
Con la implementación progresiva del sistema de verificación facial, nuevos usuarios de Tinder en Estados Unidos deberán confirmar su identidad mediante un video selfie antes de acceder a la plataforma. Esta medida, conocida como Face Check, tiene como objetivo limitar la presencia de cuentas falsas y bots para fortalecer la seguridad dentro del servicio de citas, de acuerdo con un comunicado publicado por Match Group, compañía que administra la aplicación.
El proceso solicita a quienes se registren por primera vez que envíen un breve video donde su rostro debe coincidir con las fotos del perfil. Aquellos que superen la verificación recibirán un distintivo de “Photo Verified”, el cual será visible para otros miembros de Tinder. Este método busca certificar que la persona existe en la vida real y no se trata de una suplantación digital, mientras el sistema también detecta intentos de abrir múltiples cuentas con el mismo rostro, añadiendo una barrera adicional contra el fraude.
Según especifica el comunicado, Face Check ya está activo en California desde junio, así como en países como Colombia, Canadá, Australia, India y otras naciones del sudeste asiático. El despliegue se ampliará a más estados del país norteamericano durante los próximos meses y, en 2026, la función también estará disponible en otras apps de citas gestionadas por la empresa matriz.

El director ejecutivo de Match, Spencer Rascoff, expresó confianza en el impacto positivo del sistema tras múltiples pruebas piloto. “Hemos probado Face Check de manera exhaustiva y confiamos en sus efectos positivos dentro del ecosistema de Tinder”, puntualizó Rascoff en declaraciones recogidas en el comunicado.
La compañía también indica que los videos enviados para la verificación son eliminados poco después de su revisión, aunque se mantiene un mapa facial cifrado e irreversible junto a un vector facial. Estos datos permitirán validar futuras fotografías, identificar intentos de fraude y evitar la creación de cuentas duplicadas.
Aumento de seguridad demostrado
Los resultados obtenidos hasta ahora muestran que, al combinar Face Check con otras herramientas de seguridad, la exposición a posibles estafadores se redujo en un 60% y los reportes relacionados disminuyeron en un 40%. Este enfoque responde a la tendencia de los usuarios a abandonar la plataforma por preocupaciones de privacidad y experiencias negativas; de hecho, Tinder notificó una caída del 7% en usuarios de pago durante el segundo trimestre de 2025.

La lucha contra las falsificaciones digitales es una tendencia que también se refleja en rivales del sector. Bumble Inc. implementó su propio proceso de verificación, que obliga a los miembros a tomarse una selfie imitando una postura específica. En tanto, Meta utiliza sistemas similares de reconocimiento facial para recuperar el acceso a cuentas comprometidas de Facebook e Instagram.
Además, la plataforma de citas anunció en abril una colaboración con la startup Tools for Humanity, respaldada por Sam Altman, para emplear dispositivos de reconocimiento ocular en la verificación de edad, con pruebas piloto iniciales en Japón.
La expansión de estos controles se produce mientras la industria de las aplicaciones de citas enfrenta el desafío de retener a los usuarios de pago y prioriza, según reconocen los propios ejecutivos de Match, la salud y confianza del ecosistema por encima del crecimiento inmediato de la base de clientes.
Últimas Noticias
Amazon identificó la falla que provocó la caída global de AWS
La causa de la interrupción se debió a un error en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS)
9 gestos en Google Maps que todo conductor debe saber para evitar accidentes
El control de voz y la descarga de mapas offline garantizan navegación eficiente y sin interrupciones
Jeff Bezos contradice a Zuckerberg y cree que la universidad si es clave para tener éxito
El fundador de Amazon destaca que los casos de éxito sin título, como Zuckerberg y Gates, son excepciones y no la norma
WhatsApp trae la mejor función que acabará con una estafa muy famosa que roba dinero y datos
Este tipo de ataque se basa en el engaño al hacerse pasar por compañías reconocidas
Presume fotos de vacaciones que no fueron reales: solo usa esta app
Las fotos creadas evocan la estética de cámaras desechables y álbumes familiares
