Sora, la aplicación de video generativo de OpenAI, acaba de llegar a Android. Según el anuncio de la compañía, desde este 4 de noviembre, millones de usuarios en Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea, Taiwán, Tailandia y Vietnam pueden descargar la app desde Google Play Store y acceder a herramientas para crear, compartir y mezclar videos generados por inteligencia artificial.
Se trata de una expansión que ampliará el acceso a la producción audiovisual digital. Sin embargo, aún no hay fechara para su llegada a los países hispanohablantes.
El lanzamiento de Sora para Android sigue al debut de la aplicación en iOS, donde superó el millón de descargas en solo cinco días de septiembre. La aplicación permite a los usuarios crear videos a partir de texto, imágenes, voz y su propio rostro, gracias a funciones que combinan tecnología de modelos de lenguaje y generación de imágenes desarrollada por la compañía.
Según la explicación técnica de OpenAI, Sora interpreta instrucciones en lenguaje natural y las transforma en secuencias audiovisuales, facilitando la creación de contenido incluso para quienes no tienen experiencia previa en edición de video.
La app es impulsada por el modelo de inteligencia artificial denominado Sora 2.
Mejoras recientes de Sora
Entre las innovaciones más recientes de OpenAI integradas en Sora, sobresale la incorporación de los llamados “character cameos”: avatares reutilizables creados a partir de una amplia variedad de objetos, desde animales domésticos hasta juguetes o ilustraciones. Esta funcionalidad llega acompañada de la posibilidad de unir múltiples fragmentos de video para construir clips con varias escenas y tablas de clasificación que destacan los videos y personajes más populares dentro de la aplicación.

La compañía señala en sus últimas notas de actualización que “una vez creado, cada personaje dispone de sus propios permisos, independientes de la imagen personal del usuario: puede quedarse solo para su creador, compartirse con seguidores mutuos o abrirse a todos los usuarios de Sora”. Además, ofrece la opción de asignar un nombre y una etiqueta al personaje, permitiendo mencionarlo cada vez que se desee que aparezca en un video.
Desde el lanzamiento de la app, OpenAI había brindado adelantos sobre la nueva herramienta, que complementa la función existente para elaborar “deepfakes” de los propios usuarios, utilizables por otros miembros de la plataforma cuando así se autoriza. Ahora, la misma tecnología se extiende a cualquier otro sujeto elegido, facilitando la introducción de personajes prediseñados que pueden ser añadidos directamente en los videos.
Sobre el proceso de creación, OpenAI explica que los cameos pueden generarse con “una persona original concebida en Sora”, aunque todavía no ha precisado si se permitirá importar personas ficticias generadas desde otras IA, ni ha detallado el nivel de realismo aceptado para estas creaciones.
La empresa no ha aclarado cómo distinguiría entre imágenes de personas reales y figuras elaboradas artificialmente en caso de que se permita subir cualquier personaje generado por inteligencia artificial.
Junto al lanzamiento de los character cameos, Sora habilitó temporalmente la inscripción sin código de invitación para usuarios en Estados Unidos, Canadá, Japón y Corea, lo que busca incentivar la adopción masiva de estas novedades. Según la propia empresa, esta apertura estará disponible solo “por tiempo limitado”.
En paralelo a la introducción de estas funcionalidades, la plataforma enfrenta el inicio de una disputa legal: la red social Cameo interpuso recientemente una demanda por presunta infracción de marca registrada ante el uso del término “cameo” dentro de Sora.
Entre las novedades técnicas, destaca la opción de “video stitching” que conecta varios clips para generar creaciones extensas y complejas, mientras que los rankings interactivos permiten identificar cuáles han sido los videos más versionados y los personajes más recurrentes.
<br>
Últimas Noticias
Ciberseguridad 2025: protegiendo tus datos personales contra las amenazas de IA
El uso de esta tecnología en campañas de phishing y creación de malware automatizado incrementa la sofisticación de los ciberataques

Microsoft lanzó MAI-Image-1 para crear fotos realistas con IA: le llegó competencia a ChatGPT Y Gemini
Integrado en Bing Image Creator y Copilot Audio Expressions, el nuevo modelo propio de Microsoft busca destacar por velocidad y calidad

Las mejores herramientas y técnicas para optimizar artículos en la web con SEO
Las herramientas gratuitas de Google aportan datos útiles para entender consultas reales, tendencias regionales y posibles errores técnicos que afectan el tráfico

Black Friday: guía de compras básica de tecnología para noviembre
Durante esta época del año también se debe tener cuidado con el phishing y los sorteos falsos en línea

Para invertir en criptomonedas: cómo comprar y sus cotizaciones este 5 de noviembre
Las monedas digitales han tenido diversos movimientos en las últimas horas



