Perder el acceso a una Cuenta de Google puede resultar una experiencia complicada, especialmente si olvidaste la contraseña o perdiste el dispositivo que almacena tu llave de acceso. En estos casos, métodos tradicionales como el envío de un código por SMS pueden no estar disponibles, sobre todo si ya no tienes tu teléfono o no actualizaste tu número de recuperación. Ante este escenario, Google incorporó una nueva posibilidad para reforzar la seguridad: la función de contactos de recuperación.
Qué es la nueva función de Google
Esta función permite añadir amigos o familiares de confianza como mecanismo adicional para ayudar a recuperar una cuenta cuando otras alternativas no resultan viables. El objetivo es garantizar el acceso, incluso si fallan los métodos tradicionales, sin sacrificar la privacidad ni la seguridad.

La herramienta de contactos de recuperación extiende las alternativas disponibles y coloca al usuario en el centro de un proceso mucho más flexible y colaborativo.
Cómo configurar y usar los contactos de recuperación
El proceso de configuración y utilización implica una serie de pasos concretos:
- Accede al sitio designado Dirígete a g.co/recovery-contacts para iniciar la gestión de tus contactos de recuperación.
- Selecciona personas de confianza Elige entre familiares o amigos cercanos a quienes asignarás la función de contacto de recuperación.
- Finaliza la vinculación Ingresa los datos que Google solicita; los contactos seleccionados recibirán una notificación indicando su nueva función.
- Solicita ayuda en caso de necesidad Cuando no puedas acceder a tu cuenta, contacta con una de tus personas de confianza para hacerles saber que Google les enviará un código especial.
- Comparte el código de verificación El contacto recibirá el código por correo electrónico o notificación directa. Deberá proporcionártelo de manera segura.
- Verifica el código en el proceso Ingresa el código en la ventana indicada por Google para verificar tu identidad y avanzar con la recuperación de la cuenta.
Es importante recalcar que tus contactos de recuperación solo colaboran con el proceso de validación y en ningún momento tienen acceso a tus datos personales, correos o archivos almacenados en la cuenta.

Seleccionar a quién designar como contacto de recuperación implica confianza. La elección debe recaer en personas cercanas, disponibles y dispuestas a colaborar cuando surja la necesidad.
A diferencia de otras soluciones, esta propuesta basa la seguridad no solo en la tecnología, sino en la colaboración entre personas con vínculos directos y responsabilidad mutua.
La función integra un aspecto humano a la ciberseguridad, facilitando que usuarios de cualquier nivel técnico puedan superar contratiempos sin quedar bloqueados en complejos procesos automatizados.
Antes de la llegada de los contactos de recuperación, las opciones principales se limitaban a la utilización de correos alternativos, SMS o sistemas de autenticación en dos pasos. Perder acceso a todas estas alternativas podía significar la imposibilidad de utilizar la cuenta, afectar la productividad y la gestión de datos personales o profesionales. Con el nuevo sistema, Google amplía la cobertura y ofrece mayor tranquilidad ante eventos inesperados.

Estos avances complementan el uso de llaves de acceso y la autenticación avanzada, insistiendo en la necesidad de que los datos de contacto y los métodos de recuperación estén siempre actualizados. Google subraya que todos sus mecanismos de recuperación se desarrollan bajo los máximos estándares de privacidad y seguridad.
La privacidad y la seguridad son pilares de la herramienta. El contacto seleccionado para ayudarte no accede a tu información, ni obtiene detalles sensibles de tu cuenta. Su único rol es validar tu identidad a través del código proporcionado por Google, interviniendo solo cuando tú lo solicites.
En un entorno digital cada vez más complejo, disponer de un respaldo proveniente de personas cercanas es indispensable para garantizar la continuidad de la vida digital. La nueva función de contactos de recuperación se convierte así en una garantía adicional frente a la pérdida de claves, dispositivos o datos de referencia, y fortalece la autonomía del usuario para reaccionar con seguridad y rapidez ante cualquier imprevisto.
Últimas Noticias
Dónde instalar el router en casa para evitar interferencias y mejorar la velocidad del WiFi
Obstáculos físicos, interferencias y la orientación de las antenas influyen considerablemente en la cobertura, haciendo de la ubicación un factor crucial para streaming, videojuegos y videollamadas en el hogar

Qué son y para qué sirven las VPN: guía sobre todo lo que debes saber
Expertos en ciberseguridad destacan cómo estas herramientas permiten mantener la confidencialidad de los datos personales, acceder a contenidos restringidos y protegerse en redes WiFi públicas

La IA revoluciona la detección temprana del cáncer de mama: cómo funcionan las nuevas herramientas
Según un informe de Forbes, el uso de inteligencia artificial en mamografías permite evaluar el riesgo de desarrollar la enfermedad a partir de imágenes, sin basarse en antecedentes familiares o genéticos, y promete transformar la precisión y eficiencia del diagnóstico

Google ha descubierto nuevos usos reales para los ordenadores cuánticos en química: algo de no creer
Esta tecnología podría ser fundamental para futuros descubrimientos farmacológicos
El fin de las estafas por teléfono: lista de prefijos que nunca debes responder o devolver una llamada
El uso de códigos de países poco conocidos permite a ciberdelincuentes engañar a usuarios, obtener ingresos ilícitos y acceder a información sensible, que les será útil para cometer otros delitos
