Amazon se prepara para un cambio estructural en su modelo de trabajo al automatizar diferentes labores. Documentos internos revelados recientemente por The New York Times exponen la meta de automatizar hasta el 75% de las operaciones globales antes de 2030.
Esta es una decisión que impactará de forma directa a cerca de 600.000 personas y transformará el funcionamiento de los centros logísticos de la compañía, una operación que tendría un costo superior a los 12.600 millones de dólares.
Cómo es el plan de automatización de Amazon
Según los documentos, Amazon estima que, al introducir nuevas generaciones de robots autónomos en sus instalaciones, eliminará hasta 160.000 puestos de trabajo directos en Estados Unidos antes de 2027 y evitará la contratación de más de 600.000 personas que, según proyecciones internas, serían necesarias para sostener los volúmenes de venta previstos para 2033.
Esto sucede en un contexto donde la plantilla de Amazon ha crecido de manera significativa en los últimos años, alcanzando 1,2 millones de empleados, muchos de ellos en tareas repetitivas en los centros logísticos.
Los cálculos financieros detallan que la automatización significaría un ahorro promedio de 30 centavos de dólar en cada artículo vendido hasta 2027. Este ahorro no es menor si se considera la escala global de los envíos de Amazon y explica el entusiasmo corporativo: la empresa prevé lograr un recorte de costes cercano a los 12.600 millones de dólares entre 2025 y 2027, superando así las previsiones iniciales de 10.000 millones de dólares.
La transformación no se limita a la mera sustitución de empleados por máquinas. La empresa busca una reestructuración completa de sus almacenes. El foco está puesto en automatizar todas las áreas repetitivas asociadas al manejo, embalaje y envío de productos, dejando únicamente a los empleados humanos en tareas de alto valor, como la supervisión técnica y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Un claro ejemplo de este modelo es el centro de distribución de Shreveport, en Luisiana. Inaugurado en 2023, este almacén funciona como laboratorio y referencia de lo que serán las instalaciones robotizadas del futuro para Amazon.
En Shreveport, la manipulación humana del producto es mínima: una flota de aproximadamente mil robots gestiona el movimiento y procesamiento de los pedidos, lo que ha permitido reducir en un 25% la necesidad de personal respecto a modelos tradicionales y la compañía planea que la cifra se reduzca aún más, hasta emplear la mitad de trabajadores que antes con la implementación total de la automatización.

Amazon prevé replicar el diseño de Shreveport en otros 40 centros logísticos en EE. UU. para finales de 2027, lo que reducirá drásticamente el número de empleados requeridos.
Esta estrategia incluye la remodelación de instalaciones ya existentes, como el centro de Stone Mountain, cerca de Atlanta, donde se proyecta que la fuerza laboral pueda disminuir hasta en 1.200 personas tras la implementación de robots, a pesar de la capacidad incrementada de procesamiento de pedidos.
Cuál es el papel de los robots en este plan
Actualmente, Amazon asegura tener desplegados un millón de robots de distintos tipos en sus almacenes. Estos robots se integran en sistemas interconectados que optimizan el flujo de productos y tareas dentro de las redes logísticas.
Ante la pregunta de quién ocupará los puestos de trabajo que dejarán los robots, Andy Jassy, CEO de Amazon, ha dejado claro que la aspiración futura es que los humanos se concentren en la programación, el mantenimiento y la reparación de estas máquinas.

En el mismo centro de Shreveport, más de 160 personas se dedican a las labores de soporte técnico y robótica, percibiendo salarios de al menos 24,45 dólares por hora, significativamente superiores a los 19,50 dólares de los operarios tradicionales encargados del embalaje y la manipulación de productos.
Esto señala un desplazamiento del empleo desde roles de menor cualificación hacia profesiones técnicas y de ingeniería.
La empresa también ha puesto en marcha programas de formación y reconversión, como su programa de aprendizaje en mecatrónica, por el que han pasado cerca de 5.000 personas desde 2019. La intención declarada es ofrecer una salida profesional alternativa a quienes ocupan hoy puestos amenazados, aunque la escala de la reconversión necesaria y su alcance en la plantilla general aún genera interrogantes.
Últimas Noticias
Los usuarios de Tinder en EE. UU. tendrán que verificar su identidad con un selfie
El proceso solicita a quienes se registren por primera vez que envíen un breve video donde su rostro debe coincidir con las fotos del perfil
