Amazon tendrá gafas inteligentes para sus repartidores: les ayudará a identificar su destino con facilidad

El dispositivo integra cámaras, sensores y pantalla para mejorar la entrega de paquetes

Guardar
Amazon prueba gafas inteligentes para
Amazon prueba gafas inteligentes para repartidores con IA y navegación visual. (Amazon)
Amazon tendrá unas nuevas gafas inteligentes, aunque no dirigidas para el público, sino para sus repartidores y conductores. Por ahora está en fase de pruebas, pero el objetivo es mejorar experiencia y la eficiencia en la entrega de paquetes.

Las pruebas ya se iniciaron con cientos de repartidores en Estados Unidos, anticipando una revolución en los métodos tradicionales de reparto y en los desafíos logísticos del “último kilómetro”.

Cómo son las gafas inteligentes para repartidores de Amazon

Las gafas inteligentes de Amazon incorporan componentes de última generación: cámaras con inteligencia artificial, varios sensores y una pantalla integrada que despliega información esencial directamente en el campo visual del repartidor. El diseño resulta funcional: las gafas admiten lentes graduadas, así como cristales transicionales que se adaptan a la luz, lo que permite su uso prolongado y cómodo durante largas jornadas al aire libre.

La estructura de uso incluye también un chaleco tecnológico, obligatorio para los repartidores, que suma una batería intercambiable para asegurar energía durante todo el día y un controlador para manejar las funciones principales del sistema. Este dispositivo está equipado con un botón de emergencia para responder ante situaciones delicadas en la ruta.

Las gafas permiten escanear etiquetas
Las gafas permiten escanear etiquetas y localizar domicilios sin desviar la vista. (Amazon)

Uno de los grandes avances que aportan estas gafas reside en la navegación y localización de los destinos. Según Amazon, el repartidor puede visualizar un mapa directamente sobre el cristal derecho del dispositivo, lo que facilita encontrar domicilios en entornos complejos o poco señalizados. Ya no hace falta que desvíe la vista hacia el teléfono móvil, con los riesgos y distracciones que eso implica.

Otro aspecto consiste en la identificación y manejo de paquetes. A través de las cámaras y el procesamiento visual por IA, el repartidor puede escanear las etiquetas de los paquetes dentro de su furgoneta o mochila simplemente mirando hacia ellas.

El sistema reconoce al instante el paquete correcto a entregar, agilizando la labor y minimizando errores. Esta función reduce el tiempo perdido por búsquedas manuales y permite una dinámica de trabajo más fluida en la cadena logística.

La cámara certifica entregas sin
La cámara certifica entregas sin firma y apunta al suelo para proteger la privacidad. (REUTERS/Stephane Mahe/File Photo)

Las gafas inteligentes estarán acompañadas de un chaleco y cámaras

El proceso de confirmación y certificación de cada entrega evoluciona con las gafas inteligentes. Gracias a las cámaras integradas, el repartidor puede activar la función de captura de imagen en el momento de depositar el paquete en el destino indicado. El sistema, a través de un botón ubicado en el chaleco, realiza una fotografía que certifica la entrega sin necesidad de que el destinatario firme o que abra la puerta.

Oficialmente, la cámara apunta hacia el suelo, lo que pretende reducir las preocupaciones sobre la privacidad del cliente, aunque la discusión sobre este aspecto continúa abierta.

Los responsables de Amazon señalan que todas estas funcionalidades están pensadas para optimizar el proceso de reparto, brindar mayor seguridad y dotar al sistema de un registro más fiable y automatizado de las entregas.

Un chaleco tecnológico complementa las
Un chaleco tecnológico complementa las gafas con batería y botón de emergencia. (Amazon)

La arquitectura tecnológica de estas gafas ha sido sometida a pruebas en situaciones reales por cientos de conductores, integrantes del programa Delivery Service Partner (DSP) de Amazon. Los propios repartidores aportaron recomendaciones sobre el confort del armazón, la claridad visual de las pantallas y la adaptación para jornadas extensas.

El objetivo de la empresa resulta claro: crear un dispositivo perfectamente ajustado a las necesidades de quienes se encargan del reparto en la última milla, minimizando las distracciones y los gestos frecuentes —como mirar el teléfono— que pueden alterar la atención en la vía pública.

A través del sistema de navegación visual y la gestión automatizada de la información relevante, el repartidor puede moverse sin apartar la vista del entorno.

Kaleb M., uno de los conductores que participó en las pruebas, dijo que sintió “mayor seguridad en todo momento porque la información se encontraba justo en mi campo visual. En vez de desviar la mirada hacia el móvil, podía mantener mi atención adelante y solo mirar la pantalla si era estrictamente necesario”.