
La aplicación Neon, reconocida por su modelo de app que paga por grabar llamadas, ha regresado a la App Store de iOS y Google Play tras una suspensión que generó debate sobre privacidad y seguridad. En esta nueva etapa, Neon solo permite grabar y remunerar llamadas entre usuarios de la propia aplicación, un cambio que busca responder a las críticas y preocupaciones legales surgidas desde su lanzamiento.
El ascenso de Neon al top cinco de descargas en septiembre estuvo marcado por la polémica. La posibilidad de obtener ingresos por grabar conversaciones telefónicas atrajo a miles de usuarios, pero también situó a la empresa y a su fundador, Alex Kiam, bajo el escrutinio público.
La situación se intensificó cuando se detectó una falla de seguridad que permitía acceder a grabaciones, transcripciones y metadatos de otros usuarios, lo que provocó la suspensión temporal de la app. En ese momento, Kiam aseguró que el problema se solucionaría y que Neon volvería con incentivos adicionales para los usuarios.

Beneficios por tiempo limitado
Con el relanzamiento, Neon ofrece una tarifa promocional de 30 centavos de dólar por minuto grabado, hasta un máximo de USD 30, válida hasta las 17:00 (hora del este) del jueves 6 de noviembre. No se ha informado cuál será la tarifa habitual una vez finalizado este periodo.
En tanto, la empresa mantiene un sistema de compensación por recomendaciones de nuevos usuarios, aunque el monto actual no ha sido especificado; anteriormente, la recompensa era de USD 30 por cada recomendación exitosa.
El modelo de negocio de Neon se basa en la venta de las grabaciones de llamadas a empresas que desarrollan y entrenan sistemas de inteligencia artificial. Estos sistemas requieren datos reales para mejorar su funcionamiento.

La compañía sostiene que anonimiza la información de las llamadas antes de comercializarlas. Los términos de servicio, actualizados el 3 de noviembre, establecen que los usuarios otorgan a Neon el derecho de “vender y ofrecer en venta” las grabaciones con el objetivo de desarrollar, entrenar, probar y perfeccionar modelos de aprendizaje automático y tecnologías relacionadas.
Asimismo, la empresa se reserva la facultad de exhibir, reproducir y distribuir públicamente las grabaciones en cualquier formato y a través de cualquier canal de comunicación.
El relanzamiento de Neon responde, en parte, a las advertencias de expertos en privacidad, quienes señalaron riesgos asociados al consentimiento para la grabación de llamadas y a la posibilidad de que la inteligencia artificial pueda deducir información personal incluso a partir de datos anonimizados.

Evasión de riesgos legales y técnicos
En su versión anterior, la aplicación permitía grabar llamadas a cualquier número, lo que generaba dudas sobre la legalidad del proceso en jurisdicciones donde se exige el consentimiento de todas las partes. Al limitar la grabación a llamadas entre usuarios de Neon, la empresa busca reducir estos riesgos legales y técnicos, transformando la app en un servicio de suscripción automática donde ambas partes conocen y aceptan las condiciones.
Alex Kiam, fundador de la empresa con sede en Nueva York, reconoció que la popularidad inicial de Neon superó sus expectativas, aunque no le resultó del todo sorprendente. Según su visión, la propuesta de ofrecer una compensación económica por una actividad cotidiana como hablar por teléfono respondía a una demanda real del mercado, lo que explica el rápido crecimiento de la aplicación en sus primeras semanas.
Últimas Noticias
72% de los desarrolladores cree que Steam domina el mercado de PC
El informe, realizado por Atomik Research, encuestó a 306 ejecutivos de alto rango en estudios desarrolladores de Estados Unidos y Reino Unido

Apple prepara una Mac de bajo costo para 2026 con procesador de iPhone
La compañía busca enfrentar directamente el ecosistema de Chromebooks, que domina el ámbito escolar y educativo por su bajo costo
Agentes de inteligencia artificial, ¿aliados o nuevas amenazas en ciberseguridad?
Microsoft Entra Agent ID y la integración de inteligencia artificial en herramientas de seguridad marcan un avance clave para controlar y proteger agentes autónomos en entornos empresariales

Google presenta oficialmente su proyecto para construir centros de datos en el espacio
La compañía busca una solución radical a la crisis energética asociada al crecimiento acelerado de la inteligencia artificial

Datos de geolocalización telefónica de altos funcionarios de la Unión Europea se venden al público
La investigación revela que, aunque los datos no incluyen nombres ni apellidos, sí contienen identificadores asignados por los sistemas operativos de los teléfonos



