Después de que Mark Zuckerberg, líder de Meta, se haya pronunciado abiertamente en contra del sistema universitario, sugiriendo que este prepara más para hacer conexiones personales que para el mundo laboral actual, Jeff Bezos, fundador de Amazon, contradijo su discurso, basándose en sus propias experiencias y su visión sobre el verdadero peso de la educación superior en la trayectoria profesional y empresarial.
Durante la Italian Tech Week 2025, él también habló sobre el valor que los jóvenes le deban dar a la universidad y que los casos de Zuckerberg y Bill Gates son excepciones a la realidad.
Jeff Bezos desafía el discurso del abandono universitario
En un contexto donde personalidades como Zuckerberg y directivos de empresas tecnológicas han restado valor a la universidad, Jeff Bezos dio un mensaje claro dirigido a la juventud actual, en especial a la Generación Z.
Mientras Zuckerberg sostiene que el paso por la universidad puede resultar irrelevante para desempeñarse en los trabajos modernos, Bezos recurre a su propia historia para señalar la excepción y advertir sobre los mitos alimentados en la era digital.

Bezos reconoció que las historias de éxito de quienes abandonaron la universidad, tal como ocurrió con Bill Gates, Mark Zuckerberg y Steve Jobs, suelen captar la atención, pero distan mucho de representar la norma.
“Es posible tener 18, 19 o 20 años, abandonar la universidad y ser un gran emprendedor. Tenemos ejemplos famosos de que eso funciona: Bill Gates, Mark Zuckerberg, etc. Pero estas personas son la excepción”, aseguró.
El fundador de Amazon no solo remarcó el carácter excepcional de estos casos, sino que evidenció la importancia de la preparación formal en su propia carrera.
Lejos de lo que marcó a Zuckerberg y Gates, Bezos subrayó que él fundó Amazon a los 30 años, una decisión respaldada por una década de experiencia laboral tras egresar de la Universidad de Princeton con honores en 1986.
“Empecé Amazon a los 30, no a los 20, y creo que esos 10 años adicionales de experiencia mejoraron las probabilidades de que Amazon lograra”, compartió. La diferencia temporal y de experiencia entre su caso y los de otros referentes tecnológicos refuerza el argumento de que un camino sólido y estructurado puede aumentar considerablemente las posibilidades de éxito empresarial.
Cuál es la importancia del estudio universitario
Bezos llevó el mensaje más allá, explicando que la universidad —además de los conocimientos adquiridos en el aula— puede abrir la puerta a prácticas en compañías reconocidas, donde se absorben fundamentos esenciales para el desempeño profesional.
Según su visión, trabajar primero en empresas consolidadas permite aprender aspectos como “contratar bien y realizar entrevistas”.
“Siempre aconsejo a la gente joven: trabajen en una empresa con buenas prácticas donde puedan aprender bases fundamentales. Hay mucho que puedes asimilar en una gran compañía, y después, aún hay tiempo para emprender tu propio camino”, afirmó.
Para Bezos, los años postuniversitarios no representan una pérdida de tiempo, sino la construcción de herramientas críticas que ofrecen ventaja a quienes deciden lanzarse al mundo emprendedor. Mantiene que, tras ese proceso de aprendizaje y socialización profesional, sigue quedando tiempo suficiente para impulsar una empresa propia con mayores probabilidades de éxito.

Cuál es la percepción de la Generación Z sobre la universidad
El testimonio de Bezos se da en un momento donde la Generación Z, aquella nacida entre finales de los años noventa y los primeros años de la década de 2010, manifiesta crecientes dudas respecto a la utilidad real de una titulación universitaria.
Muchas de estas inquietudes se ven alimentadas por el peso cada vez mayor de las deudas estudiantiles, los costes crecientes de los estudios superiores y el desempleo entre graduados. En Estados Unidos, plataformas como TikTok y YouTube han amplificado la narrativa de que es posible triunfar emprendiendo en la juventud, mientras se ponen en duda los beneficios de la educación convencional.
De acuerdo con una encuesta de Indeed, el 51% de los jóvenes de la Generación Z considera que su título universitario representa una pérdida de dinero, un sentimiento mucho menos presente entre los baby boomers, donde apenas el 20% comparte esta visión.
No obstante, los datos del mercado laboral arrojan un panorama más complejo. A pesar del auge de las historias de “dropouts” exitosos, la realidad es que la tasa de desempleo entre jóvenes que no poseen título universitario sigue siendo la más alta, tanto en España como en Estados Unidos.
Organizaciones como Goodwill, que opera más de 650 centros de empleo en Estados Unidos, han reportado que la mayoría de quienes sufren desempleo prolongado carecen de grado universitario, siendo la situación aún más crítica para los hombres jóvenes de la Generación Z.
Últimas Noticias
Los usuarios de Tinder en EE. UU. tendrán que verificar su identidad con un selfie
El proceso solicita a quienes se registren por primera vez que envíen un breve video donde su rostro debe coincidir con las fotos del perfil

Amazon identificó la falla que provocó la caída global de AWS
La causa de la interrupción se debió a un error en el Sistema de Nombres de Dominio (DNS)
9 gestos en Google Maps que todo conductor debe saber para evitar accidentes
El control de voz y la descarga de mapas offline garantizan navegación eficiente y sin interrupciones
WhatsApp trae la mejor función que acabará con una estafa muy famosa que roba dinero y datos
Este tipo de ataque se basa en el engaño al hacerse pasar por compañías reconocidas
Presume fotos de vacaciones que no fueron reales: solo usa esta app
Las fotos creadas evocan la estética de cámaras desechables y álbumes familiares
