
El regreso de Clippy, el icónico asistente virtual de Microsoft, marca el retorno de uno de los personajes más recordados de la historia del software de oficina. Clippy acompañó a los usuarios de las primeras versiones de Microsoft Word entre finales de los años noventa y principios de la década de 2000.
Cómo era Clippy el asistente de Word
Su diseño, un sencillo clip de papel con ojos grandes y saltones, se convirtió en un símbolo de la era digital temprana. La figura solía aparecer en la pantalla con mensajes como “Parece que estás escribiendo una carta”, tratando de ayudar al usuario a elaborar documentos, pero en ocasiones resultando en una interrupción inesperada.
Oficialmente, Clippy formó parte de Microsoft Office desde la versión 97 hasta ser deshabilitado por defecto en 2007, dejando una huella tanto en quienes agradecían su ayuda como en quienes preferían trabajar sin interrupciones. Hoy, dieciocho años después de su partida, Microsoft trae de vuelta a su asistente más famoso en una versión completamente renovada gracias a la inteligencia artificial.

Qué es Mico, el asistente virtual de Microsoft
Bajo el nombre de Mico, este nuevo avatar animado se integra a Copilot, la plataforma de IA de la compañía, aportando un enfoque mucho más sofisticado y adaptativo.
La propuesta de Mico introduce el concepto de IA emocional. A diferencia del asistente original, que solo podía ofrecer sugerencias generales, este nuevo modelo es capaz de analizar señales como el tono de voz (en interacciones verbales), la velocidad de escritura y el contenido textual, identificando emociones como frustración, entusiasmo o duda en la elección de palabras.
Incluso resulta sensible al ritmo y la intensidad de los clics del ratón. Con estos datos, Mico ajusta su personalidad, las expresiones faciales animadas y la forma en que brinda información, adaptándose de manera dinámica a cada usuario.
Dentro de las novedades de Copilot Fall 2025 se incluye el modo “Real Talk”, que permite a la IA adoptar un tono más conversacional y crítico, sugiriendo no solo correcciones, también matices y preguntas adicionales.

Otra función destacada es la capacidad de participar en chats grupales colaborativos, donde varios usuarios pueden interactuar al mismo tiempo con la inteligencia artificial, ideal para entornos de trabajo compartido.
Adicionalmente, la memoria contextual mejorada de Mico permite retomar información relevante entre sesiones, generando una sensación de continuidad personalizada poco común en generaciones anteriores de asistentes.
Cómo traer de vuelta a Clippy en Copilot
Para quienes sienten nostalgia del antiguo Clippy, Microsoft ha incorporado un “easter egg” en Copilot: al escribir “/clippy” en el chat o pulsar reiteradamente el ícono de Mico durante el uso por voz, es posible ver brevemente la apariencia clásica del famoso clip animado.
Este guiño digital busca generar cercanía emocional tanto entre usuarios veteranos como en las nuevas generaciones.
Clippy en su formato original: un clip de oficina animado que aparecía en una esquina del documento, con grandes ojos de juguete y un marcado sentido del humor gráfico. Solía desplazarse por la pantalla y reaccionar a las acciones del usuario, ya fuera realizando movimientos inesperados, sugiriendo atajos o recordando la importancia de guardar el archivo antes de salir.
No solo ofrecía ayuda en la redacción, sino también en la creación de presentaciones y hojas de cálculo, o simplemente entretenía con alguna animación divertida tras recibir un clic.
La presencia de Clippy no era exclusiva. Entre los asistentes disponibles en las versiones antiguas de Office figuraban opciones como Ridondo (un punto rojo que rebotaba por la pantalla), Dr. Genio (una representación caricaturesca de Albert Einstein), Catulina (un gato), Rocky (un perro) y Merlin (el mago). Además, los usuarios podían instalar complementos adicionales que sumaban personajes como Natura (la tierra animada), Capitán Can (perro superhéroe), Will (Shakespeare) y F1 (un robot).

Cada uno disponía de movimientos, frases y consejos propios, aunque Clippy concentró la mayor parte de las anécdotas y la memoria afectiva de los usuarios.
Con el paso de los años, el enfoque de Office evolucionó hacia una experiencia más discreta y centrada en la productividad. Los asistentes animados fueron reemplazados por funciones como “Qué desea hacer”, una barra de búsqueda que ofrece respuestas y acciones rápidas sin elementos visuales invasivos.
Ahora, el regreso de Clippy bajo una forma más sofisticada evidencia la voluntad de Microsoft de unir lo mejor de la nostalgia y la innovación, integrando IA emocional y funciones avanzadas que redefinen la manera en que interactuamos con el software.
Últimas Noticias
Ex CEO de Intel lanza Gloo, una plataforma de IA religiosa enfocada en la fe
La empresa ya presta servicios a más de 140.000 líderes y organizaciones religiosas

Cómo desconectarse del celular sin apagarlo
Android y iPhone ofrecen herramientas como Bienestar digital o Tiempo en pantalla para limitar aplicaciones y controlar hábitos

Los videojuegos en PlayStation Plus que están en el top
El amplio catálogo de Sony permite a los usuarios siempre encontrar algo para jugar y pasar horas de diversión frente a la pantalla

Noche de Halloween: estos son los disfraces y maquillajes más populares según la IA
Las principales inteligencias artificiales anticipan un Halloween dominado por personajes de K-pop, Merlina Addams y criaturas mágicas, fusionando cultura pop, efectos futuristas y maquillaje creativo

Nvidia marca un hito: es la primera empresa en alcanzar los 5 billones de dólares en valor de mercado
Este logro sin precedentes se alcanza apenas tres meses después de superar la barrera de los 4 billones



