
La inteligencia artificial ha dado un nuevo impulso a la monitorización ambiental con la integración de un chatbot con inteligencia artificial en Google Earth. Esta herramienta permite a los usuarios consultar y analizar cambios climáticos y en el entorno mediante preguntas directas, facilitando la identificación de riesgos ambientales y la gestión de desastres a través del análisis de datos satelitales y modelos predictivos.
La nueva función de chatbot en Google Earth se basa en la fusión de los sistemas Earth y Gemini, lo que permite interactuar con la inteligencia artificial para obtener información precisa sobre el estado del planeta. Al escribir consultas como “buscar floraciones de algas”, el sistema examina imágenes satelitales y grandes volúmenes de datos históricos para ofrecer resultados detallados. Esto facilita la monitorización de suministros de agua y la identificación de zonas vulnerables ante fenómenos climáticos extremos.
Capacidades avanzadas de análisis ambiental
Entre las capacidades más relevantes de esta herramienta se encuentra la posibilidad de analizar la evolución de los paisajes a lo largo del tiempo, detectar aumentos en los niveles de agua en áreas propensas a inundaciones, trazar cambios en las temperaturas superficiales de distintas regiones o evaluar el impacto de políticas ambientales mediante el seguimiento de la contaminación del aire.

El chatbot también puede identificar infraestructuras expuestas a tormentas inminentes o comunidades en riesgo durante sequías, lo que amplía su utilidad tanto para la gestión de emergencias como para la investigación científica.
El funcionamiento técnico de esta solución se apoya en modelos de razonamiento geoespacial impulsados por Gemini, que integran datos de múltiples fuentes: imágenes satelitales, pronósticos meteorológicos, mapas de población y registros históricos.
Esta arquitectura permite a la inteligencia artificial responder preguntas específicas e identificar patrones complejos sobre cómo los desastres y otros eventos afectan a diferentes regiones y comunidades. Los usuarios avanzados, incluidos quienes participan en programas de prueba, pueden combinar sus propios datos con los modelos de Google para obtener análisis personalizados.

Planes, acceso y proyección
El acceso a estas capacidades avanzadas está inicialmente reservado para usuarios profesionales en Estados Unidos, quienes pueden optar por planes de suscripción con distintos niveles de funcionalidad.
El plan Professional, que permite acceder a capas de datos como temperatura superficial y curvas de nivel, tiene un costo de USD 75 mensuales, mientras que el plan Professional Advanced asciende a USD 150. Algunas funciones básicas, como la visualización de videos en time-lapse de ciertas zonas del planeta, permanecen disponibles en todas las versiones, incluida la gratuita.
El potencial de esta tecnología se extiende más allá del análisis individual. Comunidades, investigadores y organismos de gestión de desastres pueden beneficiarse de la capacidad de anticipar el impacto de huracanes, incendios forestales o sequías, y de identificar con antelación las áreas y poblaciones más expuestas.

Google ha colaborado previamente con fabricantes de satélites y centros de investigación para mejorar la recopilación de datos ambientales y la respuesta ante emergencias, y esta nueva integración de inteligencia artificial refuerza su apuesta por la innovación en la protección del planeta.
Aunque la inteligencia artificial requiere grandes cantidades de energía, iniciativas como la de Google Earth muestran que la tecnología puede contribuir a mitigar los efectos de la crisis ambiental, equilibrando sus propios desafíos con soluciones que aportan valor en la gestión del cambio climático.
Últimas Noticias
Cuáles son los tipos de puerto de monitor y para qué sirve cada uno
Un conector inadecuado podría evitar que aproveches la máxima resolución de tu monitor

Los cinco dispositivos que debes mantener lejos del router para tener buena conexión WiFi
La proximidad de ciertos equipos electrónicos suele ser la causa oculta de interrupciones y baja velocidad en la red doméstica

Cómo acceder al historial de reels vistos en Instagram
Esta función permite recuperar aquellos videos que antes se perdían al salir de la app
Lo mejor de YouTube Chile: lista de los videos del momento
La plataforma más popular de videos tiene presencia en 104 países y alrededor de cada minuto se suben a la plataforma 500 horas de contenido

Lista de los 10 videos más populares hoy en YouTube Argentina
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo



