
Una mujer de West Palm Beach, Florida (Estados Unidos), se salvó de un posible robo luego de que desconocidos intentaran engañarla usando un video "deepfake" que simulaba el hurto de la camioneta de su esposo. El episodio abre un nuevo capítulo en la evolución de los delitos tecnológicos y evidencia el potencial de la inteligencia artificial como herramienta para la ingeniería social y la extorsión.
Cómo ocurrió el intento de estafa con inteligencia artificial
El hecho tuvo lugar cuando Melanie Valentine se encontraba haciendo duplicados de llaves en el estacionamiento de una ferretería, sobre Palm Beach Lakes Boulevard, alrededor de las 22:00 del 17 de octubre de 2025.

Según relató al medio local WPTV, un joven de aproximadamente 20 años se le acercó y, mostrándole su teléfono móvil, le enseñó un video que supuestamente registraba el momento en el que la camioneta estaba siendo robada en ese mismo aparcamiento.
El video parecía auténtico y mostraba imágenes de calidad, como si hubieran sido captadas por una cámara de seguridad. El individuo no solo le mostró el material, sino que insistió en que lo siguiera fuera del local para “capturar al ladrón” antes de que escapara.
No obstante, la mujer decidió confiar en su intuición, optando por comunicarse con la policía antes de actuar impulsivamente. Mientras tanto, un vecino se acercó al vehículo y confirmó que seguía en el lugar, aunque también notó a otra persona agachada detrás de la camioneta, lo que motivó el aviso inmediato al personal de seguridad.
Según la propia víctima, la agente que acudió al lugar reconoció que nunca antes había escuchado de un método de engaño similar, pero no descartó que la tendencia crezca a medida que los recursos tecnológicos se vuelven más accesibles para los delincuentes. “Afortunadamente, tuve la sensatez. No los seguí afuera, ya sabes, porque ¿quién sabe qué habría pasado?”, afirmó Valentine.
El peligro de la IA en la nueva ola de estafas digitales

La alarma por esta modalidad crece junto con la capacidad de manipulación de imágenes y videos mediante inteligencia artificial. DeepStrike, una firma de ciberseguridad, ha estimado que el fraude financiero facilitado por IA generativa superará los 40.000 millones de dólares en 2027 solo en Estados Unidos, multiplicando por más de tres el valor registrado en 2023.
En cuanto a los deepfakes, la consultora señaló un crecimiento de 500.000 videos y fotos manipuladas en 2024 se espera llegar a cerca de 8 millones a fin de año, según estimaciones citadas en un reciente informe de la compañía.
Cuáles son los riesgos del uso de deepfakes
El fenómeno del deepfake preocupa tanto por sus implicaciones directas en la vida cotidiana como por el impacto potencial en la esfera pública. El Observatorio de Deepfake de ISMS Forum, en su reporte “Deepfakes: Riesgos, Casos Reales y Desafíos en la Era de la IA”, alertó que la manipulación sintética de contenidos no solo favorece la suplantación de identidad para fraudes bancarios y transferencias ilícitas, sino que puede emplearse para desinformar, socavar procesos electorales o dañar reputaciones.
En el plano personal, los expertos advirtieron sobre la producción de imágenes o videos íntimos manipulados, utilizados en campañas de extorsión y ciberacoso, así como los desafíos legales para autenticar pruebas digitales. La posibilidad de que los deepfakes burlen sistemas de autenticación biométrica añade una capa adicional de preocupación para la protección de datos y la ciberseguridad.

Los expertos han insistido en la necesidad de mantenerse alerta, contrastar la información y no confiar de inmediato en lo que muestran las pantallas, sean textos, imágenes o videos.
La investigación policial de West Palm Beach continúa, mientras casos como el de Valentine ilustran el creciente desafío que representa la inteligencia artificial cuando se utiliza con fines delictivos. El episodio recuerda el potencial transformador de la tecnología, tanto en lo positivo como en lo negativo, y la urgencia de fortalecer la educación digital y los sistemas de control en la era de los contenidos sintéticos.
Últimas Noticias
IA cruza la frontera de la intimidad: auge de chatbots afectivos y alertas por dependencia
El uso creciente de chatbots en relaciones emocionales abre nuevas oportunidades y desafíos, mientras psicólogos y especialistas advierten sobre los límites de esta tecnología y su impacto en el bienestar mental de los usuarios

Criptomonedas: cotización de las principales divisas virtuales
El bitcoin, una de las principales criptomonedas, tiene un precio de 114.516,92 dólares

UNESCO reconoce a Colombia por su enfoque ético en inteligencia artificial
Las iniciativas colombianas en educación digital y ética tecnológica abren un debate sobre el impacto de la innovación en la equidad social y la preservación de la diversidad cultural en entornos automatizados

Este es el método sencillo para limpiar la pantalla de tu Smart TV y que luzca como nueva
Antes de iniciar cualquier tarea de limpieza, es fundamental apagar y desenchufar el televisor para evitar accidentes eléctricos

Ferrari lanzará un token cripto para subastar su modelo 499P tricampeón de Le Mans
Solo 100 miembros del Hyperclub, un círculo restringido a aficionados de larga duración, serán los primeros en acceder a estas subastas



