
OpenAI sumó un nuevo modelo de cobro a su herramienta de generación de video Sora. Desde esta semana, los usuarios podrán pagar un cargo adicional para acceder a más generaciones diarias de video, por encima de lo que ofrece el uso gratuito.
Con esto, la compañía introduce una nueva fuente de ingresos asociada directamente a la demanda de creación de contenido audiovisual con IA. La decisión se basa en el alto consumo actual de la plataforma y en la necesidad de hacer sostenible el uso del modelo, debido al costo computacional que requiere generar video sintético en alta calidad.
Según explicó Bill Peebles, director de Sora en OpenAI, los límites gratuitos no cambiarán por el momento. Hoy, el plan estándar ofrece 30 generaciones de video por día y los suscriptores Pro tienen 100. Sin embargo, OpenAI ya anticipó que estos límites deberán reducirse en el futuro para poder acompañar el crecimiento de usuarios y la disponibilidad de infraestructura. Como solución intermedia, se implementó un esquema de compra extra: los usuarios podrán pagar 4 dólares para sumar 10 generaciones adicionales diarias.
Con este mecanismo, OpenAI busca equilibrar tres elementos: el incremento acelerado de demanda por videos generados con IA, el costo de ejecutar modelos de síntesis de video a gran escala y la intención de que Sora sea una plataforma en la que también exista una economía interna.
La compañía señaló que la adopción del sistema superó lo que se proyectó inicialmente. La firma esperaba que las 30 generaciones sin costo fueran suficientes para la mayoría, pero el crecimiento de uso profesional demostró lo contrario.
Además del cobro por uso, OpenAI adelantó que la visión de largo plazo del producto contempla otro nivel de monetización, permitir que titulares de derechos o empresas puedan cobrar por usos específicos dentro de los videos. Entre los ejemplos planteados está la posibilidad de pagar extra por la aparición de personajes conocidos o figuras que puedan tener vínculo con licencias comerciales.
La idea apunta a armar un mercado interno entre creadores y dueños de propiedad intelectual, en el que las compañías puedan cobrar por apariciones o referencias autorizadas dentro de los videos generados.
De acuerdo con OpenAI, esta fase formará parte de un piloto que se implementará primero para los usuarios que estuvieron en la plataforma desde el inicio, con el fin de dar prioridad a los primeros adoptantes.
La empresa afirma que ese proceso podría derivar en que creadores que lleguen temprano al ecosistema puedan generar ingresos por contenido generado, si se aprueba el mecanismo de licencias. La compañía plantea este punto como una futura estructura de economía digital dentro de Sora, lo que permitiría retribuir a quienes quieran habilitar contenido protegido para uso en videos generados.

Para que el producto sea rentable, la organización sostuvo que deberá ajustar la infraestructura que actualmente soporta el plan Pro, ya que generar video sintético requiere un volumen considerable de GPU. Por ese motivo, parte del ajuste de precios se implementará también de manera gradual. El modelo de video aún está en fase experimental, y OpenAI indicó que seguirá comunicando los pasos que adopte a medida que Sora incremente su base de uso y se formalicen los sistemas de cobro interno.
La expansión de Sora hacia pagos extras se inserta en un contexto en el que los modelos generativos para video son uno de los segmentos de mayor costo dentro de la IA aplicada. El ajuste de precios, junto con la introducción de una economía interna, representa un paso explícito para convertir esta tecnología en un negocio sostenible, sin depender únicamente de suscripciones fijas o planes gratuitos.
Últimas Noticias
Esta canción de Las Guerreras K-Pop se mantiene en el top 10 mundial de las más ‘shazameadas’
La canción ha sido tan reproducida que muchos de los que no están familiarizados con la película se animan a averiguar su origen

Gemini ahora permite conectar Google Drive y Gmail a Deep Research
Este avance se suma a la integración previa vista en NotebookLM, donde los archivos de la nube ya podían usarse como fuente para apuntes y cuadernos impulsados por IA
Glosario de tecnología: qué significa Boot sector
La tecnología es algo que puede parecer complicada pero en realidad es más simple si se le dedican unos minutos para aprender sobre ella

WhatsApp en Apple Watch: mensajes de voz, reacciones a mensajes y más funciones
Antes de este lanzamiento, en lo que respecta a WhatsApp, el reloj inteligente solo permitía gestionar notificaciones

Qué significa desviar la mirada al hablar, según la IA
Según el motor conversacional de OpenAI, en muchos casos este gesto “puede ser un signo de timidez, inseguridad o nerviosismo”



