital con un nuevo título gratuito que se puede guardar de forma permanente

Elon Musk lo confirma: Tesla comenzará a fabricar su robotaxi en 2026
El empresario indicó que la línea de producción del Cybercab completará cada ciclo en apenas 10 segundos
Free Fire: lista completa de códigos gratis disponibles este fin de semana 7 y 8 de noviembre de 2025
Estas combinaciones alfanuméricas permiten obtener recompensas exclusivas sin gastar dinero real en el videojuego

Nintendo inicia el retiro gradual de Nintendo Switch tras ocho años en el mercado
La compañía orientará sus próximos lanzamientos y desarrollos hacia su nueva consola, mientras Switch quedará relegada a un rol secundario dentro del catálogo disponible

USB4 vs. Thunderbolt 4: las principales diferencias que debes conocer
USB4 se adapta a quienes no necesitan el máximo rendimiento, mientras que Thunderbolt 4 ofrece mayor estabilidad, multitarea y compatibilidad en equipos de gama alta



